Cuando Madonna visitó Argentina para ser Evita: “Esto es lo más cercano a una dictadura que viviré”

Por primera vez traducidos al español, se publicaron los diarios que la reina del pop escribió durante su estadía en Buenos Aires para la filmación de la película en la que encarnaba a la política, actriz y primera dama Eva Perón. Acá puede leerse un fragmento del libro, editado por Caracol, en el que la cantante muestra su faceta como escritora y hace un despliegue de confianza, inteligencia y humor.
Cuando Madonna visitó Argentina para ser Evita: “Esto es lo más cercano a una dictadura que viviré”

El fascinante libro que está leyendo casi todo el peronismo

“Conocer a Perón” tiene la tensión y la magia de una novela bien escrita. También repara como pocas veces en la humanidad de los líderes políticos
El fascinante libro que está leyendo casi todo el peronismo

La deuda de Cuba con Argentina cumple 50 años: los cruces de cartas entre Perón y Fidel Castro

Pasaron las décadas y el régimen castrista nunca devolvió los préstamos. Ya pasaron por la Casa Rosada no menos de doce mandatarios. Los 1.200 millones de dólares con el paso del tiempo se transformaron 6.800 millones, si se suman los intereses punitorios
La deuda de Cuba con Argentina cumple 50 años: los cruces de cartas entre Perón y Fidel Castro

El ataque del ERP al cuartel de Azul y el salvaje secuestro y asesinato del teniente coronel Ibarzábal

Los secretos y misterios de las negociaciones entre la guerrilla y el gobierno de Lanusse tras el ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo a la guarnición de Azul para conseguir armas para operar en Tucumán cuando ya era presidente Perón
El ataque del ERP al cuartel de Azul y el salvaje secuestro y asesinato del teniente coronel Ibarzábal

Murió José Luis Pirraglia, líder de la Juventud Sindical Peronista de los 70

Estuvo junto a Perón en las horas posteriores al asesinato de Rucci. En entrevista con Infobae, en 2019, negó que el General hubiera ordenado una represión luego de ese atentado de Montoneros contra uno de sus más estrechos colaboradores
Murió José Luis Pirraglia, líder de la Juventud Sindical Peronista de los 70

Buenos Aires bajo el rayo peronizador: la ciudad rinde culto al General con parques temáticos, restaurantes y museos

El 17 de noviembre abrió el espacio “Perón Volvió”. Se sumó a ofertas gastronómicas y culturales que funcionan como punto de reunión e identidad para el movimiento peronista
Buenos Aires bajo el rayo peronizador: la ciudad rinde culto al General con parques temáticos, restaurantes y museos

El fotógrafo de Evita que guardó 20 años bajo tierra sus imágenes y cumplió una promesa inquebrantable

Más de mil negativos fueron recuperados y gran parte del material sigue siendo inédito. La complicidad, respeto y cariño por Eva Duarte hizo que Alfredo Mazzorotolo guardara silencio por dos décadas, incluso con su familia. En diálogo con Infobae, su hija María Teresa contó cómo fueron sus inicios, el desentierro de los negativos y la espontaneidad con la que muestra a los líderes
El fotógrafo de Evita que guardó 20 años bajo tierra sus imágenes y cumplió una promesa inquebrantable

El Perón que no supimos escuchar: ecología, diálogo nacional y continentalismo

Cuando regresó al país, el 17 de noviembre de 1972, el ex presidente venía a buscar el reencuentro de los argentinos. Era el Perón de la sabiduría, que había olvidado y perdonado agravios. Muchos no lo entendimos, en especial los jóvenes que llegábamos apresurados a tomar el cielo por asalto
El Perón que no supimos escuchar: ecología, diálogo nacional y continentalismo

¿Qué festeja el peronismo?

El 17 de noviembre se conmemoró el Día de la Militancia. Demasiada bulla para un fracaso
¿Qué festeja el peronismo?

Perón en Argentina después de 17 años, una pistola apuntándole a la espalda y la insólita “guía” para hablar con él

El 17 de noviembre de 1972 a las 11.08 de la mañana, el avión de Alitalia que lo trajo al país luego de un largo exilio aterrizó en Ezeiza. El confinamiento en el Hotel Internacional. La ametralladora de Frondizi. Las disparatadas instrucciones para establecer un diálogo con los militares. “El reloj cucú” de Gaspar Campos. Y la reunión con Balbín
Perón en Argentina después de 17 años, una pistola apuntándole a la espalda y la insólita “guía” para hablar con él

¿Qué festeja hoy el peronismo?

Según el ritual justicialista, en esta fecha se conmemora el día del militante. Demasiada bulla para un fracaso
¿Qué festeja hoy el peronismo?

¿Viva Perón? De la utopía del sueño populista a la cruda realidad de un gobierno que no deja error sin cometer

Algunos pícaros viven del recuerdo melancólico del difunto General mientras las viejas verdades del peronismo quedaron sepultadas por el relato cristinista
¿Viva Perón? De la utopía del sueño populista a la cruda realidad de un gobierno que no deja error sin cometer

El pacto con los militares que redactó Perón y los afiches dándose la mano con Lanusse que nunca vieron la luz

Antes de su regreso a la Argentina, Perón redactó un acuerdo de 10 puntos entre él y el presidente de facto que no prosperó. Las razones del gobierno militar para no aceptar. El pedido de condena a la guerrilla que el líder justicialista no quiso hacer. Y las dudas que, a pocos días de la fecha planeada para la vuelta, tenían distintos actores políticos sobre el retorno
El pacto con los militares que redactó Perón y los afiches dándose la mano con Lanusse que nunca vieron la luz

Los cables y documentos secretos del regreso de Perón al país en medio de un clima de violencia imparable

Hace 50 años, el país se debatía en medio de la crisis económica y política que jaqueaba al gobierno del general Lanusse. La incógnita era si Juan Domingo Perón regresaría al país o no. Las especulaciones. Las dudas de Cafiero. Las entrevistas de David Rockefeller. Y el plan de Montoneros para provocar el derrocamiento del presidente de facto
Los cables y documentos secretos del regreso de Perón al país en medio de un clima de violencia imparable

Un gobierno sin reservas, inflación galopante y el insulto de Nixon a Perón: “Ese h... de p... dejó residuos”

Antes que Alejandro Agustín Lanusse dejara la presidencia en 1973, el país estaba en un atolladero económico. Para llegar a las elecciones, congeló importaciones y aumentos salariales. Y la preocupación en EEUU por la vuelta del peronismo
Un gobierno sin reservas, inflación galopante y el insulto de Nixon a Perón: “Ese h... de p... dejó residuos”

Los otros días de la Lealtad: la tradición de “mañana es San Perón”, el adiós de Evita y las balas en San Vicente

El acontecimiento fundacional del peronismo tuvo diversas reediciones en la liturgia partidaria, en el que Perón -como cabeza de un aparato oficial- se confundía como primer mandatario, presidente del partido y líder del movimiento. Eran montajes con grandes efectos propagandísticos que fueron superándose año a año en la glorificación del gobierno y de un partido político
Los otros días de la Lealtad: la tradición de “mañana es San Perón”, el adiós de Evita y las balas en San Vicente

17 de octubre de 1945: la astucia de Perón, la ceguera de la oposición y la plaza que cambió la historia

A 77 años del día que se consolidó el liderazgo del ex Presidente. Cómo fue la organización de la marcha al centro porteño y el rol de la CGT. El backstage de los minutos previos antes del discurso histórico desde el balcón
17 de octubre de 1945: la astucia de Perón, la ceguera de la oposición y la plaza que cambió la historia

El peligro de cambiar sobre la marcha

Cosas que pasan cuando el panorama económico se ensombrece y se apela a soluciones que nada tienen que ver con el sentido del voto por el cual fueron elegidos
El peligro de cambiar sobre la marcha

A 127 años del nacimiento de Perón: su infancia en Roque Pérez y el día que le regalaron un rifle de caza

Hace 127 años nacía Juan Domingo Perón. Por años se creyó que había sido en Lobos pero los hechos determinaron que había sido cerca, en Roque Pérez. Los recuerdos de su infancia, su abuela Dominga y las bromas con el cráneo de Juan Moreira
A 127 años del nacimiento de Perón: su infancia en Roque Pérez y el día que le regalaron un rifle de caza

El último brindis de José Rucci junto a Antonio Caló, poco antes de su asesinato

El histórico gremialista Antonio Caló fue uno de los últimos que vio con vida al recordado secretario general de la CGT José Ignacio Rucci, antes de su brutal asesinato el 25 de septiembre de 1973. A 49 años de su muerte, Caló asegura: “A José lo mataron por peronista, no me cabe duda”
El último brindis de José Rucci junto a Antonio Caló, poco antes de su asesinato

Un ataúd como advertencia y una bala en la yugular: el día que Montoneros mató a Rucci para extorsionar a Perón

El 23 de septiembre de 1973, dos días después del triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones, un comando de Montoneros asesinó a José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT. De nada valieron los 13 guardaespaldas que tenía. Crónica del día que dinamitó el diálogo entre "el General" y la guerrilla peronista
Un ataúd como advertencia y una bala en la yugular: el día que Montoneros mató a Rucci para extorsionar a Perón

El asesinato de Rucci por Montoneros y la reacción de Perón: “Arrancarle la camiseta peronista” a los marxistas

El 23 de septiembre de 1973, la fórmula Juan Perón-Isabel Perón triunfó en las elecciones con el 62,7 de los votos. Tres días después, un comando de Montoneros acribilló a balazos José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT. El desafío de Firmenich y la ira de Perón
El asesinato de Rucci por Montoneros y la reacción de Perón: “Arrancarle la camiseta peronista” a los marxistas

Documentos secretos: cuando los ingleses le ofrecieron a Perón compartir la soberanía de Malvinas

En el plan ofrecían que las dos banderas flamearían en las islas. Además, el inglés y el castellano serían los idiomas oficiales. Las razones del fracaso de las negociaciones
Documentos secretos: cuando los ingleses le ofrecieron a Perón compartir la soberanía de Malvinas

“El poder político brota de la boca de un fusil”: la brutal confesión de Firmenich luego de reunirse con Perón

El 3 septiembre de 1973, un mes y medio antes de asumir el gobierno, Perón definió a los guerrilleros: “Delincuentes que hay que hacerlos tomar por la policía”. Tres días después, el ERP intentó copar el Comando de Sanidad y mató a un coronel. El 8, el futuro mandatario se reunió con la Juventud Peronista. Pero no pudo torcer la violencia que vivía el país
“El poder político brota de la boca de un fusil”: la brutal confesión de Firmenich luego de reunirse con Perón

A 50 años de los fusilamientos de Trelew: la división argentina que Perón quiso cerrar y la muerte se lo impidió

El 23 de agosto, el gobierno de facto quiso instaurar la idea que los guerrilleros fugados del Penal de Rawson habían querido huir de la Base Almirante Zar donde estaban detenidos. En realidad, fueron acribillados. Las tensiones con Chile por la huida de los cabecillas y su llegada a Cuba. Y la vuelta de Perón al gobierno y su decisión de no investigar el caso
A 50 años de los fusilamientos de Trelew: la división argentina que Perón quiso cerrar y la muerte se lo impidió

El Presidente y CFK agotan con la interna: hasta reviven a Perón para sus batallas

Alberto Fernández buscó retomar el discurso moderado al hablar en la CGT. Lo hizo después de varios gestos al kirchnerismo, no correspondidos. Desde la otra orilla habían vuelto a cuestionarlo con acidez. La ex presidente tiene ahora su propio acto
El Presidente y CFK agotan con la interna: hasta reviven a Perón para sus batallas

Raanan Rein: “Me sorprende la obsesión casi patológica de la oposición de tildar de nazi a todo dirigente peronista”

El profesor de la Universidad de Tel Aviv, autor de varios ensayos de historia del peronismo, sostiene que la idea de la Argentina como paraíso para criminales de guerra del 3er Reich es una leyenda promovida en 1946 por el embajador Spruille Braden como herramienta de campaña contra Perón
Raanan Rein: “Me sorprende la obsesión casi patológica de la oposición de tildar de nazi a todo dirigente peronista”

El último 1º de mayo de Perón: el día que echó a los Montoneros de la Plaza y los trató de imberbes y estúpidos

Antes del Día del Trabajador de 1974 los jóvenes revolucionarios ya habían publicado una solicitada con exigencias para el gobierno. Al comenzar el discurso esa jornada, lo interrumpieron con cantos contra sus colaboradores y su esposa Isabel. La reacción del líder, que había logrado la convivencia con los sectores de la oposición moderada, no se hizo esperar. Dos meses más tarde, murió
El último 1º de mayo de Perón: el día que echó a los Montoneros de la Plaza y los trató de imberbes y estúpidos

El mordaz monólogo de Enrique Pinti sobre el “Peronismo de izquierda”: “Es como el helado caliente, ¡No existe!”

A raíz de la muerte del comediante, a los 82 años, las redes sociales se llenaron de fragmentos de sus actuaciones y discursos en las obras de teatro
El mordaz monólogo de Enrique Pinti sobre el “Peronismo de izquierda”: “Es como el helado caliente, ¡No existe!”

El Plan CONINTES, la idea de Frondizi para frenar a la resistencia peronista que anticipó la violencia subversiva

El 13 de marzo de 1962, el gobierno de Arturo Frondizi, encerrado entre las demandas militares y el Pacto firmado con Perón y luego de una serie de atentados, decretó el plan de Conmoción Interna del Estado. Causas y consecuencias del inicio de las organizaciones armadas de izquierda en nuestro territorio
El Plan CONINTES, la idea de Frondizi para frenar a la resistencia peronista que anticipó la violencia subversiva