Las increíbles reliquias de la nueva muestra del Museo Histórico Nacional

Con “Tiempo de Provincias”, el museo de San Telmo finaliza una primera parte del proceso de renovación de su guión principal. Infobae Cultura recorrió la puesta junto a su director, Gabriel Di Meglio
Las increíbles reliquias de la nueva muestra del Museo Histórico Nacional

En momentos como este es necesario realizar un acto de precisión

Reabierto el debate sobre los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar argentina y los asesinatos cometidos por organizaciones armadas, resulta pertinente distinguir circunstancias y particularidades
En momentos como este es necesario realizar un acto de precisión

Una mentira piadosa, una pelea a muerte y pura improvisación: los mitos que fundaron a la Argentina como nación

El enfrentamiento entre Saavedra y Moreno, las ideas de Alberdi y de Sarmiento, todo lo que el peronismo tomó del siglo XIXI: el historiador estadounidense Nicolas Shumway describe los principales conceptos sobre los que se formó nuestro país en “La invención de la Argentina”.
Una mentira piadosa, una pelea a muerte y pura improvisación: los mitos que fundaron a la Argentina como nación

La historia argentina a través del testimonio de una familia inmigrante: “Los ruidos de la noche”, de Mayte Aparisi Cabrera

La periodista valenciana se adentra en la memoria familiar para iluminar los recovecos oscuros de la historia de una nación.
La historia argentina a través del testimonio de una familia inmigrante: “Los ruidos de la noche”, de Mayte Aparisi Cabrera

Cerca de la revolución: “Mariquita Sánchez de Nadie”, cuando lo personal es político

El unipersonal de Rafaela Gamba, basado en un cuento de Paula Jiménez España, aborda desde cuatro caracterizaciones la desbordante personalidad de una mujer que dejó su huella en la historia argentina
Cerca de la revolución: “Mariquita Sánchez de Nadie”, cuando lo personal es político

¿Por qué Güemes tardó en convertirse en prócer? Felipe Pigna revela los secretos del héroe de la Independencia más resistido

El escritor y divulgador de Historia Argentina dedicó su último libro al caudillo salteño y a su familia. Un estanciero con vínculos con la élite y con los gauchos que se enfrentó a los ingleses y a los españoles.
¿Por qué Güemes tardó en convertirse en prócer? Felipe Pigna revela los secretos del héroe de la Independencia más resistido

La gloriosa vida de Macacha Güemes, guerrera por la Independencia y defensora de los derechos de las mujeres

María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada fue la socia de su hermano, el general Martín Miguel de Güemes, en la defensa de la frontera norte contra los españoles, y la “celestina” de su boda. La huida de su esposo, capturado por los godos. Su obra en Salta y la “revolución de las mujeres” que la liberó de la cárcel
La gloriosa vida de Macacha Güemes, guerrera por la Independencia y defensora de los derechos de las mujeres

Presentan nuevas versiones del Cancionero Patrio, realizadas por los elencos nacionales

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de nuestra bandera, el Ministerio de Cultura de la Nación realiza versiones inéditas producidas por Oscar Mediavilla y con la dirección de Gustavo Fontana
Presentan nuevas versiones del Cancionero Patrio, realizadas por los elencos nacionales

Mitos y verdades de la Revolución de Junio

Las inconsistentes repeticiones de falacias que se siguen reproduciendo ocho décadas después de ese acontecimiento histórico, me motivan a presentar estas ideas, con la modesta pretensión de echar algo de luz sobre un pasado cuyas consecuencias no terminan de extinguirse
Mitos y verdades de la Revolución de Junio

Cuando Rodrigo Fresán rompió con la solemnidad y reflejó la Guerra de Malvinas desde el absurdo

En 1991, con la publicación de “Historia argentina”, el escritor utilizó la ironía para abordar el conflicto bélico, con una visión distinta del tono heroico que había intentado darle la dictadura militar
Cuando Rodrigo Fresán rompió con la solemnidad y reflejó la Guerra de Malvinas desde el absurdo

¿El locro no es argentino? Historias y secretos de los platos típicos para comer este 25 de mayo

¿De dónde surgieron las comidas tradicionales argentinas? ¿Cómo prepararlas? Curiosidades, mitos y verdades de la gastronomía local según el escritor y periodista Daniel Balmaceda.
¿El locro no es argentino? Historias y secretos de los platos típicos para comer este 25 de mayo

Colo Colo, un partido de fútbol y de dónde viene la palabra “Argentina”

El poema “La Araucana”, sobre la conquista española de territorio chileno, inspiró a Del Barco Centenera para contar en verso la conquista del Río de la Plata. Allí se cruzan las dos historias de este texto
Colo Colo, un partido de fútbol y de dónde viene la palabra “Argentina”

“Pintores de la historia”, una muestra que revisa momentos claves del país desde el arte

El Museo Histórico Nacional presenta una exhibición que reúne a algunos de los artistas más importantes de su acervo, cuyas escenas son parte del imaginario nacional
“Pintores de la historia”, una muestra que revisa momentos claves del país desde el arte

El gaucho libre con su guitarra nunca existió: qué intereses políticos lo volvieron una figura central de la Argentina

En “El gaucho indómito”, su nuevo libro, el investigador Ezequiel Adamovsky analiza la construcción y usos de esta figura. Dice que en algún momento representó el reclamo ante los privilegios de los inmigrantes frente a los criollos. Y que Perón le sacó provecho.
El gaucho libre con su guitarra nunca existió: qué intereses políticos lo volvieron una figura central de la Argentina

Martínez Estrada y su mirada sobre el peronismo

Poco después del golpe de Estado de 1955, el notable ensayista publicó “¿Qué es esto? Catilinaria”, un texto que incluye apasionadas críticas contra Perón y el movimiento político que lideraba
Martínez Estrada y su mirada sobre el peronismo

40 años de libros en democracia: de la omnipresencia del papel a las múltiples plataformas de lectura

Desde 1983, el formato del libro fue cambiando: del indiscutible físico en papel hasta los ebooks, pasando por uso de almacenadores como los CD, discos rígidos, entre otros
40 años de libros en democracia: de la omnipresencia del papel a las múltiples plataformas de lectura

Mariquita Sanchez, “patrona” del feminismo argentino

Destinada a ser recordada simplemente como “la señora del piano del himno nacional”, fue mucho más que eso. Luchó desde joven por los derechos de las mujeres y su libertad de elección. Y lo hizo saber
Mariquita Sanchez, “patrona” del feminismo argentino

Hace 12 años descubrió las recreaciones históricas, se convirtió en su pasión y es pionero en Argentina

Gabriel Popolizio formó el Círculo de Recreación Histórica Siglo XIX junto a un grupo de amigos que comparten el mismo compromiso con la historia visual. En 2015 fueron los únicos representantes de nuestro país que participaron de Waterloo 200, el evento que reunió a 7000 recreadores de todo el mundo. En diálogo con Infobae recuerda aquel sueño cumplido y todo lo que conlleva la actividad sin fines de lucro
Hace 12 años descubrió las recreaciones históricas, se convirtió en su pasión y es pionero en Argentina

María Kodama: “Refuto la idea de que Rosas era un malvado sediento de sangre”

Escribió “La divisa punzó”, un libro sobre esta figura en colaboración con la abogada Claudia Farías G. Dice que se enseña mal a Rosas. Que era prágmático y defendía la patria. Que siempre supo que su deseo era la libertad. Y que Borges conocía sus opiniones y las respetaba.
María Kodama: “Refuto la idea de que Rosas era un malvado sediento de sangre”

Daniel Balmaceda investigó los años dorados de Argentina: se alquilaban balcones y había intentos de magnicidio

El escritor y divulgador de Historia publicó “Historias de la Belle Époque argentina”, repleto de historias desconocidas y fascinantes que van desde la independencia que trajo la bicicleta hasta las comidas que llegaron a nuestro paladar para siempre.
Daniel Balmaceda investigó los años dorados de Argentina: se alquilaban balcones y había intentos de magnicidio