Día Mundial del Yaguareté: la encrucijada que enfrenta el felino más grande de América para salvarse
Desde 2018, cada 29 de noviembre se conmemora la fecha para tomar conciencia sobre la conservación de esta especie. Se estima que en Argentina quedan 250 de estos animales. Cómo es el proyecto para salvarlos de la extinción
La yaguareté Mbarete regresó a Corrientes con sus cachorros chaqueños para ser liberados en el Iberá
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías con un macho salvaje, y ahora regresa a su tierra. La historia del proyecto que está salvando a la especie

Pepito, el primer puma con collar GPS e icono del proyecto de conservación de la especie
Fue monitoreado durante tres años para entender sus costumbres y su rol en el ecosistema y así proteger a la especie mediante un trabajo desarrollado en el Parque Patagonia. El 30 de agosto es el Día Internacional del Puma y busca reflexionar sobre la importancia del cuidado y conservación de este gran felino

Nacieron dos yaguaretés silvestres en los Esteros del Iberá por primera vez en más de 70 años
Arami, una de las dos primeras hembras de la especie nacida en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá y liberada en 2021, dio a luz a dos cachorros salvajes en completa libertad. Los pequeños felinos “se encuentran bien” y fueron observados por una de las cámaras trampas ubicadas en el parque. Hace casi un siglo no nacía uno en ese lugar

Los yaguaretés Mbareté y Qaramta tuvieron sus primeros acercamientos en el Parque Nacional El Impenetrable
El único macho que, por ahora, vive en el parque se encontró con una de las hembras que llegó desde Iberá, donde vive en libertad. Fue trasladada para compartir un celo con el único individuo que es monitoreado en Chaco. Esperanza que de ellos nazcan nuevas crías y con ellos, la esperanza de recuperar a la especie

Cuarenta tortugas yabotí fueron liberadas en El Impenetrable para recuperar esta especie en la Argentina
Se trata de ejemplares de la especie de tortugas terrestres más grandes de la Argentina -prácticamente extintas en nuestro país- que fueron devueltas a la naturaleza luego de ser traídas desde el Paraguay como parte de un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding Argentina

Una fundación argentina que recupera ecosistemas y los abre al turismo natural fue reconocida por Nature
La señalaron como ejemplo de restauración activa de especies en beneficio de los ecosistemas y la población local. Infobae dialogó con los responsables de la Fundación Rewilding Argentina sobre esta distinción

Protege especies en extinción en Iberá y se quedó a luchar contra el fuego: “Acá se quemó casi todo”
Sofía Heinonen es la directora general de la Fundación Rewilding Argentina, que introduce especies en peligro en el Parque Nacional, como yaguaretés y osos hormigueros. Cómo están los animales silvestres, cuál fue el origen del incendio y cuánto tiempo tardará en recuperarse la flora y fauna de la región

Chaco recupera al ciervo de los pantanos en El Impenetrable, donde estaba extinto hace más de un siglo
Es el mayor ciervo de Sudamérica, herbívoro clave de los humedales, y no se lo vio en la región por casi cien años. Ahora, gracias a un proyecto conjunto entre la provincia y la Fundación Rewilding Argentina, se desarrolla un proyecto para que vuelva a su casa natural

El ocelote vuelve al Iberá: cómo es el proyecto de conservación y reintroducción de la especie
El proyecto para traer de vuelta al tercer mayor felino de América consolida al Iberá como el programa de reintroducción multiespecie más ambicioso del continente

Liberaron en Iberá a una yaguareté nacida en un centro que busca salvar a la especie, extinta allí durante 70 años
El nacimiento de Arami, en junio de 2018, trajo aliento al proyecto que busca recuperar al rey de América. Desde el último lunes, la hembra de 3 años camina libre y renueva la esperanza que este felino regrese a su hábitat natural

Reintroducirán en los Esteros del Iberá a una nutria gigante traída desde Suecia
Será el sexto ejemplar de esa especie en este proyecto tras su extinción en todo el país

Día Mundial del Medioambiente: en Argentina no quedan ecosistemas completos y el 70% del suelo está en proceso de desertificación
La degradación de los suelos ocurre desde la colonización y el ingreso de animales para consumo humano sumada a la industrialización de las economías, los desmontes y el uso de agrotóxicos. ¿Es posible recuperar los ecosistemas?

La increíble aparición en el Impenetrable chaqueño de una nutria gigante, especie que se creía extinta hace 100 años
Con este hallazgo, ya son cuatro los individuos que habitan en el país: tres fueron reintroducidas como parte de un proyecto de conservación y la que se vio en el río Bermejo es la única que vive en completa libertad. Es la mayor de su especie en el mundo y su desaparición en esa zona se debió a la caza furtiva en busca de su piel
Después de 50 años extintos en la zona nacieron tres pichones de muitú en el Parque Nacional Iberá
Son las crías de dos de las parejas reintroducidas en 2020 como parte del proyecto de reintroducción de especies de la Fundación Rewilding Argentina y la provincia de Corrientes. Nacieron en febrero en el sector conocido como Yerbalito y abren la esperanza de un futuro para el ave
