Economía colaborativa: la consolidación de la moda tecnológica del compartir
La tecnología no era un reemplazo, sino un aliado para un mejor servicio, al punto tal que los taxistas cuentan con una app y hasta pueden tomar viajes de personas a través de otras plataformas

Economía “gig”: México busca regular las condiciones de los mensajeros y repartidores de alimentos
La pandemia impulsó la demanda de servicios como la entrega de paquetes, por lo que es una prioridad para el Gobierno regular el sector

Trabajadores apps se adaptan, mientras enfrentan competencia
La plataforma Ebes crece en la Argentina con su negocio de alquiler de autos entre particulares
Basada en el esquema de economía colaborativa, la aplicación permite que los dueños de vehículos puedan rentarlos y ganar dinero extra, pero sin tener que manejarlos

Hacia una economía circular en Europa
El Plan de acción de economía circular de la Comisión Europea recoge 54 acciones enfocadas al diseño circular de productos, el reciclaje y reutilización de residuos y el consumo responsable. Por José Vicente López

Matías Casoy, de Rappi: "En 2018 facturamos USD 30 millones y planeamos llegar a USD 150 millones este año"
La plataforma digital de delivery y mensajería cerró su primer año de operación local con 2,5 millones de pedidos. Planes, polémicas y nuevos servicios

Economía de plataformas: entre la oportunidad y la precarización laboral
La promesa es tentadora: la posibilidad de convertirse en su propio jefe, sin horarios ni esquemas fijos, solo a partir de un smartphone; sin embargo, cada vez más voces advierten sobre situaciones que vulneran los derechos de los trabajadores. Por Nadia Nasanovsky.

Beenest, la competencia de Airbnb sin comisiones
La tecnología blockchain puede ocasionar un cambio aún más grande que el que ya produjo la empresa de hospedaje

Clapcars, la plataforma para alquilar el auto al estilo Airbnb
El emprendimiento, un desarrollo de dos jóvenes de 25 años oficialmente lanzado a principios de este año, se basa en un modelo de negocios que en Estados Unidos y Europa ya tomó impulso

¿Qué pasaría si a partir de ahora solo compramos cosas de segunda mano?
Por Guille Álvarez
