Ritos y supersticiones de la despedida a los muertos desde la época de la Colonia hasta hoy
La celebración del Día de los Muertos proviene de una tradición celta. Desde las regiones de Galicia, Asturias y León llegó a América. Cómo se hacían los entierros en la época virreinal. La costumbre del luto heredada de los Reyes Católicos. El inicio de los cementerios municipales en reemplazo de las parroquias. Y la inhumación en cementerios parque que cobró auge en los últimos tiempos
Día de Todos los Santos: Miles acudieron a los principales cementerios para visitar a sus familiares fallecidos
Millones de peruanos acuden a los cementerios en la tradicional celebración y homenaje a todos aquellos que partieron a la eternidad.

Juegos y aplicaciones para celebrar el ‘Día de los Muertos’
adsfasdfa

El ‘Día de todos los Santos’ en el segundo cementerio más grande del mundo: Tradiciones, recuerdos y homenaje a los que partieron
Infobae Perú recorrió el cementerio Nueva Esperanza ubicado en el distrito popular de Villa María del Triunfo, al sur de Lima. Este camposanto alberga más de un millón de tumbas y miles de ellas son visitadas por familiares que les rinden homenajes con música, comida, baile y muchas anécdotas.

Día de Todos Los Santos: desde cuándo y por qué se celebra esta tradición
También conocido como el Día de los Difuntos o Día de los Muertos es la fecha en la que se recuerda a los familiares y seres queridos fallecidos. Las formas de homenajearlos varían de acuerdo a los distintos países

Tradición y choque de culturas: cuáles son las diferencias entre Halloween y el Día de los Muertos
Estas dos festividades tienen orígenes y motivaciones muy distintas, aunque ahora pueden confundirse. Infobae conversó con un historiador para conocer los principales detalles de cada fecha

Más allá de la muerte: el Día de Todos Los Santos en Perú, una festividad en honor a los difuntos
Las familias peruanas han creado sus propias tradiciones para celebrar la vida después de la muerte. Los cementerios dejan su aspecto sombrío para ser decorado con flores y objetos decorativos.

Día de Todos Los Santos: por qué y desde cuándo se rinde homenaje a los muertos el 1 de noviembre
También conocido como el Día de los Difuntos o Día de los Muertos, el único día del año en el que se puede celebrar, bailar y armar grandes fiestas en los cementerios de nuestro país, al menos antes de la pandemia del COVID-19.

Dónde pasar el mejor Halloween en Miami
Casas embrujadas, calabazas fantasmagóricas, los disfraces y adornos más originales: la Ciudad Mágica y sus playas se destacan entre los mejores lugares para vivir el Halloween

Por qué se celebra el Día de los Muertos y qué enigmas esconde la fecha
Declarado como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco, el objetivo es honrar la muerte como una consecuencia de la vida y parte del ciclo de la naturaleza. Qué es el altar de muertos y cuáles son sus principales costumbres

Día de los muertos en México: origen, costumbres y detalles de esta celebración
La celebración comienza el 1 de noviembre con el Día de Todos los Santos y continúa el 2 con el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos.

Por qué celebramos el Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos
El 1 y 2 de noviembre tienen lugar estas celebraciones, cuyo origen se remonta a los primeros cristianos. En nuestro país, a partir de una prohibición de la dictadura, la fiesta menguó en las zonas urbanas. Sin embargo, en otros países, como México y todos los de Centroamérica, es un gran acontecimiento

La “Navidad de los muertos” en el Cementerio de Flores: canciones, ofrendas con formas humanas y juguetes sobre las tumbas
Cada 2 de noviembre la comunidad boliviana peregrina al Bajo Flores, dicen, para responder a esa pregunta que una vez al año vienen a hacerles sus seres queridos: ¿siguen ahí?
