Cuatro detenidos por producir y distribuir imágenes de abuso sexual infantil en una causa en la que hay 300 niños víctimas

Los acusados fueron aprehendidos por la PFA en La Matanza en una investigación a cargo de la fiscal Lorena Pecorelli

Guardar

Nuevo

Los acusados tienen entre 20 y 50 años
Los acusados tienen entre 20 y 50 años

Cuatro hombres fueron detenidos en las últimas horas en la provincia de Buenos Aires acusados de producir y traficar imágenes de abuso sexual infantil, el cual elaboraban desde sus propios hogares y a partir del ataque a niños que no llegaban a los 13 años. Las víctimas son más de 300 y la mayoría de nacionalidad extranjera, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Los sospechosos fueron descubiertos el marco del Operativo “Peligro en Línea”, que se desplegó a partir de una investigación sobre pornografía de menores que llevaba adelante la Ayudantía Fiscal N°2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de Luis Brogna, y las ayudantes fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez.

Las actuaciones se iniciaron tras el análisis de 18 reportes categorizados como “prioridad Nivel E” del National Center For Missinng and Exploited Children, una organización que brinda información tanto para ayudar a localizar niños denunciados como desaparecidos y para asistir a aquellos que hayan sufrido abusos físicos y sexuales.

Estos documentos, en donde figuraban menores tanto argentinos como del exterior, fueron enviados a la unidad de identificación de víctimas de la Policía Federal y a Interpol, desde donde se constató que había producción casera de material pornográfico infantil en Argentina.

Uno de los allanamientos realizados en el partido de La Matanza
Uno de los allanamientos realizados en el partido de La Matanza

En base a la recolección de pruebas realizadas con la colaboración de la División de delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la PFA, se pudo localizar un total de seis posibles lugares desde donde se estaba llevando a cabo este delito.

Todos esos sitios estaban dentro del ámbito del partido bonaerense de La Matanza. Más precisamente en las localidades de Isidro Casanova, Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán.

En consecuencia, y con la autorización de los jueces de los Juzgados de Garantías N4, 5 y 6 de La Matanza, a cargo de Pinos Guevara, Gustavo Banco, y Carina Andrijasevich, respectivamente- se procedió a realizar varios allanamientos de manera simultánea.

Habría más de 300 niños víctimas
Habría más de 300 niños víctimas

Según confiaron desde la investigación a este medio, los acusados son todos hombres cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años. Ninguno de ellos contaba con antecedentes penales. Con respecto a sus profesiones, uno era profesor de educación física, otro empleado de una empresa de tecnología, el tercero streamer y el último se desempeñaba como personal de maestranza.

Acerca de los elementos probatorios encontrados en los domicilios allanados, se hallaron imágenes de niños siendo expuestos de diversas maneras y archivos de fotos en los que se muestran episodios explícitos de abuso sexual infantil.

Agentes de la PFA en uno de los operativos
Agentes de la PFA en uno de los operativos

En uno de los hogares, estas últimas imágenes estaban hechas con víctimas reales, mientras que el resto de los domicilios se encontró material del mismo estilo, pero generados por inteligencia artificial de niños, niñas y jóvenes. Una circunstancia que se detectó al enviar los citados reportes del National Center For Missinng and Exploited Children.

De acuerdo a lo especificado, la investigación continuará con el análisis de los dispositivos informáticos secuestrados, a realizarse por los Peritos de la Oficina de Tecnologías aplicadas del Departamento Judicial La Matanza y del Perito Adrián Acosta Jefe del Departamento Técnico del Cibercrimen, y el análisis de los técnicos de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la PFA.

Guardar

Nuevo