Calendario 2024: cuándo es el próximo feriado después del día de la Bandera

Todas las fechas inamovibles, trasladables y turísticas

Guardar
Los feridos son días para
Los feridos son días para descansar de la agenda habitual - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego del feriado del 20 de junio por el Día de la Bandera, los calendarios vuelven a ser consultados para descubrir qué feriados marcarán el curso del 2024. Los motivos pueden ser diversos: planificar una escapada, tomarse un merecido respiro o administrar de manera más eficiente el tiempo dedicado a las labores cotidianas. Cualquier razón es válida a la hora de proyectar el tiempo libre que se avecina.

Todavía quedan algunos feriados hasta fin de año pero hay que tener en cuenta que algunos serán trasladables y otros no, además de que aún quedarán feriados puentes con fines turísticos.

¿Cuándo es el próximo feriado?

El próximo feriado del 2024 llega en julio, cuando se celebre el Día de la Independencia con una jornada de asueto nacional el martes 9 de dicho mes.

El 9 de julio se celebra el Día de la Independencia en Argentina. Es un feriado nacional que conmemora la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ocurrida en 1816.

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

El Acta de Declaración de
El Acta de Declaración de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán

Este martes 9 de Julio es feriado en la Argentina. ¿Qué se conmemora? Hace 208 años, el 9 de julio de 1816, se realizó una sesión en el Congreso de Tucumán en donde las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron formalmente su independencia de la monarquía española y renunciaron a cualquier dominación extranjera. Finalizó así un proceso que se había iniciado en mayo de 1810 con la formación del primer gobierno patrio.

El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En esa fecha, el Congreso de Tucumán, compuesto por representantes de distintas provincias del entonces territorio del Virreinato del Río de la Plata, proclamó la ruptura de los lazos políticos con la monarquía española y con cualquier otra dominación extranjera. Este acto es considerado uno de los hitos fundamentales en la historia del país.

¿Habrá fin de semana largo por el 9 de julio?

Este año no se dispuso feriado puente para el lunes 8 de Julio, por lo que no habrá fin de semana largo oficial. Cuando el Gobierno nacional oficializó los feriados con fines turísticos para este 2024 a principios de este año, dejó sentado que solamente el martes 9 de julio es feriado inamovible por el Día de la Independencia.

Cómo sigue el calendario de feriados 2024

El calendario de feriados de
El calendario de feriados de 2024.

Luego del feriado del martes 9 de julio por el Día de la Independencia, habrá otro feriado el sábado 17 de agosto pero no será trasladable. Además, septiembre será el único mes del año que no tenga feriados. El viernes 11 de octubre tendrá lugar el tercer feriado puente con fines turísticos que antecederá al 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En noviembre, el lunes 18 tendrá lugar el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de dicho mes.

Sobre el final del año, están contemplado como feriados no trasladables el domingo 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María y el miércoles 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.

Últimas Noticias

Ejnar Mikkelsen y su dramática epopeya ártica: el explorador danés que sobrevivió dos inviernos en el frío extremo de Groenlandia

En 1909, emprendió una misión monumental: recuperar los diarios y mapas de la fallida Expedición Dinamarca. Pero quedó atrapado con un colega durante 28 meses en el Ártico, enfrentando el frío extremo y la amenaza constante del hielo. El 19 de julio de 1912 fueron rescatados

Ejnar Mikkelsen y su dramática

El recuerdo de María Amuchástegui: la mujer que impuso el fitness en la televisión argentina y el mito que marcó su carrera

La profesora de educación física que en los ‘80 era señalada como la Jane Fonda local y que en pleno éxito fue cancelada injustamente, falleció el 19 de julio de 1917

El recuerdo de María Amuchástegui:

La abuela argentina que cocina empanadas, pastel de papa y otras delicias nacionales en el restaurante neoyorquino del filme “Nonnas”

Con la mitad del corazón en el barrio de Boedo, donde nació hace 78 años, Carmen Bernardo vive desde hace 14 en Nueva Jersey, adonde se mudó para cuidar de su nieta. Y hace nueve conquista paladares de todo el globo en Enoteca María, el local gastronómico de Staten Island en el que los chefs estrellas son abuelas del mundo que cocinan los platos más típicos de sus países a turistas y clientes asiduos. El local que se hizo famoso cuando su fundador protagonizó una película de Netflix

La abuela argentina que cocina

La monja alemana que fue secretaria y confidente del papa Pío XII y la asistencia humanitaria que lideró en la Segunda Guerra Mundial

Protectora de Eugenio Pacelli, quien se convertiría en pontífice durante más de cuatro décadas, en la historia del Vaticano pocas figuras han ejercido una influencia tan discreta pero poderosa como la de Pascalina Lehnert. Su vida refleja la fortaleza de una mujer en un mundo dominado por hombres y su papel crucial en la Santa Sede durante uno de los períodos más oscuros del siglo XX. Desde su ingreso a la congregación de las Hermanas de la Santa Cruz hasta su muerte en Viena dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia

La monja alemana que fue

“Francia y Argentina, historias entrelazadas”: una charla entre Felipe Pigna y Claudia Peiró

En el mes de sus fiestas nacionales, la Asociación Marianne y la Alianza Francesa de Buenos Aires invitan a esta evocación de los momentos, hechos y personajes que marcaron los vínculos entre ambos países

“Francia y Argentina, historias entrelazadas”: