El gobierno porteño bloqueó los sitios de apuestas en la red de internet de las escuelas públicas

Es una de las medidas para afrontar la ludopatía infantil, que creció en los últimos años. “Lamentablemente, eso no garantiza que los alumnos no accedan, porque lo pueden seguir haciendo a través del 4G. Pero desincentiva”, dijo Jorge Macri

Guardar

Nuevo

El gobierno porteño bloqueó los sitios de apuestas en la red de internet de las escuelas públicas
El gobierno porteño bloqueó los sitios de apuestas en la red de internet de las escuelas públicas

Ante el avance de las apuestas deportivas, los casinos online y las loterías virtuales entre los adolescentes, el gobierno porteño tomó la decisión de bloquear los sitios de apuestas en la red de internet de las escuelas públicas.

La medida es una de las que lleva adelante la Ciudad para afrontar una problemática que crece y causa mucha preocupación entre las autoridades educativas.

En ese sentido, también se impulsa un protocolo de salud mental en el que se trata a la ludopatía como una adicción más. A eso se le suman campañas de concientización y talleres educativos, como el programa “Lo que está en juego”, que busca educar sobre el uso responsable de la tecnología.

“La respuesta inmediata que dimos -ante la problemática- fue bloquear la dirección IP de los sitios de apuestas en la red de Internet de nuestras escuelas públicas. Lamentablemente, eso no garantiza que no accedan, porque lo pueden seguir haciendo a través del 4G. Pero desincentiva”, dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Y completó: “Nuestras escuelas deben ser un lugar cuidado, de contención y de aprendizaje. Ya sabemos lo que pasa cuando nos hacemos los distraídos con asuntos que generalizamos o consideramos menores”.

Algunas estadísticas sobre el tema grafican el escenario. En 2023 se observó una explosión de casos en adolescentes, según una encuesta de IBOPE que abarcó a 10 mil personas. En ese relevamiento, el 8,3% afirmó haber apostado en línea alguna vez.

Otras conclusiones que arrojó aquel estudio fueron que el 12,5% de los apostadores son jóvenes y adolescentes de entre 15 y 24 años; y que las apuestas online están más concentradas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (alcanzando el 9,1%) y en estratos socioeconómicos bajos, siendo las opciones más elegidas los juegos tipo casino, fútbol y bingo.

Jorge Macri y otros funcionarios se reunieron con expertos en ludopatía y tecnoadicción para analizar el impacto de los juegos y las apuestas en línea entre adolescentes
Jorge Macri y otros funcionarios se reunieron con expertos en ludopatía y tecnoadicción para analizar el impacto de los juegos y las apuestas en línea entre adolescentes

Por ley, en Argentina no está permitido que los chicos menores de 18 años participen en apuestas. Sin embargo, muchos suelen falsear datos para hacerlo.

Por otra parte, en Jugadores Anónimos -el programa para personas que tienen una adicción al juego de azar- ahora admiten a menores de 18 años. En los grupos a los que asisten los jugadores y sus familiares también comienzan a aparecer adolescentes de 14 o 15 años en busca de ayuda.

Suele decirse que la escuela es una “caja de resonancia” de la sociedad: seguramente por eso fueron los docentes los primeros en advertir el problema. Varios testimonios recopilados por Infobae coincidieron en que se vio potenciado por el aislamiento durante la pandemia, pero empezó a manifestarse en las aulas entre marzo y abril del año pasado. Desde entonces no paró de crecer.

Frente a este escenario, el alcalde Macri propone trabajar conjunto con instituciones educativas, directivos, familias y especialistas para tratar la situación. Bajo esa línea, en las últimas horas mantuvo un encuentro con expertos en ludopatía y tecnoadicción sobre el impacto de los juegos y las apuestas en línea, especialmente en adolescentes.

“Hoy los alumnos en los recreos cambiaron la pelota y las figuritas por las apuestas en el celular. Y eso es peligroso. Las apuestas online son una de las problemáticas más graves en las escuelas. Como hacemos siempre, escuchamos las preocupaciones de nuestros vecinos y buscamos respuestas integrales”, sostuvo el mandatario al cabo de la reunión en la que estuvo acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel; y el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Guardar

Nuevo