Día de la Patria: las mejores frases para celebrar el 25 de Mayo

Este día marca la conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

Guardar

Nuevo

El pueblo quiere saber de qué se trata
El pueblo quiere saber de qué se trata

El sábado 25 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, una fecha patria en todo el territorio nacional. Esta fecha es una de las más significativas ya que fue cuando se estableció el primer gobierno patrio en la historia del país. En este contexto, hay frases para rememorar el espíritu revolucionario de aquellos tiempos.

¿Qué pasó el 25 de Mayo de 1810?

La Revolución de Mayo, el primer paso político e institucional para el nacimiento de la República Argentina como un estado independiente, fue el proceso que en 1810 se concentró, en la ciudad de Buenos Aires, el levantamiento de los criollos contra la autoridad delegada por la Corona de España en el Virreinato del Río de la Plata, cuyo derrocamiento derivó en la creación del primer gobierno patrio.

El 25 de mayo de 1810 dio origen a un gobierno autónomo y provisorio para tutelar los derechos del monarca español Fernando VII en el Virreinato del Río de la Plata. Había sido rey entre marzo y mayo de 1808, luego de disputarle la corona a su padre, Carlos IV.

Obligado a abdicar por Napoleón Bonaparte, quien había ocupado España, el emperador colocó en el trono a su hermano José, más conocido como Pepe Botella, por su afición a la bebida. A Fernando VII lo mantuvo cautivo en Valencay, un castillo a 300 kilómetros de París, aislado del mundo. España se quedaba sin rey.

Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan Larrea, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan José Castelli
Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan Larrea, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan José Castelli

Quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta

Este día, de 1810, se creó el primer gobierno patrio, que reemplazó a la administración del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros en Buenos Aires; en ese entonces, la capital del Virreinato del Río de la Plata, bajo la dominación de la corona española. Su presidente fue Cornelio Saavedra, y estaba conformada por los secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso y los vocales Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan Larrea, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan José Castelli.

La formación de la Primera Junta ocurrió en el marco de la invasión napoleónica a España, cuando el emperador francés destituyó a Fernando VII y nombró a su hermano José como regente. La noticia llegó a la capital virreinal y llevó a distintos patriotas locales a buscar una nueva forma de gobierno ante la acefalía real en la península ibérica. Las opciones que incluían la presencia de Cisneros no satisficieron a la sociedad agolpada fuera del Cabildo, que pedía su remoción.

A partir de entonces, se acordó crear una Junta de Gobierno conformada por criollos. Si bien oficialmente esta nueva autoridad sería fiel al depuesto rey Fernando VII, en la práctica, sirvió como un plafón para la declaración de Independencia del 9 de julio de 1816.

Argentina es uno de los países que tiene más fechas patrias en el mundo
Argentina es uno de los países que tiene más fechas patrias en el mundo

Las mejores frases para celebrar el 25 de Mayo

Este 25 de mayo se cumplen 214 años de la formación de la Primera Junta de Gobierno y, por eso, es una buena oportunidad para conocer algunas de las mejores frases de los próceres que formaron parte de aquella experiencia clave en la independencia nacional. A continuación, algunas de ellas:

  • “Y no quede duda de que es el pueblo el que confiere la autoridad o mando.” (Cornelio Saavedra)
  • “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.” (Mariano Moreno)
  • “Para conseguir el ideal revolucionario hace falta recurrir a medios muy radicales.” (Mariano Moreno)
  • “Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale y debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.” (Mariano Moreno)
  • “Ningún tirano haría progresos si no hubiera malvados que, conducidos por el egoísmo y arrastrados por el torrente de las pasiones antisociales, no sirviesen de apoyo al trono erigido por los déspotas entre las ruinas de la virtud y los derechos más augustos del hombre.” (Juan José Castelli)
  • “Si el físico octogenario, por orden natural, ha disminuido, mi espíritu ha aumentado su vigor y vivifico mis desfallecidas fuerzas para poder ofrecer a mi patria el último aliento que me resta.” (Miguel de Azcuénaga)

<br/>

Guardar

Nuevo