
Tras una semana de temperaturas que superaron los 35 grados en varios puntos del país y con el comienzo de un nuevo mes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) para los próximos 3 meses, en el que se prevén temperaturas mas altas de lo normal en el NOA, Cuyo y el sur patagónico.
“Se prevé una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas” en dichos puntos del país, mientras que las marcas térmicas serán normales en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
“No se descarta, especialmente al comienzo del trimestre, que hacia el extremo norte, noroeste y centrooeste del país pueda observarse una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor con probables olas de calor”, detalló el informe del organismo especializado.
En lo que respecta a la región del Litoral, Santa Fe, Córdoba y el centro y norte de la Patagonia, las temperaturas se encontrarán en un rango entre normal o superior al normal.

En cuanto a precipitaciones, durante los meses de febrero, marzo y abril, el SMN informó que serán superiores a las esperadas sobre el sur del Litoral, y entre normal o superior a la normal en el norte del Litoral, Santa Fe y Córdoba.
No obstante, serán normales en la región del norte y sobre el este de Patagonia, mientras que serán inferiores a lo normal en la región del noroeste, y sobre el oeste y sur de Patagonia.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país”, concluyó el informe al cual pudo acceder Télam.
La ola de calor en Córdoba causó la muerte de miles de peces en un dique de Cruz del Eje

La ola de calor que esta atravesando el país es extrema ya que casi todas las provincias se ven afectadas. Las más perjudicadas están bajo una alerta roja, entre ellas se encuentra Córdoba, que desde el lunes vive una situación alarmante.
Fue en el 29 de enero que los ciudadanos de Cruz del Eje, en el interior de Córdoba, notaron un olor nauseabundo que provenía del agua, lo que los llevó a investigar. Allí se encontraron una lamentable escena en las orillas del dique homónimo: miles de peces muertos que perdieron la vida producto del clima extremo que Córdoba esta atravesando hace semanas.
Sobre todo luego de atravesar el día más caluroso de la semana, que tuvo lugar el miércoles, momento en el que la temperatura máxima de Cruz del Eje fue de 44 grados.
“Se elevó la temperatura del espejo de agua y generó que haya poca oxigenación. Esto, sumado a que es uno de los diques que más peces tiene por metro cúbico”, así lo detalló el periodista local Jorge Mercado según pudo conocer el medio ElDoce.tv.
En relación a esta problemática también explicó que el bajo caudal del dique, la poca lluvia y sequia, también tuvieron incidencia.
Además destacó que la mayoría de las especies que perdieron la vida fueron pejerreyes y carpas.
En este contexto y al ver semejante escena los propios vecinos filmaron y fotografiaron impactantes imágenes en las que se puede ver a miles de peces sin vida.
Sin embargo, para los lugareños esta es una secuencia que se viene repitiendo en los últimos años en la zona del dique, a raíz del incremento de la temperatura.
Ante el preocupante hecho la municipalidad de Cruz del Eje, en conjunto con la secretaría de Ambiente de Córdoba, inició trabajos de análisis para hacer un relevamiento y retirar los peces muertos, para de esta forma evitar la contaminación del agua.
Últimas Noticias
Buscan a Braian Lavia, el cuñado del jefe del clan Sosa acusado de cometer un robo millonario en Chaco
El sospechoso se había fugado antes de que el Grupo Halcón irrumpiera en su vivienda, de donde secuestraron un importante arsenal

Confirmaron el tribunal que juzgará a los acusados de haber asesinado a un trader de 19 años en Buzaco
Franco Saulle fue asesinado el 8 de agosto de 2024 de un disparo en el ojo. La Fiscalía sospecharía que se habría tratado de un homicidio en ocasión de robo

Detuvieron al “Rey de las Estafas” en Rosario: fingió dos identidades tras ser denunciado por violencia de género
El sospechoso fue descubierto por medio del sistema de identificación, luego de que sus huellas no coincidieran con su supuesto nombre

Asesinaron a balazos a un joven en Ingeniero Budge: investigarán si el crimen fue motivado por una presunta deuda
La víctima fue ingresada al hospital local, pero no lograron salvarle la vida. Por el momento, no hay detenidos

Cafetines de Buenos Aires: el bar centenario que funciona como sede social del barrio de La Boca y exhibe donaciones de vecinos
Se llama Café Roma Bar y desde 1905 ocupa la esquina de Almirante Brown y Olavarría, en el sur del mapa porteño. Había nacido como un almacén de despacho de bebidas y a comienzos del siglo XXI rejuveneció con la compra de sus últimos dueños. La penetración cultural y su influencia musical con referencias del calibre de Carlos Gardel y Fito Páez
