
“Hemos logrado tener una cantidad de casos baja y esta semana hemos tenido menos muertes que la semana anterior. El número de muertes también es bajo respecto a otros países”, señaló este lunes por la mañana el ministro de Salud, Ginés González García.
A la cuarentena total, se le suma el pedido de insumos sanitarios provenientes de China. Este lunes arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 14 toneladas de materiales provenientes de Shanghai que permitirán estar preparados para cuando se de el pico de la pandemia, entre mayo y junio. Como si fuera poco, durante los últimos días trascendió que, para esa altura del año, el Gobierno habilitará el arribo de 202 médicos cubanos en un vuelo especial de la aerolínea Cubana de Aviación.

Según pudo saber Infobae, la mayoría de los profesionales que llegarán de Cuba serán destinados a la provincia de Buenos Aires donde el propio ministro de Salud de la Nación teme que se desarrolle una “situación inmanejable”.
La negociación ya está cerrada y la decisión política ya fue adoptada. Solo resta que se instrumente el trámite administrativo a través del cual se formalizará una excepción especial para la llegada del vuelo en medio del cierre de fronteras dispuesto por el jefe de Estado como parte de las medidas de prevención ante el avance del coronavirus.
A diferencia del resto de las personas que llegan a la Argentina del exterior, los médicos cubanos no deberán cumplir con los 14 días de cuarentena obligatoria. Llegan con una declaración jurada avalada por el régimen castrista que garantiza que no registraron síntomas de COVID-19 y están sanos, en condiciones de prestar servicio en forma inmediata.
Desde la Confederación Médica Argentina (COMRA), sin embargo, manifestaron su descontento ante el inminente arribo de los profesionales de la salud de Cuba. En una carta dirigida al ministro de Salud Ginés González García, aseguraron que no es necesario traer personal médico desde Cuba. Además, hablan de un “descrédito” y de una “decisión apresurada”.

Con fecha de lunes 20 de abril, la carta firmada por el Presiente y el Secretario de Hacienda y Administración de COMRA (el Dr. Jorge Alberto Iapichino y el Dr. Jorge Alberto Coronel), a la que adhieren Federaciones y Colegios Médicos del resto del país, expone su contrapunto.
“Ni ahora ni nunca, hemos opuesto reparo alguno al ejercicio de la medicina por parte de médicos extranjeros que quieran desempeñarse en nuestro medio, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos legales que se exigen a todos los médicos argentinos. Obrar en contrario, significa poner en riesgo la atención médica de los ciudadanos que, históricamente, confían en la calidad y seriedad de las capacidades obtenidas en su formación académica, y por otra parte, significa anular en la práctica los mecanismos de control por parte del Estado”, aseguran en el primer párrafo.
Por otro lado, aclaran que en Argentina hay suficientes médicos en cantidad y calidad para enfrentar cualquier emergencia. "Contamos con uno de los mayores índices de médicos por habitante del mundo”.
“Señor ministro, conocemos su trayectoria y admiramos su capacidad de gestión y consideramos que la Argentina, su gente y en especial sus médicos, no merecen padecer semejante descrédito por una decisión apresurada”, concluyen.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Detuvieron a una pareja narco en Córdoba: utilizaban un kiosco para intercambiar la droga por cosas robadas
El operativo policial se realizó en una casa ubicada en el cruce de las calles Julio Roca y Gran Chaco de la localidad de Río Segundo

Una delincuente apuñaló en la cabeza a una joven durante un violento robo en San Martín
La víctima, de 22 años, fue atacada por una pareja mientras volvía a su hogar en Villa Libertad

Gendarmería detuvo a un hombre que llevaba ilegalmente 35 aves silvestres en su camioneta
Ocurrió en la localidad de María Luisa en la provincia de Santa Fe

Encontraron golpeada y “semi consciente” a una joven que estaba desaparecida en Paraná
Lourdes Vasilchicoff de 22 años, se fue de su casa el domingo por la tarde y no volvió. Dado que no respondía los llamados ni los mensajes, los familiares alertaron a la policía

Prohibieron el ingreso a tres deudores alimentarios durante la previa del partido entre Argentina y Brasil
Desde que la restricción fue aprobada en diciembre de 2024, la medida fue puesta en funcionamiento por primera vez en el Estadio Monumental
