El novedoso método creado por la red Saun para ayudar a los más vulnerables respetando la cuarentena

Gonzalo Erize ideó el programa “Ahora más juntos que nunca”. Ofrece alimentos, medicamentos, ayuda psicológica y apoyo escolar en medio del aislamiento social. Las donaciones llegarán gracias a un acuerdo con una empresa de delivery y habrá un cupón de descuentos para los que quieran aportar sin exponerse al contagio.

Compartir
Compartir articulo
Gonzalo Erize

Hace menos de seis años, Gonzalo Erize decía que quería convertirse en una especie de Juan Carr. Venía de gastar todo el dinero de sus vacaciones para salvarle la vida a un niño llamado Saun en Laos, un país escondido en el Sudeste Asiático. Eso lo inspiró y lo hizo soñar con su propia fundación y dedicar su vida a la tarea social. Parecía un deseo bastante pretencioso, pero el joven que hoy tiene 33 años lo hizo carne. Fundó su ONG y le puso el nombre de aquel niño que conoció en sus vacaciones: Saun.

A esta altura, la organización Saun ha ayudado económica y espiritualmente a cientos de personas en situación de calle o bajos recursos. También resolvió el destino de decenas de refugiados a los que conectó con familias que querían recibirlos. Y consiguió ayuda para personas que sufren enfermedades complicadas. Pero, ahora el desafío es enfrentar la crisis que genera el coronavirus en las familias en situación de vulnerabilidad, sin poner en riesgo la vida de más argentinos ni violar la cuarentena. La iniciativa se llama Ahora más juntos que nunca.

“Saun es una plataforma que genera lazos para unir a las personas. Y, en este momento, pensamos que teníamos que trabajar sobre tres ejes: ayudar a aquellos a los que les faltan alimentos, medicación o elementos de desinfección. Estar al lado de las personas que necesiten ser escuchadas en medio de la cuarentena. Y darle apoyo escolar a los chicos en posición de vulnerabilidad”, explica Erize.

Entrando a Saun.org podés visibilizar el caso de una familia en situación de vulnerabilidad. También convertirte en un "sauner" que aporte tiempo, dinero o trabajo.
Entrando a Saun.org podés visibilizar el caso de una familia en situación de vulnerabilidad. También convertirte en un "sauner" que aporte tiempo, dinero o trabajo.

Existen diferentes maneras de unirse a la red de ayuda de Saun. “Podés hacerlo a través de una donación material pero también aportando tu tiempo o tus conocimientos”, sigue Gonzalo. Y describe el primer paso para ayudar: “Si conocés a alguien que esté ante alguna de esas tres necesidades, tenés que entrar en la web (Saun.org) y clickear en la pestaña que dice ‘cargá tu caso’. Ahí, nos contás quién sos, a quién querés ayudar y qué es lo que necesita”. A partir de ese momento, ya estás dentro de la red de “Sauners”, como llaman Gonzalo a sus voluntarios.

Pero hay un segundo paso. “También está la posibilidad de que quieras hacer un aporte económico o dar tu tiempo”, sigue el director de la ONG. Y en ese caso habrá que hacer click en “sumate a la comunidad”.

¿La idea para poder ayudar sin romper la cuarentena? “Si pudieras dar algún tipo de asistencia psicológica, coaching o apoyo escolar, sería de manera online”, explica. “Y si quisieras enviar medicamentos o alimentos hicimos un acuerdo con Glovo. Entonces, cuando entrás al caso que te movilizó y decidís que querés ayudar a una persona o familia, tendrías que apretar en el logo de WahtsApp que figura a la derecha de la página y te comunicás con el líder que identificó este caso. El te va a dar un código para que puedas hacer la compra con un descuento y Glovo se lo hace llegar a las personas que lo necesitan”, cierra.

UN EJÉRCITO DE SAUNERS

A esta altura la red de lazos del ecosistema generado por la ONG Saun es un verdadero éxito. Y sobran los ejemplos. El caso de Magalí Duarte y su familia es más que gráfico de cómo funciona el engranaje. Hoy mismo, en medio de la cuarentena, podrían estar durmiendo sobre un colchón en la Plaza de Mayo. Pero Alejandro R. identificó a la joven madre que vivía con sus cinco hijos (Lucas, Xiomara, Alma, Milena y Tobías) a la intemperie y subió el caso a la página de Saun. Él se convirtió en el líder del caso. Y el engranaje empezó a funcionar de manera increíble. Gracias a los aportes de la gente, alquilaron un departamento para la familia. Le consiguieron un trabajo a Magalí y los chicos pudieron volver al colegio.

Magalí Duarte vivía con sus cinco hijos en Plaza de Mayo. Gracias a un líder que expuso su caso, Saun le consiguió una casa y trabajo.
Magalí Duarte vivía con sus cinco hijos en Plaza de Mayo. Gracias a un líder que expuso su caso, Saun le consiguió una casa y trabajo.

Es apenas un ejemplo de hasta dónde puede llegar la solidaridad. Y no hace falta tener dinero para ayudar. Está claro que el aporte económico es una de las opciones (más que importante), pero también está la posibilidad de ayudar con tiempo o conocimientos. “Y ahora, en medio de esta pandemia, es clave que agilicemos nuestra creatividad y nuestra solidaridad. Hay mucha gente que lo necesita”, dice Gonzalo que invita a las empresas a que se sumen a los descuentos de Ahora más juntos que nunca. “Tenés dos maneras de aportar: cargando el caso u ofreciendo servicios, tiempo o recursos. Y siempre desde tu casa, sin violar la cuarentena ni exponerte al contagio”.

Gonzalo Erize junto a Saun, el niño al que le salvó la vida hace seis años.
Gonzalo Erize junto a Saun, el niño al que le salvó la vida hace seis años.

Para cerrar, Gonzalo quiere dar este mensaje que envía por WhatsApp: “Estamos viviendo momentos en los que vamos a salir adelante si trabajamos en equipo, con empatía, mirando a nuestro costado y actuando cuando alguien nos necesite. Argentina tiene un gran corazón solidario. Juntos y unidos formamos una fuerza que le puede hacer frente a cualquier situación. La realidad nos llama a dejar de lado diferencias y estar codo a codo por los que más nos necesitan. Ahora, más que nunca, uno para todos y todos para uno”.

Email: hola@saun.org - WhatsApp 1153848400

SEGUí LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril
MÁS NOTICIAS