Divulgan imágenes satelitales de un enorme derrame de petróleo en Vaca Muerta

El incidente fue en un pozo de YPF. Otra planta de la compañía provocó hace unos días el mayor derrame de los últimos 20 años en Chile

Compartir
Compartir articulo
infobae

Las organizaciones Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) divulgaron cuatro imágenes satelitales de un derrame que ocurrió el viernes pasado en el yacimiento Bandurria Sur, que YPF explota junto a la compañía estadounidense Schlumberger, en la zona de Vaca Muerta, en Neuquén. Hace 10 días, otra planta de la empresa argentina provocó el mayor vertido de hidrocarburos de los últimos 20 años en Chile.

El incidente, del que se tienen pocas precisiones, ocurrió en la medianoche del viernes y se controló alrededor de las 13 horas del sábado, de acuerdo a la versión del gobierno neuquino, que no quiso brindar detalles ante la consulta de Infobae.

Mientras que el subsecretario provincial de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli, habló de "algunas hectáreas" afectadas, Greenpeace y Farn calcularon, a partir de las imágenes satelitales, que "hay un mínimo de 85 mil metros cuadrados impactados directamente por el crudo -equivalente a 10 canchas de fútbol aproximadamente- y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, a sólo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén". YPF, en tanto, no precisó la dimensión de la superficie que terminó cubierta de hidrocarburos.

infobae

En las siguientes imágenes se puede ver el antes y el después del derrame:

infobae
infobae

Al parecer, según informó el funcionario en declaraciones reproducidas por La Mañana de Neuquén, el pozo se "descontroló" cuando los obreros estaban desarmando una corona porque "la presión de superficie le ganó a la de trabajo". Lo cierto es que los trabajos para poner la válvula de maniobra fracasaron y los hidrocarburos empezaron a fugarse.

Frente a la incertidumbre por las escasas precisiones oficiales, Greenpeace y FARN presentaron, además, un pedido de información pública a la Subsecretaría de Medio Ambiente de Neuquén sobre las circunstancias del derrame, su impacto, los planes de remediación y las eventuales sanciones a los responsables.

La versión oficial

YPF, por su parte, emitió tres comunicados sobre lo que definió como "una surgencia de hidrocarburos durante el proceso de extracción de una corona", aunque no brindó detalles sobre el volumen del derrame ni la superficie afectada. La empresa sí aclaró que "el incidente no afectó la salud del personal" y que se montó un perímetro de seguridad alrededor de la locación.

El martes, YPF detalló en una segunda nota de prensa las tareas que se estaban llevando a cabo. "Se realizaron barreras y piletas de contención que están siendo evacuadas. En el lugar se montó un operativo especial con 20 camiones y cuatro máquinas viales. Unas 50 personas entre personal propio y contratistas están abocadas a las tareas", precisó. Al otro día, la firma agregó que ya se había recuperado "más del 60% del hidrocarburo retenido en la locación y en las piletas construidas para tal fin".

También en Chile

El de Vaca Muerta es el segundo incidente ambiental que protagoniza YPF 48 horas. Greenpeace denunció hace unos días lo que consideró "el mayor derrame de petróleo en Chile en los últimos 20 años", que ocurrió el 17 de octubre en la planta Cullen, en la provincia de Tierra del Fuego, en el país vecino. El pozo pertenece a la Empresa Nacional de Petróleo – Magallanes (ENAP), pero es operado por la firma argentina.

El incidente, que se produjo durante la madrugada, provocó la fuga de 720 mil litros de hidrocarburos, que afectaron unos 6 mil metros cuadrados. "La pluma de dispersión (del crudo) alcanzó 2 kilómetros y el derrame se pudo contener en el río Cullen, por lo que estaría afectado este río y algunas lagunas del sector que no tienen nombre", indicó en un comunicado la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Chile.

Últimas Noticias

Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína

El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas
Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína

Más de 10 provincias bajo alerta por tormentas y vientos fuertes: hasta cuándo siguen las lluvias en el AMBA

Se prevén niveles de precipitación acumulada que ronden los 60 y 90 milímetros en algunas regiones, situación que puede llegar a estar acompañada por actividad eléctrica y la eventual caída de granizo
Más de 10 provincias bajo alerta por tormentas y vientos fuertes: hasta cuándo siguen las lluvias en el AMBA

Revelaron la causa de muerte de la mujer asesinada en Villa Ballester: una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas

La víctima visitaba dirimente la casa donde encontraron su cuerpo maniatado y amordazado, ya que era la encargada de alimentar a las mascotas de su exesposo, quien se encuentra preso por estar involucrado en una causa de comercio de drogas
Revelaron la causa de muerte de la mujer asesinada en Villa Ballester: una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas

Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

El actor es uno de los protagonistas de Asfixiados, el gran estreno de la semana del cine nacional, donde vivió la experiencia inédita de rodar en un velero y asumió el desafío de interpretar “a un tipo irrompible”
Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

A veinte años de la Operación Libertad en Irak

La experiencia post Irak muestra que la estrategia militar estadounidense hoy apuesta por el reemplazo de lo que en aquel momento se denominó “fuerza abrumadora” por el concepto de “fuerza decisiva”
A veinte años de la Operación Libertad en Irak
MÁS NOTICIAS