Ley Bases en el Senado: la CGT y la CTA criticaron la reforma laboral y exigieron cambios en el proyecto

El oficialismo intentará avanzar en el trámite de los proyectos que llegaron con media sanción desde la Cámara de Diputados. Los bloques convocaron especialistas para analizar el texto

Guardar

Nuevo

23:20 hs13/05/2024

Expusieron empresarios y especialistas convocados por el kirchnerismo y la oposición dialoguista

El plenario de la comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales convocó a especialistas para debatir la ley Bases
El plenario de la comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales convocó a especialistas para debatir la ley Bases

Tras cinco horas de debate en el plenario de comisiones, la primera parte de la lista de oradores expresó una postura sobre la ley bases. Los expositores fueron empresarios, abogados y especialistas convocados por senadores que integran el Frente de Todos y los sectores no oficialistas que mantienen una postura dialoguista para discutir la ley, sin rechazarla de plano pero exigiendo cambios.

Eugenio Jose Maurette (Abogado especializado Derecho Laboral), Roman Guajardo (Presidente de Union Industrial Pyme –Region Rosario), Juan Jose Carbajales (Consultor), Carlos Nielsen Enemark (Abogado), Javier Martin (Parque Industrial Sauce Viejo), Enrique Bertini ( ADIMRA Maquinaria Agricola), Eugenio Garcia Huidobro ( Abogado Administrativista), brindaron su parecer sobre el proyecto.

Todos puntualizaron en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Con matices, la posición general fue en favor de una política que promueva las inversiones, pero exigiendo cambios al texto aprobado en la Cámara de Diputados, aduciendo que, tal como está, genera desventajas frente a los beneficios ofrecidos a los capitales extranjeros que se busca atraer.

La lista, con un total de 46 personas, continuará este martes.

23:16 hs13/05/2024

El Gobierno accedió a cambiar la Ley Bases y el paquete fiscal y prepara una cumbre con la oposición dialoguista

El segundo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, estuvo esta tarde con algunos senadores y anticipó que se avanzará en modificaciones a ambos proyectos, que volverán en segunda revisión a Diputados

El segundo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi (Jaime Olivos)
El segundo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi (Jaime Olivos)

Tras más de una semana de idas y vueltas, el Gobierno tomó nota del baño de realidad que le dio la oposición dialoguista a la Ley Bases y el paquete fiscal y dará una señal para salvar los proyectos, que volverán en segunda revisión a Diputados. Bajo estos parámetros, el segundo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, se reunirá en las próximas horas con legisladores para anotar, uno por uno, los cambios a las iniciativas y consensuar un acompañamiento en conjunto que descarte, por completo, el rechazo de lleno que plantea el kirchnerismo, algo que siempre estuvo alejado, más allá de los tironeos de los últimos días.

21:19 hs13/05/2024

Tres horas de debate en el plenario: empresarios pidieron cambios en el RIGI

Gustavo del Boca y Gastón Utrera, representantes de la Cámara industrial de metalúrgicos de la provincia de Córdoba, expusieron ante los senadores su postura en relación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el capítulo de la Ley Bases que promueve beneficios para los proyectos que involucren más de 200 millones de dólares de inversión.

Los industriales cordobeses se manifestaron a favor de una política de esas características, pero reclamaron cambios en el contenido del proyecto, ya que genera desventajas competitivas para las pequeñas y medianas empresas locales, según dijeron en la comisión.

“Nos preocupa y nos desvela”, alertó Del Boca y argumentó: “Es injusto pagar todos los impuestos que no pagarán las nuevas inversiones”.

“En general acordamos, es lo que Argentina necesita para un desarrollo económico, pero debe ser virtuoso. Debe defender la industria nacional y no crear asimetrías que perjudican a las pymes que vienen invirtiendo, algunas desde hace más de 100 años”, señaló el empresario, quien afirmó que “es nuestro deber alzar la voz”.

20:29 hs13/05/2024

“No voy a aceptar esta falta de respeto”: el tenso cruce entre Daer y un senador de La Libertad Avanza

Tenso cruce entre Daer y un senador de La Libertad Avanza

Transcurridas más de dos horas de debate en el plenario de comisiones del Senado, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, amenazó con retirarse de la reunión. Fue a raíz de un planteo que le realizó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien le adjudicó una postura pasiva a los sindicatos durante las administraciones peronistas. “Estaban escondidos”, dijo el libertario, luego de enumerar una serie de indicadores sociales dando cuenta del deterioro en los últimos años.

“Si me falta el respeto, me levanto y me voy”, contestó el titular de la central obrera. La intervención de Atauche provocó el enojo, en tanto, del bloque kirchnerista. Por caso, la senadora formoseña, Anabel Fernández Sagasti cuestionó el tono del jujeño. “Podés preguntar lo mismo pero con respeto”, apuntó.

Finalmente, Daer permaneció en el salón y tras el contrapunto, procedió a dar respuestas. Sin embargo, los legisladores del Frente de Todos continuaron reflejando su malestar con la intervención de Atauche. “Le pido que modere en lugar de hacer interpelaciones ideológicas”, espetó la senadora Juliana Di Tulio, recordándole al jujeño su rol.

19:50 hs13/05/2024

El kirchnerismo hizo foco en la reforma laboral y advirtió que es inconstitucional

El jefe de bloque del kirchnerismo, José Mayans, junto a la senadora Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde. Los opositores apuntaron contra la reforma laboral
El jefe de bloque del kirchnerismo, José Mayans, junto a la senadora Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde. Los opositores apuntaron contra la reforma laboral

El bloque opositor inició la ronda de preguntas con introducciones que dejaron planteada su disconformidad con los cambios que plantea la ley Bases en la legislación laboral. Por caso, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, puso en duda la legitimidad de los cambios y anticipó una discusión en la justicia por la constitucionalidad de los cambios.

“Es inconstitucional de principio a fin”, reprochó el senador formoseño. “Si hay una figura de explotación es la del colaborador. Habría que desestimarlo o volver actuar”, exigió. Mayans hizo referencia, como lo habían hecho antes los dirigentes de las centrales obreras, que la posibilidad de que Pymes de hasta 5 personas declaren a sus empleados como colaboradores independientes, es una posibilidad de “legalizar la informalidad”.

“La ley ataca al sector laboral con estas ideas que son la edad de piedra, atrasan 70 años”, se quejó Mayans.

18:57 hs13/05/2024

La CGT y la CTA enumeraron críticas a la reforma laboral

Hugo Yasky y Héctor Daer hicieron foco en los cambios a la legislación laboral que promueve la ley bases (Franco Fafasuli)
Hugo Yasky y Héctor Daer hicieron foco en los cambios a la legislación laboral que promueve la ley bases (Franco Fafasuli)

Luego de la exposición de Daer, titular de la CGT, fue el turno de Hugo Yaski, secretario general de la Central de Trabajadores del Estado (CTA), quien se manifestó en el mismo sentido detallando los aspectos de la ley bases que avanzan sobre derechos laborales desde su posición.

Según Yasky, el proyecto aprobado en Diputados, contiene los siguientes perjuicios para los trabajadores:

  • “Elimina sanciones a empleadores por contratar en negro o retener aportes”
  • “Crea la figura de monotributistas con cinco colaboradores. Haciendo un cálculo de las 409 mil pymes que hoy tienen esa cantidad de trabajadores, más de 600 mil personas podrían convertirse de inmediato en informales”.
  • “Crea el fondo de cese y abarata el costo del despido, con lo cual favorece el despido sin causa”.
  • “Le permite a los empleadores el despido discriminatorio”
  • “Elimina la responsabilidad solidaria por flexibilizar trabajadores”
  • “Alarga el período de prueba hasta un año, pasaríamos a ser el país con el período más largo del mundo”
  • “Habilita el pase a disponibilidad de trabajadores estatales por doce meses”
  • “Elimina la moratoria previsional”
  • “Viola el principio de la estabilidad laboral. Habilita a que por actividad sindical pueda ser despedido, y sólo paga una multa”
  • “Elimina la multa al empleador por no pagar a tiempo la indemnización por despido”
  • “Reduce la licencia anterior al parto de la mujer a 10 días”

Además, Yasky hizo un crítica general de la ley, relacionado con la pérdida de recaudación para el Estado. “La reducción de la alícuota de bienes personales representa una pérdida del PBI de 0,68%, mientras la cuarta categoría Ganancias representa un 0,50%, es decir que se pierde más eliminando impuesto a ricos que con el impuesto a los trabajadores”, comparó.

“Está claro que no estamos ante una medida que tiende a garantizar más recursos al Estado; sino recursos que serán más o menos los mismos los pongan los pobres y no los más ricos”, dijo el dirigente.

18:21 hs13/05/2024

Comenzó el plenario de comisiones

El secretario general de la CGT fue el primer expositor. Apuntó contra la reforma laboral (Franco Fafasuli)
El secretario general de la CGT fue el primer expositor. Apuntó contra la reforma laboral (Franco Fafasuli)

Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), dio inicio con su exposición a la segunda semana de debate de la Ley Bases en el Senado de la nación.

Al tomar la palabra, el sindicalista cuestionó que esa instancia de debate no se haya dado en la Cámara de Diputados. Luego hizo un repaso de los artículos que considera que perjudican derechos laborales. En efecto, el dirigente apuntó a los artículos 93 y 93 de la ley bases, incluidos en el capítulo que avanza en una reforma laboral. Allí puntualizó en la creación de la figura del colaborador y la modificación del despido discriminatorio.

Por otro lado, también cuestionó la reinstalación del impuesto a las ganancias y les habló a los gobernadores, al señalar que los trabajadores que hoy no están alcanzados lo estarán como consecuencia del proceso de inflación.

Además, Daer criticó al RIGI, al afirmar que promueve las inversiones para las actividades extractivas sin la posibilidad de captar parte de las riquezas que generan.

18:01 hs13/05/2024

El Senado continuará el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal: 46 expositores y dictámenes en duda

La jornada reforzará los reclamos de cambios que exigen los sectores dialoguistas. El kirchnerismo sigue solitario con el rechazo total. El miércoles dará su primer informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse

El debate de la ley Bases y el paquete fiscal en tres comisiones del Senado (Fotos: Jaime Olivos)
El debate de la ley Bases y el paquete fiscal en tres comisiones del Senado (Fotos: Jaime Olivos)

Bajo un clima de incertidumbre y tensión en aumento, un plenario de tres comisiones del Senado continuará este lunes con el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, proyectos sobre los que se avizoran varios cambios y un inevitable regreso de ambos, en segunda revisión, a Diputados. Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores que reclamaron en su gran mayoría el kirchnerismo y opositores “dialoguistas” que, durante la semana pasada, lograron romper la defensa del Ejecutivo.