
De cara a las elecciones 2023, el Gobierno nacional oficializó los montos que cobrarán, en concepto de viáticos, las autoridades de mesa que participen en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los comicios generales y el balotaje, en el caso de que se llegue a esa instancia.
A través de la Resolución 88/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior fijó en $40.000 total, la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las Elecciones Nacionales y en la eventual Segunda Vuelta a celebrarse durante el año 2023.
Te puede interesar: Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023
Según la resolución, el pago se desglosa así: los ciudadanos y ciudadanas, que se desempeñen como autoridades de mesa, recibirán $7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, los comicios nacionales y un eventual balotaje.
A ese monto se sumarán otros $3.000 por elección para las autoridades de mesa que hayan participado de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, previo a las PASO, los comicios de octubre y un potencial balotaje.
Por otra parte, aquellos que sean designados como delegados y delegadas en los locales de votación y cumplan la función en las PASO del 13 de agosto, en los comicios del 22 de octubre y en un potencial balotaje recibirán $11.500 por elección.
Te puede interesar: Guía para las PASO 2023: todo lo que hay que saber antes de votar el 13 de agosto

En tanto, percibirán $3.500 por cada jornada electoral los delegados y las delegadas judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral o en los sistemas que se implementen por la Justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados por ésta en las elecciones.
En el caso de los delegados tecnológicos que participen en la verificación de la identidad de los electores, mediante herramientas de identificación biométrica cobrarán $15.000 por elección.
La resolución indica que este beneficio solo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda.
A través de esta normativa se faculta además a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos y ciudadanas con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Te puede interesar: Cuál es el costo previsto de las elecciones 2023 y qué rubros se llevarán las principales partidas

¿Qué pasa si me designan como autoridad de mesa y no puedo ir?
Si una persona fue designada como autoridad de mesa, pero no se presenta a ejercer su cargo y no justifica su ausencia de acuerdo a la ley, puede ser sancionada con una pena de prisión de 6 meses a 2 años, según establece el artículo 112 del CNE.
En consecuencia, las funciones de las autoridades de mesa son irrenunciables. Sin embargo, una persona que fue designada puede excusarse por “razones de enfermedad” o “de fuerza mayor debidamente justificadas”.
Solamente tendrán validez los certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal. Pero, en caso de no poder obtener esa documentación, también se podrá presentar certificados realizados por un médico particular, que serán evaluados por la Junta Electoral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan
Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

Ataque a la casa de Espert: el borrado del teléfono fue determinante para rechazarle la excarcelación a la concejal de Quilmes
Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria hoy revocó la Cámara de San Martín

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner
El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables
Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad
Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial
