Cristina Kirchner retomó su agenda y se reunió con sindicalistas con la economía como eje del debate

La vicepresidenta de la Nación volvió a su despacho del primer piso de la Cámara Alta en donde mantuvo encuentros con legisladores de extración gremial y otros sindicalistas. La pérdida de poder adquisitivo, la marcha a Tribunales y el operativo clamor

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, retomó su rutina en el Senado de la Nación., Durante esta semana se la pudo ver ingresando todos los días al Palacio Legislativo en donde fue intercalando reuniones de caracter personal, con algunas de índole legislativo pero en su gran mayoría fueron reuniones políticas en donde la economía y las próximas elecciones ocuparon el temario.

Aunque hoy tendrá su reaparición pública cuando presida la sesión en el Senado luego de más de 20 días de silencio -la última vez que se la vio públicamente fue en el encuentro del Grupo de Puebla el pasado 20 de marzo en el CCK-, según pudo reconstruir Infobae la Vicepresidenta se mantuvo activa tanto es así que durante esta semana tuvo varias reuniones de índole político con sindicalistas.

Así lo confirmaron las fuentes consultadas que señalaron que la presidenta del Senado de la Nación tuvo encuentros esta semana con referentes del mundo laboral, más presisamente con el titular de La Bancaria, el diputado Sergio Palazzo y con el también diputado de extracción sindical, Hugo Yasky, entre otros.

Los encargados de dar detalles del encuentro fueron los dos diputados, quienes lo hicieron a través de la red social Twitter. “Dirigentes de la CTA y de la CGT nos reunimos con la Vicepresidenta en vísperas de la movilización convocada frente a Tribunales”, comenzó diciendo el diputado por la provincia de Buenos Aiers quien agregó que el tema central del encuentro fue “analizar la difícil situación que atraviesan los asalariados y los jubilados que no pueden seguir esperando soluciones”.

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputados del Frente de Todos (FdT), supo señalara con anterioridad que está “convencido” de que la “única candidata” de ese espacio de cara a las próximas elecciones presidenciales es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien, dijo, “representa una esperanza”.

Luego del encuentro que había sucedido días antriores, Yasky volvió sobre el mismo concepto al señalar que “para nuestro pueblo Cristina es la esperanza y por eso le pedimos que sea la que encabece la fórmula del Frente de Todos en las próximas elecciones”.

Aedmás de Palazzo y Yasky, estuvieron presentes las diputadas tam,bién de extracción sindical, Vanesa Siley y Mara Brawer, además de otros dirigentes gremiales como Daniel Catalano de ATE Capital y Roberto Baradel de los docentes de la provincia de Buenos Aires, entre otros.

Para hoy se prevé que dirigentes de un amplio espectro de organizaciones políticas, sociales y sindicales realicen una marcha a los Tribunales bajo el lema “Democracia o mafia judicial” y auguraron una convocatoria “multitudinaria” en rechazo a la “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Télam

La convocatoria se anunció el lunes en conferencia de prensa, donde detallaron que el jueves, desde las 16, movilizarán en la Plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños de Talcahuano al 500, donde se reúne la Corte Suprema de Justicia, que tiene su sede en el cuarto piso del Palacio.

En declaraciones a Télam, el juez Juan María Ramos Padilla, -quien viene realizando desde el año pasado actos en plazas en reclamo de la “renuncia” de los integrantes de la Corte Suprema-, confirmó su presencia en la manifestación y apoyó “todas las acciones y luchas que se dan en el país contra la proscripción de Cristina” Fernández de Kirchner.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, destacó en declaraciones a Télam la “convocatoria de quienes estamos preocupados por la situación institucional de la Argentina” y afirmó que, ante el intento de magnicidio de la Vicepresidenta, “algunos hubieran querido que la bala saliera pero hay muchos más que quieren verla con la banda presidencial”.

Seguí leyendo:

Más Noticias