Junto a Guzmán, Alberto Fernández habló de la salida de Feletti: “Le tocó enfrentar un momento muy singular”

El jefe de Estado se refirió a la salida del secretario de Comercio de interior, que se fue del Gobierno porque no estaba de acuerdo con su nuevo jefe, el ministro de Economía

Guardar
Albeto Fernández se refirió a la salida de Feletti del Gobierno

El presidente Alberto Fernández habló por primera vez en público de la renuncia de Roberto Feletti, quien ayer anunció su salida del Gobierno en desacuerdo con la política de control de precios impulsada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Escoltado justamente por el titular del Palacio de Hacienda, el jefe de Estado volvió a analizar cómo la invasión rusa a Ucrania afecta el precio de los alimentos en todo el mundo y reveló: “Hoy a la mañana lo hablaba con Feletti, a quien aprovecho para despedirlo y darle las gracias por todo el trabajo realizado”.

Él me contaba cómo se disparó el precio de los alimentos justamente cuando la guerra se desató, cómo se disparó en le Argentina, y la verdad lo escuché con mucha atención alguien que ha trabajado codo a codo con nosotros y ha puesto su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular”, completó.

Fernández y Guzmán encabezaron junto al ministro de Producción, Matías Kulfas, y a importantes empresarios un acto en Casa de Gobierno en donde se anunció un régimen cambiario especial para las empresas petroleras que aumenten sus inversiones en el país.

Feletti, hasta ayer secretario de comercio interior, presentó el lunes su renuncia. Fue designado como su reemplazante el ex director del Banco Central, Guillermo Hang.

El propio funcionario saliente confirmó su retirada del Gobierno a través de su cuenta personal de Twitter: “He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente @alferdez por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso”.

En su mensaje, Feletti publicó su carta de renuncia, que no fue dirigida al ministro de Economía sino al Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

La semana pasada, el gobierno había anunciado una modificación en el organigrama del gabinete. La secretaría de Comercio Interior pasó a depender del ministerio de Economía y dejó de estar bajo la competencia del ministerio de Desarrollo Productivo. Esa decisión fue expresamente mencionada en la renuncia.

Los cambios en el Gobierno provocaron múltiples lecturas en medio de la interna que enfrenta a Alberto Fernández con su vice, Cristina Kirchner. La oposición cree que la renuncia confirma que el fracaso de los controles de precios que impulsaba el ex secretario de Comercio, ligado a CFK. Y en el Poder Ejecutivo aseguran que las modificaciones empoderan a Guzmán para que aplique sus recetas sin distorsiones para luchar contra la inflación, lo que también implica un fuerte riesgo frente a un posible fracaso en un contexto internacional muy delicado.

Últimas Noticias

La Auditoría General de la Nación sigue sin completarse y hay duelo de proyectos para modificarla en el Senado

El año pasado finalizó el mandato de los tres designados por Diputados; en marzo, de los tres del Senado. Similitudes y diferencias entre los proyectos de José Mayans y Juan Carlos Romero

La Auditoría General de la

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos en 2024 y apura el plan de ajuste de estructuras

Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este año, gastó $789 millones

El Gobierno gastó $25.600 millones

La suspensión de las PASO en PBA se votará este miércoles y el peronismo se prepara para la negociación electoral

La Cámara de Diputados convocó a sesión y se avanzará con la suspensión de las Primarias. No habrá margen para los cambios que pidió Kicillof. “Ya está, ahora hay que ganar”, dicen en el kirchnerismo. Nombres que corren

La suspensión de las PASO

El caso $Libra y las elecciones fragmentaron la Cámara de Diputados: cómo quedó el nuevo escenario

En poco más de un año, los bloques perdieron legisladores y se armaron nuevos espacios. Los resultados de Santa Fe y la comisión investigadora acelera más cambios

El caso $Libra y las

Guillermo Moreno dijo que “el globalismo pro China se terminó” y advirtió: “Kicillof no es peronista y Cristina está por verse”

El dirigente habló con Infobae sobre la actualidad y dejó definiciones de alto impacto. Críticas a Milei y Caputo, rechazo a la globalización pro China y alineamiento con el nacionalismo de Trump. Pidió que “no proscriban” a CFK

Guillermo Moreno dijo que “el