Argentina y Bolivia buscarán cerrar hoy un acuerdo de atención sanitaria recíproca

El secretario de Salud Adolfo Rubinstein y su par de Bolivia, junto con autoridades de ambas cancillerías, se reunirán en Santa Cruz de la Sierra para cerrar el conflicto abierto hace dos años

Compartir
Compartir articulo
Los presidentes de Argentina y Bolivia, Mauricio Macri y Evo Morales (NA)
Los presidentes de Argentina y Bolivia, Mauricio Macri y Evo Morales (NA)

Luego de casi dos años de fuertes tensiones diplomáticas y un duro intercambio de opiniones, los gobiernos de Bolivia y la Argentina intentarán arribar este lunes a un acuerdo de reciprocidad sanitaria que disponga de la atención médica gratuita de ciudadanos en ambos países.

Durante un encuentro que mantendrán esta tarde en Santa Cruz de la Sierra el secretario de Salud de Argentina, Adolfo Rubinstein, y su par de Bolivia, Gabriela Montaño, junto con la vicecanciller boliviana, María del Carmen Almendras, y el embajador argentino, Normando Álvarez García, los gobiernos de ambos países buscarán darle una salida al conflicto que se desató en los últimos meses en relación con casos de argentinos que viajaron a Bolivia y se les negó la atención médica en diversos hospitales.

Fuentes de la Cancillería de Bolivia aseguraron a Infobae que la administración de Evo Morales llevará hoy a la reunión de Santa Cruz de la Sierra una propuesta superadora para establecer un esquema recíproco de atención sanitaria para dar fin a esta polémica diplomática.

"Hay buena voluntad de llegar a un acuerdo y confiamos en que la Argentina acepte nuestras condiciones", dijo un diplomático de Bolivia al evaluar la posibilidad concreta de que Bolivia deje de cobrar a un paciente argentino por la atención sanitaria y se someta a un esquema de atención gratuita como el que hay en la Argentina para los extranjeros.

El secretario de Gobierno de Salud de la Argentina, Adolfo Rubinstein
El secretario de Gobierno de Salud de la Argentina, Adolfo Rubinstein

A la vez, desde la Cancillería argentina se muestran con mucha expectativa por la solución a este conflicto que llegó incluso a niveles superiores. El presidente Morales visitó el país el año pasado y evitó una reunión con Macri porque la situación entre ambos estaba tensa. Pero ahora parecería haber existido un entendimiento en este y otros temas que hacen a las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones, por lo que se descuenta un acuerdo en el tema sanitario.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, también viajará a la reunión de Santa Cruz de la Sierra ya que este tema afecta mucho a la población jujeña que cruza a diario la frontera con Bolivia. De hecho, Morales redactó en su momento una dura carta al presidente Evo Morales donde destacó que los bolivianos son atendidos gratis en nuestro país y que con los argentinos en Bolivia no ocurre lo mismo. Además, detalló situaciones donde incluso se les cobra a los argentinos atendidos en centros de salud hasta el uso de papel higiénico.

Hace casi dos años Infobae alertó en exclusiva sobre una carta que había enviado la administración de Morales a la Cancillería argentina en donde justificaban el rechazo a atender a argentinos en los centros de salud por problemas presupuestarios y porque ello no encajaba en la legislación boliviana. El caso generó un duro conflicto diplomático y un cruce entre ambas administraciones.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (Adrián Escandar)
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (Adrián Escandar)

La ministra de Salud de Bolivia aseguró en su momento que "no hubo ningún tipo de discriminación" en la atención médica brindada a los argentinos. Pero el tema volvió a potenciarse en diciembre pasado cuando el músico jujeño Manuel Vica se accidentó en Oruro y le cobraron la internación. Allí, la ministra de Morales manifestó la "voluntad" de buscar un acuerdo de cooperación en materia de Salud entre ambos países.

Esta respuesta llegó también luego de la carta del gobernador Morales que denunció un trato "deshumanizado" hacia los argentinos.

La semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Borda, informó que su país y Argentina impulsarán la suscripción de un acuerdo de cooperación en salud. Y ya hubo un intercambio de borradores de un preacuerdo de cooperación en materia de salud entre la Argentina y Bolivia, lo que implicaría automáticamente que Jujuy deje de cobrar a los residentes bolivianos por la atención médica como lo hizo últimamente ante la falta de respuestas de Bolivia.

Al parecer, el nuevo acuerdo contemplaría que los argentinos que necesiten atención sanitaria en Bolivia cuando viajen allí y les sucede algo se sometan a los beneficios del Sistema Único de Salud (SUS) que implementará Bolivia desde marzo próximo para atenciones médicas gratuitas.

Últimas Noticias

La Cámpora ya estrenó su nuevo esquema con un mensaje al interior del oficialismo: “Nuestras banderas son Cristina 2023”

Es un plan de expansión. La marcha del 24 de marzo sirvió para presentar ante la militancia la designación de la legisladora porteña, Lucía Cámpora, como nueva Secretaria General de la organización. La metamorfosis generacional con el pedido de CFK 2023
La Cámpora ya estrenó su nuevo esquema con un mensaje al interior del oficialismo: “Nuestras banderas son Cristina 2023”

Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

En Complete 33, la locutora y panelista de LAM comparte con los lectores definiciones, reflexiones y curiosidades
Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas

La interna acompaña a Alberto Fernández en el exterior. Esta vez, lo desgasta en la antesala de la Cumbre Iberoamericana y a la espera de la bilateral con Biden. El Gobierno apuntó a la Justicia y los medios, en sintonía con el kirchnerismo. Pero no amortiguó los nuevos embates
Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas

Ultra Music Festival cerró su primer día en Miami sin percances y con un público que pedía más

La primera jornada culminó por todo lo alto con Martin Garrix haciendo bailar y brincar a los presentes como si el día recién comenzara. Esa fue la energía que primó todo el día. Además de Garrix, destacaron las actuaciones de Zedd, Charlotte de Witte, Afrojack y Endless Summer (Sam Feldt y Jonas Blue)
Ultra Music Festival cerró su primer día en Miami sin percances y con un público que pedía más

Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

La ola de calor finalmente pasó y llega el momento ideal para recuperar la piel luego de la exposición a factores externos que la agredieron durante los últimos meses. Qué tratamientos recomiendan los especialistas
Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño
MÁS NOTICIAS