Por criticar al ministro de Defensa, echaron a un héroe de Malvinas del Colegio Militar

Infobae publicó el lunes la carta que le envió a Oscar Aguad. Ayer le comunicaron que había sido excluido del cuerpo de profesores

Compartir
Compartir articulo
José Martiniano Duarte (el cuarto de izquierda a derecha) en Malvinas junto a sus compañeros de la Compañía de Comando 601
José Martiniano Duarte (el cuarto de izquierda a derecha) en Malvinas junto a sus compañeros de la Compañía de Comando 601

El coronel (R) José Martiniano Duarte, un héroe de Malvinas que el lunes le envió una dura carta al ministro de Defensa Oscar Aguad, se enteró este miércoles de que lo excluyeron del cuerpo de profesores del Colegio Militar.

"Es cierta la versión que se está difundiendo, sobre que he sido excluido del cuerpo de profesores del Colegio Militar. Como siempre, me hago responsable de mis actos y acepto sus consecuencias. Gracias a todos por los mensajes", tuiteó en la noche del miércoles Duarte.

El lunes, había llevado personalmente la carta hasta la mesa de entradas del ministerio de Defensa. Allí se refería a la posibilidad de que los militares sean apartados de la conducción del IOSFA, la obra social del personal en actividad y retirado de las Fuerzas Armadas, que generó un gran malestar dentro de la estructura castrense.

"Me pregunto por qué la conducción del Ministerio de Defensa provoca esto en este momento. Las causas podrían ser de distinto tenor: ¿incompetencia, ignorancia, política? No encuentro una respuesta", escribió el veterano de guerra, quien combatió en puerto Howard.

infobae

En diálogo con Infobae, Duarte contó cómo le comunicaron que había sido excluido. "Hoy di dos horas de clases y, antes de irme, pasé por la sala de profesores a tomar un café. Allí el jefe de estudios me dijo que no había entrado mi contrato, que yo firmé en diciembre. Le pregunté qué hacía mañana, que tenía que dar otras tres horas de clase y me respondió: 'Y… no podemos porque no está el contrato'. Le di una palmada en el hombro y me fui", contó el coronel (R).

Y agregó: "A raíz de la carta que yo mandé ocurre estoy ahora. Son las cosas que pasan por hacer lo que uno cree correcto".

En la carta, Duarte había señalado que "hace décadas que el Ministerio de Defensa ha dejado de ser un área trascendente de las políticas públicas para los diferentes gobiernos. Y pareciera ser todo válido a la hora de humillar a las Fuerzas Armadas".

La tensión fue creciendo cuando la semana pasada el interventor del IOSFA, Pedro Barrios -nombrado por Aguad- elevó una nota al ministro en la que sostuvo que la gestión de la obra social "requiere de competencias específicas que en general no tienen relación con la actividad militar o de seguridad". Para finalizar, solicitó a su superior "que adopte las medidas necesarias para dejar de considerar al IOSFA como destino militar".

El IOSFA tiene más de 640 mil afiliados, nació en 2013 con la unificación del IOSE (Ejército), la DIBA (Armada) y la DIOSFA (Fuerza Aérea) y es la tercera en el ranking de las obras sociales del país. El malestar en las Fuerzas se instaló entre los militares, quienes manifestaron su preocupación por el ingreso de cuadros políticos a los estratos de conducción de la obra social y consideraron la solicitud de Barrios como "una discriminación".

El general retirado José Figueroa, director vocal del IOSFA, ya había rechazado la decisión de Barrios, y en un escrito había manifestado su enojo por haberse tratado de una resolución "personal e inconsulta" en un tema de la envergadura.

Duarte, que ahora se sumó a la polémica generada en el ministerio, es héroe de Malvinas, licenciado en Estrategia y Organización, comando, paracaidista e instructor de andinismo, paracaidisimo y comandos, y tiene un gran prestigio dentro del Ejército y de las Fuerzas Armadas: "Reúne las condiciones de soldado combatiente de sobresalientes destrezas y valor", definieron sus camaradas frente a Infobae.

En las últimas horas, el veterano de Malvinas sumó el apoyo de otro ex combatiente, que además es funcionario del Gobierno. Se trata de Juan José Gómez Centurión, ex director de la Aduana y actual vicepresidente del Banco Nación.

"Al coronel Duarte le cortaron el contrato como profesor en el Colegio Militar de la Nación en represalia por la carta sobre el IOSFA. Oscar Aguad, eso no se le hace a un veterano de guerra", escribió Gómez Centurión en su cuenta de la red social Twitter.

infobae

La historia de Duarte en Malvinas

Durante el conflicto armado de 1982 fue jefe de la 1ra sección de la Compañía de Comandos 601 y, durante la misma, comandó exitosas operaciones detrás de las líneas enemigas y se enfrentó a las S.A.S. -las fuerzas especiales de más fama en el Ejército Británico y una de las más prestigiosas del mundo-, resultando victorioso.

En su misiva al ministro Aguad, el militar condecorado por su actuación en la guerra, aseguró que ahora que las Fuerzas Armadas "prácticamente han sido borradas de toda consideración y, aparentemente, ya no tienen ningún otro tema para el escarnio, se la toman con nuestra Obra Social, que es lo mismo decir con nuestras familias".

"Es fácil, lo reconozco; los militares no tenemos sindicato, no hacemos paros ni movilizaciones y los políticos que deberían defendernos el salario y la salud, son simples aficionados que desconocen la particular problemática de la cuestión militar", agregó sin ocultar su malestar.

La carta generó una fuerte reacción dentro de la Fuerza por la gran prédica que tiene Duarte entre los militares. Todos remarcaron su historia dentro del Ejército y durante la guerra y rememoraron con orgullo aquel combate en Howard donde murió el jefe de Escuadrón 19 SAS, capitán Gavin John Hamilton y fue capturado el cabo primero Roy Fonseca, el único prisionero inglés capturado en combate terrestre después del 2 de abril.

Sus compañeros recordaron que el entonces teniente primero Duarte le dio sepultura con honores militares al capitán inglés en Puerto Howard. "Hamilton fue velado y enterrado con la bandera británica sobre su cuerpo y con un cordón de honor. Esto le valió que los soldados británicos le rindieran honores a Duarte y a su sección una vez terminadas las hostilidades", afirmaron a Infobae.

En el 2002, a los 20 años de la guerra, el coronel Duarte se reunió en Londres con la viuda de Hamilton, Victoria Carter. Ella quería agradecerle su humanidad y hombría de bien por haber informado que su esposo había caído en combate como un valiente. "Él no es un asesino -dijo la esposa del oficial inglés en presencia de la prensa británica-, él es un soldado que peleaba por su Patria".

La enérgica carta al ministro conlleva todo el peso de esta historia dentro de las Fuerzas Armadas. En uno de sus párrafos, el militar le escribió a Aguad que "los ministros de Defensa de las últimas décadas y sus asesores, que provienen en el mejor de los casos de la función pública y nada saben de Defensa y, menos aún, de fuerzas armadas" fueron los que hicieron que la obra social "se haya transformado en un instituto muy particular".

"Tal vez Usted no lo sepa, pero la obra social de las fuerzas armadas posee particularidades que la hacen muy diferente a otras. Las enormes distancias y la dispersión territorial hacen que los costos de la atención sanitaria a sus afiliados sean altísimos ya que nuestro país posee unidades y destacamentos -que incluyen a Gendarmería Nacional- desde Tartagal, hasta Ushuaia, desde Puente del Inca, hasta Buenos Aires, incluso en lugares muy poco accesibles", subrayó.

Señaló, además, que Barrios -"del que desconozco su idoneidad en la materia"- pretendió comparar al IOSFA y su funcionamiento con otras obras sociales, "lo que da cuenta del desconocimiento que se tiene sobre lo que son y necesitan las Fuerzas Armadas".

infobae

Quien fuera Subdirector de Investigación y Desarrollo del Ejército, jefe de regimiento, instructor de comandos y escritor de varios libros, aseguró que la decisión de apartar a las militares de la gestión del IOSFA "manifiesta una profunda ignorancia sobre la misión, la organización, el despliegue y las actividades de su conjunto, y de los elementos que la componen, así como las dificultades que permanentemente atraviesan".

 

Últimas Noticias

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas, inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento, en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

El recluso más famoso del país cumple 47 años este domingo. No podrá ver ni hablar con ninguno de sus seres queridos, al igual que muchos otros condenados injustamente. En total, el Kremlin mantiene a 558 opositores tras las rejas
Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Un hombre de origen colombiano fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras circulaba en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe
Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

El jefe de Estado, reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió “asumir su deber con imparcialidad” ante los 600 diputados electos
Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental dedicado a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares
MÁS NOTICIAS