
En lo que configura un duro golpe para la defensa de Diego Lagomarsino, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo de los abogados del perito informático y convalidó la realización de una nueva junta interdisciplinaria de peritos para determinar cómo murió el fiscal Alberto Nisman.
Se trata de un fallo de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país, conformada por los doctores Gustavo M. Hornos (presidente), Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

La defensa Lagomarsino pretendía impugnar una decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal porteña, que había fallado a favor del fiscal Eduardo Taiano en su intención de que nuevos peritos participen del expediente.
La decisión de Taiano, a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, había sido homologada por el juez de instrucción. Sin embargo, los abogados de Lagomarsino se opusieron y pretendían que los peritos de la primera junta que tuvo el caso participen de la nueva, algo que quedó descartado con lo resuelto por Casación.
Pero no son las únicas novedades en la causa. En las últimas horas, Taiano ordenó una ampliación de las pericias sobre los teléfonos celulares y equipos tecnológicos de Nisman que estaban en su departamento de Le Parc, donde fue hallado sin vida en enero de 2015.
Estos peritajes ya habían sido realizados en dos oportunidades, pero Taiano quiere profundizarlos para buscar nuevos elementos de prueba. Entre los elementos a analizar están un disco rígido, un reproductor de DVD, un router marca Cisco, un celular Motorola con tarjetas de memoria y una ultrabook marca Samsung.
El fiscal también solicitó determinar las comunicaciones que Nisman recibió e hizo desde su celular y el teléfono fijo. Lo mismo pidió respecto de Lagomarsino.

Últimas Noticias
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron como mula narco, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”
Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

Elizabeth Holmes ingresó a prisión y pasará más de 11 años tras las rejas
Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”

“Bioética, Religión y Estado”: la obra del rabino Fishel Szlajen fue distinguida en la Legislatura porteña

La Fiscalía de Guatemala pidió una condena de 40 años al periodista José Rubén Zamora

Cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2023

Lacalle Pou pidió “no tapar el sol con un dedo” al hablar sobre las violaciones a los derechos humanos del régimen de Maduro

La OTAN enviará tropas de refuerzo a Kosovo tras los enfrentamientos que dejaron cerca de 80 heridos

El agro liquidó USD 441 millones a través del dólar soja y el BCRA se quedó con USD 82 millones

Por la última crisis cambiaria, 9 de cada 10 fábricas tuvieron problemas para conseguir insumos
