Aerolíneas, un caso piloto

Aerolíneas debe desaparecer y su personal será absorbido por las demás empresas, con un nuevo régimen laboral y legal que impida el sabotaje y el secuestro como ocurre hoy

Compartir
Compartir articulo

El presidente Mauricio Macri ha convocado a un gran acuerdo nacional de reformas permanentes para sacar al país de su derrotero de fracaso y hacer los cambios que lo reposicionen en la senda de futuro. La tarea no es sólo ardua, sino que requiere de algunos milagros. Pero el Gobierno tiene en sus manos un caso piloto ideal para demostrar su voluntad inquebrantable de cambio y para solucionar por lo menos un problema concreto y dar señales inequívocas de su vocación de apertura y competitividad: Aerolíneas Argentinas.

No hace falta volver sobre la historia del Grupo Aerolíneas, así denominado casi irónicamente, que con un formato seudoempresario paraliza el crecimiento del transporte aéreo desde hace muchos años. Su conjunto de varios gremios internos con el apoyo de otros gremios periféricos actuando en coordinación, si no en complicidad, ha sido la causa fundamental del déficit crónico del ente, y peor, del atraso del sector. Se podrían sacar otras conclusiones que incluirían figuras abarcadas en el Código Penal, en gradaciones diversas, pero no es el objeto de esta nota, que sin embargo reclama una auditoría mucho más estricta e imparcial que la actual, como corresponde.

La combinación entre un ente estatal y un sistema corporativo gremial que lo secuestra impide cualquier gestión gerencial que tenga alguna oportunidad de éxito, ya que el grupo está condenado a producir siempre pérdidas o a tender a un distante equilibrio, pero solamente con base en encarecer el precio de los tickets a los pasajeros-rehenes. Además, cualquier ejecutivo profesional que se designase caería siempre en la trampa de intentar que la entidad funcionase y a creer que puede persuadir a los millonarios sindicalistas, con puestos clave en la organización, a abrazar métodos racionales de funcionamiento empresario. Y peor, defenderá la permanencia de la explotación (sic) como si se tratase de un hijo. Se ha visto muchas veces a lo largo de la historia.

También fracasará cualquier intento de privatización. Porque solamente un improvisado, un aventurero o un delincuente puede comprar una estructura que sabe que no podrá dirigir ni operar con eficiencia, porque las leyes laborales, los sindicatos y todo un sistema perverso de sabotaje se le opondrán con cientos de artilugios, como también se ha visto varias veces. Se trata de un sistema desmadrado donde los pilotos deciden qué aeronaves pilotearán y cuáles no, e indirectamente las que se deben adquirir, o los mecanismos de adquisición.

La cuestión se resuelve cambiando el centro de la discusión. El problema no pasa por la defensa de Aerolíneas, la soberanía o los puestos de trabajo. El problema para el Estado debería ser cómo asegurar un sistema de transporte a valores razonables para toda la población.

El primer mito a desterrar es el de aerolínea de bandera, figura que todos sabemos que no existe virtualmente en el mundo, donde Argentina es obviamente una excepción, como en otros temas. Ese declamado concepto no asegura ninguna clase de soberanía, es apenas una rémora del tiempo en que la aviación era una cuestión militar. Tampoco se garantiza ninguna clase de seguridad, ni para el pasajero, ni sobre el delito. Por el contrario, deja enormes brechas para el contrabando y el tráfico de drogas, que no se han terminado de advertir o descubrir todavía, tal vez por conveniencias del mismo contubernio descrito.

También se suele sostener que el monopolio se justifica porque garantiza el servicio a zonas que de otro modo estarían aisladas. Curioso que eso no ocurra en general en los países donde no hay monopolio. Y curioso que el Estado, supuestamente tan preocupado por el bienestar de las poblaciones lejanas, haya desmembrado con gran prolijidad todo el transporte ferroviario, y haya permitido el encarecimiento desaforado de los costos de camiones y colectivos, pero se preocupe por el servicio aéreo. Aun así, este argumento muere cuando se advierte que cuando alguna low cost ha intentado cubrir a precios razonables estos destinos, ha sufrido todo tipo de patoteo y maniobras en su contra, que incluyen decisiones de varios gremios, reparticiones estatales y el propio sistema de aeropuertos.

Pero mucho peor, y desnudando la mentira del argumento, es el límite legal que impide bajar los precios de los pasajes por debajo de un cierto monto, medida digna de la Unión Soviética. Y por otro lado, el sistema de Aerolíneas y su hermanastra Austral parece ser el de cobrar barato donde existe alguna competencia y caro donde no la hay, como saben sus pasajeros-rehenes. Hay diversas maneras de atender a las necesidades de las poblaciones menos rentables, todas menos costosas e ineficientes que la actual, que tampoco es cierto que cumpla esa función.

Los funcionarios del área parecen estar conformes con que Aerolíneas pierda "solamente" cuatrocientos millones de dólares por año, sin advertir que las pérdidas totales son mucho mayores, por el costo adicional para los pasajeros y porque se está frenando una colosal expansión en el sector. Justamente el Gobierno ha trasmitido su expectativa de un boom del transporte aéreo, para el que está preparando un ambicioso plan de ampliación y mejora de aeropuertos. Nada más opuesto a ese objetivo que un monopolio como el de Aerolíneas.

Justamente, las llamadas low cost son la base de una gran expansión de la actividad, de un acceso masivo de la población a los servicios aéreos, de la inclusión de zonas hoy aisladas, de los viajes interzonales directos, del transporte de la producción regional. Ese aumento de actividad creará más puestos de trabajo que todos los existentes hoy. Sin embargo, es común escuchar a los empresarios gremialistas del monopolio sostener que están defendiendo las fuentes de trabajo. Argumento poco original a esta altura.

La teoría económica, respaldada por la realidad en todos los casos y en todo el mundo, dicta que ese aumento de oferta multiplicará la demanda del usuario y la demanda de mano de obra, a la vez que bajará los precios del servicio.

Pero el Gobierno no debe limitarse a las low costs. Todo el mercado debe ser abierto a la competencia. Los cielos deben ser abiertos y no debe existir reserva alguna de zonas, frecuencias ni destinos. Las exigencias deben ser las mismas para todos y el Estado, ocuparse de que no se inventen distorsiones por parte de nadie. Aerolíneas debe desaparecer y su personal será absorbido por las demás empresas, con un nuevo régimen laboral y legal que impida el sabotaje y el secuestro como ocurre hoy.

Mientras exista un monopolio sindical-estatal como en el presente, ninguna apertura será en serio. Y si se intenta aplicar la receta del gradualismo, se diluirá como se han diluido todos los otros intentos de cambio. La mezcla entre agua limpia y sucia, como ya se ha expresado, da como resultado agua sucia.

Por supuesto que estas medidas generarán huelgas, resistencias, acciones y otros actos de inaceptable presión, como ocurre exactamente en este momento. La tarea de Cambiemos será avanzar pese a esos inconvenientes y explicar a la sociedad el porqué de los cambios y por qué debe colaborar soportando el chantaje de los que paran o sabotean cualquier apertura. Se supone que eso es lo que quiere decir Cambiemos. Se supone que para eso sirve el respaldo que acaba de votar la ciudadanía.

Se dirá, como ocurre siempre, que esta solución es imposible por la resistencia que encontrará. En cuyo caso, tampoco debería creerse en la posibilidad de hacer acuerdos patrióticos para cambiar ninguna otra cosa, ya que todas las propuestas que se han mencionado en ese temario son mucho más complejas que esta.

Disfrute el paro de Aerolíneas. Es en beneficio de todos. De todos los sindicalistas-empresarios de nuestro monopolio aeronáutico orgullosamente estatal y argentino.

Últimas Noticias

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los celulares de Apple permiten establecer un límite en el tamaño de programas que se pueden instalar sin usar una conexión fija
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Jens Stoltenberg instó al lider turco a leventar el bloqueo que impide la adhesión de Estocolmo, pero las conversaciones no tuvieron avances significativos
El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa
MÁS NOTICIAS