Corporativismo, populismo, proteccionismo, sindicalismo: más de lo mismo

La idea de aceptar peronistas “buenos” aleja todavía más a Macri de cualquier cambio de fondo en el modelo

Compartir
Compartir articulo

En una nueva improvisación, el Gobierno negocia ahora de apuro con la CGT su parche al impuesto a las ganancias. A eso lo ha condenado el Congreso poseído por el peronismo, que lo acaba de estafar otra vez, pese a todas las Banelco institucionales que se pusieron en juego. En las sombras, cada grupo negocia su ventaja o su prebenda.

Este espectáculo que bastardea la democracia cuya defensa tanto se declama es el que debe tener en cuenta cualquiera que pretenda invertir en el país, desde una empresa trasnacional a una modesta pyme: un sistema fascista de corporaciones solapado sobre un monopolio político de partidos donde el peronismo reina. Un movimiento —como lo definiera el propio inventor— que cambia de forma y de caras todo el tiempo, con el único propósito de perpetuar su concepción mussoliniana de los años treinta.

Nada más ejemplificador de este aserto que la presencia del empresario más poderoso de la Argentina en horarios centrales de televisión, abogando apasionadamente por sus propios intereses, como si se tratara de un estadista salvador, predicando sin repreguntas los mismos errores que llevaron al país al triste lugar que ocupa hoy.

Estas y otras situaciones vergonzosas para la inteligencia colectiva llevan a concluir que el modelo de país es exactamente el mismo que se gestó desde el golpe de Estado de 1930. Acaso la única diferencia es que ahora está más adentrado en la sociedad. Lo que se percibió como una reacción positiva de la población en las últimas elecciones nacionales fue un espejismo. Un error del kirchnerismo en defender a La Cámpora y al justamente demonizado Aníbal Fernández, junto con el agotamiento de la capacidad de dádiva por obra de la realidad económica.

La diabólica asociación que se expresa en el título entre caras imprescindibles del poliedro fascista tiene ahora garantizada la eternización, por vía democrática, por vía judicial, por vía del piquete o por cualquier otro método. Su materia prima imprescindible, la masa pauperizada, marginal y subeducada es ya mayoría. Se ve en las calles, se ve en los gastos crecientes del Estado, se ve en la ley de emergencia social, la lápida de cualquier filosofía de trabajo y esfuerzo. Se plasma en la cantidad monstruosa de individuos recibiendo pagos del Estado, en la convalidación de los movimientos de piquetes y protestas callejeras que ya tienen un espacio en el presupuesto, en la ley y en las decisiones; espacio que, por otra parte, es más importante y costoso que los servicios básicos elementales que debe prestar el Estado y que supuestamente justifican su existencia.

La necesidad de aferrarse a alguna esperanza hace que se prefiera creer que Cambiemos no hace lo que debería hacer para salir de la trampa corporativo-populista solamente porque esa conjunción de "ismos" se lo impide rabiosamente. Optimismo desesperado. Mauricio Macri se crió en el sistema que expolió al país y es un producto acabado de ese sistema. Esta columna lo ha puntualizado sistemáticamente y lo sostiene. Quienes creen que Cambiemos quiere ganar las elecciones de 2017 para luego hacer los grandes cambios pueden estar sufriendo una ilusión.

Ni el resultado de esas elecciones implicará grandes variantes, ni el resto de los socios del modelo peronista-fascista-corporativo cambiará. No habrá mayorías propias, ni hay razones para creer que se revertirá la avalancha de nuevo populismo institucional del primer año de gobierno, aunque se pudiera hacer. Cambiemos ha apostado desde el primer día a los mismos argumentos de hace 80 años: intentar tapar con crecimiento el gasto, el déficit y la deuda. El mismo modelo que nunca funcionó y que técnicamente no puede funcionar, ni lo hará.

El Gobierno y el contragobierno, protagonistas imprescindibles de la tragicomedia nacional, han convertido el encanto de Papá Noel en el fantasma del saqueo. Uno, al fogonear y agitar la amenaza. El otro, al tolerar y convalidar el chantaje. Los dos, repartiendo los bienes ajenos de la peor manera posible. Los dos, frenando toda oportunidad para la recuperación.

El shock de inversión, dólares y empleo privado aún no ha llegado. Ni llegará por este camino. Habrá un cierto alivio momentáneo por el pago del impuesto al blanqueo, que será importante pero irrepetible. La otra supuesta esperanza es la inefable obra pública, como siempre y con los protagonistas de siempre, ahora que se ha eliminado al gran competidor Lázaro Báez.

En otra muestra de desesperación evidente, Cambiemos habla ahora de incorporar peronistas "dignos" a su Gobierno. Comete el error pueril de creer que los justicialistas tienen caudal propio de votos, cuando la historia muestra que esos votos sólo responden a la caja, y para eso no hace falta intermediarios. El peronismo es especialista en ir cambiando su curriculum vitae para adaptarlo al empleador político de turno, como se ve a diario. Muchos menemistas recalcitrantes fueron kirchneristas aplaudidores, luego massistas convencidos y aspiran ahora a ser macristas de celeste. Como los profesionales que cambian su résumé según la empresa a la que se postulan. Lo que no cambia es la esencia populista.

La idea de aceptar peronistas "buenos" aleja todavía más a Macri de cualquier cambio de fondo en el modelo. Hace pensar que el país que ve Mauricio es el de siempre, con algunas modificaciones cosméticas y estéticas y algo más de diálogo y tolerancia. Los indios creían que si se comían el corazón de su enemigo, se apoderaban de sus mejores atributos. ¿Será un símbolo?

El gradualismo —como había advertido esta columna en 2014 y 2015— acaba siempre en la nada, no en una demora. El oficialismo paga hoy el precio de no haber al menos comenzado un ajuste inevitable en los gastos y el dispendio y, a la inversa, haberlo aumentado. Termina el año acorralado y en desventaja política, sin margen ni siquiera para intentar hacer lo que no hizo, suponiendo que quisiera hacerlo. Desgraciadamente, hasta es probable que deba enfrentarse a algunas situaciones de vandalismo que teóricamente buscó evitar con sus costosas concesiones económicas y políticas.

La Navidad obliga a tener esperanzas.

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Moscú y Teherán sellaron una alianza mucho más amplia que no se reduce sólo a municiones y blindaje. Avances para la instalación de una fábrica de Shahed en tierra rusa y promesa de venta de Su-35 al régimen islámico
Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Los 8 pasos del proceso de donación y trasplante de un órgano, como el que necesita Silvina Luna

En la Argentina 7.010 personas integran la lista de espera para recibir un órgano. En detalle, cómo es el proceso desde la aparición del donante, la asignación de quién será el paciente receptor y la ablación
Los 8 pasos del proceso de donación y trasplante de un órgano, como el que necesita Silvina Luna

Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

La aplicación permite hacer pagos “contactless”, acercando el teléfono a la terminal POS del comercio. También permite cargarle desde la tarjeta de fidelidad de un comercio hasta el boarding pass para tomar un avión
Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

Antonio Guterres aseguró que “la tragedia de hoy es otro ejemplo más del horrible precio de la guerra para la gente”. Kiev acusa a las tropas de Putin, que ocupaban la central, de haberla saboteado
El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

En el teatro Regina dijeron presente Daniela Cardone, Gabo Usandivaras, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Gerardo Romano, Iliana Calabró, Sabrina Carballo y Celeste Muriega, entre otros
El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

El titular de la entidad, Guillermo Michel, recibió a las autoridades de Homeland Security Investigations para tratar la ampliación de la cooperación entre los organismos
La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

El organismo aseguró que la sequía tendrá un impacto equivalente al 3% del PBI; advirtió por la suba de precios y los problemas para el pago de importaciones. Estima que en 2024 se recuperará 2,3 por ciento
El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

Una colección de joyas y cuentas bancarias en el patrimonio austero de Delfina Gómez

Una casa modesta y un auto austero en la declaración patrimonial de la próxima gobernadora del Estado de México se ven contrastados con el resto de sus propiedades
Una colección de joyas y cuentas bancarias en el patrimonio austero de Delfina Gómez

Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

La mujer oriunda de Barracas fue detenida por la Policía de la Ciudad, acusada de drogar y desvalijar a un hombre de Colegiales
Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

La fiscal Celsa Ramírez clausuró la tribuna desde la que cayó Pablo Marcelo Serrano y dio 24 horas al club de Núñez para presentar un plan de contingencia
Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Una serie de de operaciones financieras deben incluirse en las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales; el detalle y qué pasa en cada caso
La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

El S&P Merval supera los 370.000 puntos y acumula un alza de 84% en 2023. Las acciones de Banco Macro suben 6% en Wall Street luego de trascender que quiere quedarse con la filial argentina de Banco Itaú
Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Serguéi Shoigu dijo además que 210 soldados resultaron heridos en el frente en los últimos tres días. La información del Kremlin aún no ha sido confirmada por expertos o cronistas en el campo de batalla
Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

El “subtitulado instantáneo” genera subtítulos en tiempo real para todo lo que tenga sonido
Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

La actriz además contó cómo está su relación con el Tucu López tras los rumores de infidelidad y se refirió a su vínculo con su ex, Luciano Castro
Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder

Comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados y contará con alícuotas del 5% al 20% o más en el caso de que no haya repatriación
El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder

Las tres nuevas versiones de los computadores de Apple: MacBook Air, Mac Pro y Mac Studio

Todos los dispositivos tienen el chip M2 que se presentó en el evento mundial WWDC23
Las tres nuevas versiones de los computadores de Apple: MacBook Air, Mac Pro y Mac Studio

Las nuevas funciones de Google con inteligencia artificial para Chrome

La IA tendrá la capacidad de generar descripciones de productos y mostrar publicidad en conversaciones con un chatbot
Las nuevas funciones de Google con inteligencia artificial para Chrome

Sicarios balearon otra escuela en Rosario: ya atacaron seis en lo que va del año

En el lugar también funciona un jardín de infantes. Las clases fueron suspendidas. Los atentados a instituciones educativas para dejar mensajes mafiosos se convirtieron en una de las principales marcas de la industria del sicariato
Sicarios balearon otra escuela en Rosario: ya atacaron seis en lo que va del año
MÁS NOTICIAS