El país que tendremos

Tras nueve meses largos de gestación, o de gestión, Cambiemos y Macri muestran que poco de todo eso ha ocurrido. Ni ocurrirá, agrego. Porque más allá de las expectativas de cada uno, esto es Cambiemos

Compartir
Compartir articulo

Por razones difíciles —o fáciles— de explicar, en una parte de la sociedad existía la idea de que un triunfo de Cambiemos implicaría un giro hacia una economía con tendencia más o menos liberal, lo que incluiría un ataque frontal al gasto y una reducción de la carga impositiva y del estatismo paralizante, corrupto y confiscatorio.

El sueño incluía la apertura comercial, el final del proteccionismo prebendario, la disminución drástica de subsidios de todo tipo, la eliminación de regímenes vergonzosos como el de Tierra del Fuego, el fin de los seudoempresarios mussolinianos privados que hace más de medio siglo medran con las licitaciones repartidas.

También se esperaba coto a las exageraciones del sindicalismo en todo sentido, tanto en la presión insostenible sobre las pequeñas empresas como en las dádivas millonarias con que se extorsionó siempre al país.

La lista era larga, iba desde la supresión de los piquetes hasta un giro de 180 grados en la educación hacia la excelencia y la desaparición de los punteros y los sátrapas provinciales que feudalizan a la población. Una carta a los reyes magos.

En plena campaña, el hoy presidente Mauricio Macri se ocupó de explicar que nadie perdería sus derechos, sus subsidios o las "conquistas", sin aclarar muy bien cuáles eran los beneficiarios de tal promesa. También aseguró que las empresas del Estado seguirían siendo estatales.

Desesperados por tener alguna esperanza, muchos creyeron que se trataba de una frase electoral, pero que, una vez elegido, haría lo que había que hacer. Justamente para alertar sobre la posibilidad de que no se tratase de una reacción a la crítica de sus oponentes, sino de una auténtica postura, publiqué en Infobae la nota titulada "¿Y si Macri no miente?", donde advertía de esa eventualidad.

Al comienzo del mandato se atribuyó que no hiciera los cambios esperados a la falta de información inicial, al caos encontrado, a la necesidad de asegurar la gobernabilidad, al Congreso en manos de la oposición, a la importancia de evitar que "quemaran el país" si se tomaban las medidas de fondo.

Tras nueve meses largos de gestación, o de gestión, Cambiemos y Macri muestran que poco de todo eso ha ocurrido. Ni ocurrirá, agrego. Porque más allá de las expectativas de cada uno, esto es Cambiemos. Esto es lo que sus políticos y sus funcionarios han sostenido y vivido siempre. Podría decirse que esta es Argentina, más allá de las declaraciones y las declamaciones de una vasta mayoría nacional. Si se acepta esa realidad, se puede intentar predecir el país que tendremos, o el país que no tendremos, por lo menos como fruto de esta gestión.

La economía seguirá siendo proteccionista. No hay posibilidad de que eso cambie. Macri es parte del círculo rojo, no su cautivo. Dentro del proteccionismo incluyo la patria licitatoria y contratista, el robo descarado de Tierra del Fuego, los contratos petroleros con Pan American Energy, los testaferros aún sobrevivientes de Cristina Kirchner en el área energética (¿sólo de Cristina?), para citar algunos casos. Y por supuesto el Mercosur y sus cuarenta ladrones. Suavizada, tal vez, la competencia desleal de las exageraciones de Lázaro Báez, Cristóbal López y otros cuentapropistas de la corrupción, los negocios seguirán como habitualmente. Esto implica que el sindicalismo, partícipe necesario del proteccionismo interno y externo, continuará siendo una actividad altamente rentable, como se ha demostrado con el reciente regalo de los fondos de las obras sociales.

Coherentemente con esa política central, el Estado seguirá siendo omnipresente y gastador. Es fundamental para proteger las prebendas empresarias con leyes y restricciones, para endeudarse interna y externamente de modo de seguir licitando obras en las que lo ordeñen, para evitar la competencia en los aspectos esenciales.

El gasto no bajará, porque no se hará ningún cambio estructural, y aunque algún crecimiento eventual o la misma inflación lo redujera relativamente, se reindexará como siempre ha ocurrido. De manera que hay que esperar una continuidad de la presión impositiva, tal vez cambiando la carga sobre uno u otro sector, pero siempre con sus efectos negativos sobre la economía.

Como corresponde a cualquier sistema populista, continuarán los subsidios, no sólo a los pobres, sino a cualquiera que pueda representar ventaja o apoyo político, o simbolice sensibilidad social. Como dice Francis Fukuyama, el Gobierno continuará coimeando a sectores diversos de la ciudadanía.

La deuda será la variable de financiamiento y ajuste, mientras las tasas internacionales sean bajas y los niveles no suban demasiado. Si eso ocurre, ya habrá una crisis que lo solucione. El endeudamiento nuevo y el proteccionismo empujarán el tipo de cambio a la baja, lo que tenderá a congelar las exportaciones.

En tal contexto, cualquier aumento importante de empleo privado es utópico, por lo que no se advierte que se cambie la actual composición de la participación laboral y la relación entre empleo público y privado, ni el número de los planes que se entregan. Tampoco la inversión privada real, es decir, con capital y riesgo propio, será fluida ni significativa.

Mientras que el kirchnerismo fue un populismo alevoso, ignorante, corrupto y descontrolado, el macrismo será un populismo ilustrado, hipócrita, sutil, participativo, dialoguista, graduado y gradual. El nivel de corrupción será probablemente el anterior a 2002 (ya grave), con bastantes agregados para cumplir la promesa presidencial de no afectar los derechos adquiridos y siempre en nombre de la seguridad jurídica.

No estoy capacitado para entrar en el análisis político, pero arriesgo que las reformas terminarán siendo formales, o con contrapartidas tan malas como las que se eliminen. Basta el ejemplo del cupo femenino, que es lo primero que han podido parir las negociaciones. Por ejemplo, la discusión por la boleta única electrónica, más allá de las críticas al sistema en sí, es un acto de prestidigitación para no tocar el tema central que son la lista sábana y las listas de adherencia provinciales, que garantizan el monopolio de los partidos, corporativismo monolítico que castra cualquier intento de democracia verdadera.

Comprendo que este panorama es decepcionante, pero no resultaría serio trazar otro escenario con los actuales elementos de juicio, que ya no pueden ignorarse por mucha buena voluntad y optimismo que se pongan.

Cambiemos ha prestado un invalorable servicio a la sociedad y a la patria al presentarse como alternativa a una banda que prostituyó, saqueó y redujo al país a la decadencia y la mendicidad y desplazarla del Poder Ejecutivo. Seguramente, también hará cambios que inevitablemente mejorarán lo que se encontró.

Pero si lo que se pretende en lo económico es ser una potencia al menos regional, habrá que esperar para elegir a otro gobierno que tome la posta y aplique otras ideas, otros principios y otras reglas que estén del lado de la libertad. Coimeada la sociedad en todos sus estamentos, cada uno a su medida de poder y armoniosamente, tal idea es un sueño imposible porque requiere un gobierno mártir. Hasta que se acabe el crédito.

Últimas Noticias

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años
MÁS NOTICIAS