
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Juan Da Fiesole, el patrono de los artistas
El beato Angélico, cuyo nombre de nacimiento era Guido di Pietro, es el santo del día. Nació a finales del siglo XIV en Vicchio del Mugello, en Toscana, y desde joven mostró un don para el arte.
Junto a su hermano Benedicto, ingresó en el convento dominico de Fiesole, donde perfeccionó su arte y su espiritualidad. Sus pinturas, llenas de humanidad y misticismo, incluían vírgenes, crucifixiones y anunciaciones vibrantes de luz.
Según el Vaticano, Da Fiesole oraba antes de comenzar a pintar y creía que no retocar sus obras era la voluntad de Dios.
Su talento lo llevó a pintar una capilla en la antigua Basílica de San Pedro, por encargo del Papa Eugenio IV, y sus frescos con las historias de santos como Lorenzo y Esteban conmovieron hasta las lágrimas al Papa Nicoló V. También dejó su huella artística en la Catedral de Orvieto, en la cúpula de la Capilla de San Brizio.
Sirvió como prior de San Domingo en Fiesole con humildad y espíritu de servicio. A pesar de su talento, Juan da Fiesole rechazó el poder, la riqueza y la fama, e incluso declinó el obispado de Florencia ofrecido por el Papa Parentucelli.
Murió el 18 de febrero de 1455 en el convento de Santa María sopra Minerva en Roma. En la antigua Basílica se encuentran todavía sus restos mortales.
Juan Pablo II le concedió el culto litúrgico como “beato” el 2 de octubre de 1982. Así reconoció oficialmente su fama de santidad testimoniada durante muchos siglos. En 1984, el mismo Juan Pablo II lo proclamó Patrono Universal de los Artistas.
Otros santos del día
San Francisco Régis Clet (s. XIX)
Beato Juan de Fiésole Angélico (s. XV)
Beata Gertrudis (Catalina) Comensoli (s. XX)
Beato Juan Pibush (s. XVII)
San Teotonio (s. XII)
San Sadoth y compañeros (s. IV)
San Tarasio (s. IX)
Beato Guillermo Harrington (s. XVI)
Beato Jorge Kaszyra (s. XX)
San Juan Pedro Néel y compañeros (s. XIX)
La canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
El catolicismo en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.1 con epicentro en la ciudad de Arica
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Apertura del RTSI de Rusia este 20 de marzo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Apertura del BIST 100 este 20 de marzo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Apertura del principal índice del mercado ruso este 20 de marzo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.1 con epicentro en la ciudad de Copiapó
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
