
El síndrome de evacuación gástrica rápida es una afección en la que los alimentos, especialmente los que tienen un alto contenido de azúcar, pasan del estómago al intestino delgado con demasiada rapidez después de comer. También conocido como vaciado gástrico rápido, suele ocurrir como resultado de una cirugía en el estómago o el esófago. La mayoría de las personas con el síndrome de evacuación gástrica rápida presentan signos y síntomas, como calambres abdominales y diarrea, de 10 a 30 minutos después de comer. Otras personas tienen síntomas de 1 a 3 horas después de comer y otras tienen síntomas inmediatamente después de comer y también más tarde. Por lo general, el síndrome de evacuación gástrica rápida se puede evitar si cambias la dieta después de la cirugía. Los cambios pueden consistir en comer porciones más pequeñas y comer en menos cantidad los alimentos que tienen mucha azúcar. En casos más graves de síndrome evacuación gástrica rápida, se pueden necesitar medicamentos o cirugía.
Síntomas
Los signos y síntomas del síndrome de vaciamiento rápido suelen presentarse minutos después de comer, en especial, después de una comida con alto contenido de azúcar de mesa (sucrosa) o azúcar de fruta (fructosa). Entre estos, se incluyen los siguientes: Sensación de hinchazón o plenitud después de comer Náuseas Vómitos Calambres abdominales Diarrea Enrojecimiento Mareos, aturdimiento Frecuencia cardíaca acelerada El síndrome de vaciamiento rápido tardío comienza en el plazo de 1 a 3 horas después de haber ingerido una comida con niveles altos de azúcar. Los signos y síntomas tardan en manifestarse después de comer porque el cuerpo libera grandes cantidades de insulina para absorber los azúcares que ingresan al intestino delgado. El resultado es un bajo nivel de glucosa sanguínea. Entre los signos y síntomas del síndrome de vaciamiento rápido tardío se pueden incluir los siguientes: Sudoración Enrojecimiento Mareos, aturdimiento Debilidad Frecuencia cardíaca acelerada Algunas personas padecen los signos y síntomas tempranos y tardíos. El síndrome de vaciamiento rápido puede manifestarse años después de la cirugía.
Cuándo debes consultar con un médico
Comunícate con el proveedor de atención médica si alguna de las siguientes afirmaciones se aplica a ti. Presentas signos y síntomas que pueden ser del síndrome de vaciamiento rápido, aunque no te hayas sometido a una cirugía. No puedes controlar los síntomas por medio de cambios en tu alimentación. Pierdes una gran cantidad de peso debido al síndrome de vaciamiento rápido. El médico puede derivarte a un dietista diplomado para ayudarte a crear un plan de alimentación.

Factores de riesgo
La cirugía que altera el estómago puede aumentar el riesgo de presentar síndrome de vaciamiento rápido. Estas intervenciones suelen hacerse para tratar la obesidad, pero también son parte del tratamiento del cáncer de estómago, de esófago y de otras afecciones. Entre estas cirugías se incluyen las siguientes: Cirugía bariátrica, especialmente la cirugía de baipás gástrico (operación en Y de Roux) o manga gástrica laparoscópica, que se hace para tratar la obesidad mórbida. Gastrectomía, en la cual se extrae la totalidad o una parte del estómago. Esofagectomía, en la cual se extrae la totalidad o una parte del tubo que existe entre la boca y el estómago. Funduplicatura, un procedimiento que se usa para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la hernia de hiato. Vagotomía, un tipo de cirugía que se hace para tratar las úlceras estomacales. Piloroplastia, un procedimiento que se hace para ensanchar la válvula al estómago (píloro) y permitir el paso de los alimentos.
Diagnóstico
Es posible que el proveedor de atención médica use uno de los siguientes métodos para determinar si tienes síndrome de vaciamiento rápido. Antecedentes médicos y evaluación. En general, el médico puede diagnosticar el síndrome de vaciamiento rápido a partir de tus antecedentes médicos, particularmente si se te ha hecho un procedimiento quirúrgico en el estómago y de una evaluación de tus signos y síntomas Análisis de glucosa en la sangre. Debido a que un nivel bajo de glucosa en la sangre se asocia con el síndrome de vaciamiento rápido, es posible que el médico te pida un análisis (una prueba oral de tolerancia a la glucosa) para medir tu nivel de glucosa en la sangre en el momento pico de tus síntomas para confirmar el diagnóstico Prueba de vaciamiento gástrico. Se añade un material radioactivo a la comida para medir la rapidez con la que se mueve en el estómago
Tratamiento
Es probable que el síndrome de evacuación gástrica rápida se cure solo dentro de tres meses. Mientras tanto, es muy posible que hacer cambios en tu alimentación alivie los síntomas. De no ser así, el proveedor de atención médica puede recomendarte medicamentos o cirugía.

Medicamentos
Si los cambios en su dieta no mejoran los síntomas, el proveedor de atención médica puede recetarle octreotida (Sandostatin). Este medicamento antidiarreico, que se administra con una inyección por bajo la piel, puede retardar el recorrido de la comida hacia el intestino. Algunos efectos secundarios incluyen náuseas, diarrea y heces grasas (esteatorrea). Habla con el médico sobre la manera adecuada de autoadministrarte el medicamento.
Cirugía
Si los enfoques tradicionales no dan resultado, pueden recomendarte una cirugía. Según tu situación, los procedimientos quirúrgicos para tratar el síndrome de vaciamiento rápido pueden incluir la reconstrucción del píloro o una cirugía para revertir la cirugía de baipás gástrico.
Con información de Mayo Clinic
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Xi Jinping le encargó a su jefe de espionaje la nueva política de unificación para Taiwán

Joaquín Sabina sorprendió a todos en el Hay Festival de Cartagena de Indias

Polémica en España: un violador serial con alto riesgo de reincidencia volverá a las calles por la ley del “solo sí es sí”

Gran Hermano 2022: las repercusiones tras salvar a Ariel de la nominación

Para el abogado de la familia Báez Sosa, las disculpas de los rugbiers “fueron más un pedido de clemencia al Tribunal”
