
Elegir solo diez libros es una tarea difícil, dado que he dedicado gran parte de mi vida a leer. En mi adolescencia influyeron mucho los textos de la Doctrina Social de la Iglesia, La cruz invertida de Marcos Aguinis, y todo el movimiento literario latinoamericano, como: Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa, La silla del águila de Carlos Fuentes, Pedro Páramo de Juan Rulfo y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.


En la universidad me influyó mucho la filosofía: El ser y la nada de Jean-Paul Sartre, La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas, varias obras de Michel Foucault como Las palabras y las cosas, La arqueología del saber e Historia de la locura en la época clásica.
Algunas de Umberto Eco, como El signo de los tres e Interpretación y sobreinterpretación. Se suman Historia social de la literatura y del arte de Arnold Hauser, Antropología estructural de Claude Lévi-Strauss, Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm, Psicogénesis e historia de la ciencia de Jean Piaget, y autores como Jacobson, Barthes, Bajtin, De Saussure.

En la literatura, Jorge Luis Borges, Obras completas sin duda sigue siendo mi libro de cabecera. También la literatura policial vinculada a la lingüística y la lógica, como Sherlock Holmes, obras completas de Conan Doyle; Crímenes de la calle Morgue y La carta robada de Edgar Allan Poe.



Además de autores como Ian McEwan (Solar), Shakespeare (toda la obra) y Paul Auster.
En los últimos años, varios libros de maestros de la India y quienes siguieron la temática, como Jon Kabat Zinn, fundador y director de la clínica para reducción del estrés y del centro para la atención plena cuyo nombre original es Mindfulness. También de neurociencias hay varios autores, como Antonio Damásio con su obra En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y Martha Nussbaum con Political emotions.

Últimas Noticias
Haití designó un consejo de transición para garantizar las esperadas elecciones generales

Los rugbiers volvieron al penal de Melchor Romero y la Justicia definirá a qué cárceles son trasladados para cumplir la condena

Rusia sentenció a nueve años de prisión a una bloguera por comentarios sobre la guerra con Ucrania
Guatemala sumó ocho binomios presidenciales para competir en las elecciones del 25 de junio

Psitacosis en Santa Fe: murió uno de los pacientes que estaba internado por la “gripe del loro”
