Granizo cubre césped del Estadio Azteca previo a la final América vs Rayadas

La lluvia ocasionó que el silbatazo inicial se retrasara unos minutos para permitir la llegada del público al inmueble

Guardar

Nuevo

[Israel Aguilar/Infobae México]
[Israel Aguilar/Infobae México]

La cancha del Estadio Azteca se pintó de blanco debido al granizo que se presentó al sur de la Ciudad de México, previo a la Gran Final del Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil entre América y Rayadas, una situación que podría ocasionar un retraso en el juego, sobre todo pensando en los aficionados.

La noche del viernes 24 de mayo se juega el primer capítulo del duelo entre las Azulcremas y las Auriazules por el campeonato de la rama femenil. Sin embargo, la lluvia ha sorprendido a la capital del país previo al silbatazo inicial, dejando imágenes impactantes, dado que el césped del Coloso de Santa Úrsula se tiño de color blanco debido al granizo.

Infobae México pudo capturar como se ve el terreno de juego desde las gradas, en donde se puede ver como el hielo ha ido acusando estas complicaciones. Dado lo acontecido, el silbatazo inicial se ha retrasado 30 minutos, para permitir el acceso al público, esperando que el pasto se encuentre en las condiciones necesarias para el encuentro.

Crédito: Israel Aguilar / Infobae México

Datos del Estadio Azteca

El Estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México, es uno de los recintos deportivos más significativos a nivel mundial. Inaugurado el 29 de mayo de 1966, fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Este estadio es famoso por su imponente estructura y capacidad, albergando aproximadamente 87,000 espectadores.

El Estadio Azteca ha sido sede de algunos de los eventos deportivos más importantes de la historia. Notablemente, es el único estadio en el mundo que ha acogido dos finales de la Copa del Mundo de la FIFA, en 1970 y 1986. La final de 1970 es recordada por el título ganado por Brasil liderado por Pelé, mientras que la de 1986 es famosa por la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” de Diego Maradona, contribuyendo a la victoria de Argentina.

Además de su relevancia en el fútbol, el Estadio Azteca ha sido escenario de numerosos eventos de gran escala. Ha albergado Juegos Olímpicos, partidos de la NFL, conciertos de artistas internacionales y eventos culturales. Su versatilidad y capacidad lo han mantenido como un epicentro del entretenimiento en México.

Fuerte lluvia azota el Azteca minutos antes de la final 
CRÉDITO: Luz Coello/ Infobae México
Fuerte lluvia azota el Azteca minutos antes de la final CRÉDITO: Luz Coello/ Infobae México

El estadio es la casa del equipo Club América, uno de los clubes más destacados del fútbol mexicano, y ocasionalmente del Cruz Azul. También ha sido el estadio principal para la Selección Nacional de México, donde ha vivido momentos históricos en las eliminatorias mundialistas y amistosos de alto perfil.

En 2016, el Estadio Azteca celebró su 50 aniversario, durante el cual se realizaron trabajos de modernización para mejorar la experiencia de los asistentes y cumplir con las normativas internacionales. Estas renovaciones incluyeron la instalación de pantallas gigantes, asientos más cómodos y la mejora de las facilidades generales.

El Estadio Azteca sigue siendo un icono del deporte mundial y un símbolo de orgullo para los mexicanos, representando no solo la pasión por el fútbol, sino también la capacidad de México para organizar y albergar eventos de escala global.

Guardar

Nuevo