PREP o conteo rápido: con cuál método y a qué hora el INE dará a conocer al ganador de la Presidencia de la República 2024

El 2 de junio, millones de ciudadanos acuden a las urnas para definir quien será el sucesor de Andrés Manuel López Obrador

Guardar

Nuevo

Ambos métodos permiten conocer tendencias preliminares de las votaciones, garantizando la transparencia del proceso electoral (Cuartoscuro)
Ambos métodos permiten conocer tendencias preliminares de las votaciones, garantizando la transparencia del proceso electoral (Cuartoscuro)

El próximo domingo se instalarán en todo el país más de 170 mil casillas y más de 98 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de acudir a depositar su voto y con ello definir a la persona sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las casillas deberán cerrar a las 18 horas y a partir de ese momento empezará una carrera titánica para contar cada uno de los votos, labor que se extiende algunos días, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un par de herramientas para anunciar la misma noche del 2 de junio a la virtual ganadora, o ganador, de la Presidencia de la República.

Estas herramientas corresponden al Conteo Rápido y al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), aunque cada uno tiene una metodología independiente.

En la elección presidencial del 1 de julio de 2018, el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, emitió un mensaje en cadena nacional a las 22:00 horas para dar a conocer las tendencias que en aquél entonces favorecieron a Andrés Manuel López Obrador.

Las 170 mil casillas en todo México cerrarán a las 18:00 horas. (INE/CUARTOSCURO)
Las 170 mil casillas en todo México cerrarán a las 18:00 horas. (INE/CUARTOSCURO)

“Hace unos minutos he recibido del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido la estimación de los resultados de la elección presidencial” y explicó que se trata de un ejercicio estadístico que permite calcular con un alto grado de precisión, a partir de una muestra representativa.

Con este método, un grupo de expertos elige de manera aleatoria un número de casillas del país y una vez que se cuentan los votos, la información se envía de inmediato al INE. El Conteo Rápido calcula los resultados a partir de los votos efectivamente depositados en las urnas, de ahí su alto grado de precisión.

De este modo, alrededor de las 22 o 23 horas de la noche se pueden conocer las tendencias de votación que tendrán cada uno de los candidatos presidenciales, así como el porcentaje de participación ciudadana en las urnas.

Vale la pena mencionar que hasta las 20 horas del domingo 2 de junio, no se podrá difundir públicamente los resultados de las casas encuestadoras, sin embargo, estas encuestas de salida se basan en las declaraciones de los electores, mientras que el Conteo Rápido se basa en los datos que los funcionarios de casilla asentaron en las hojas de operaciones, un documento legal.

El PREP publica resultados preliminares en tiempo real y asegura transparencia. FOTO: 
Cuartoscuro
El PREP publica resultados preliminares en tiempo real y asegura transparencia. FOTO: Cuartoscuro

Por otra parte, el PREP ofrece resultados preliminares de las elecciones en tiempo real, mediante la captura y publicación de los datos registrados por los funcionarios en las actas de escrutinio y cómputo de la totalidad de las casillas. Es decir, no se trata de una muestra aleatoria, sino que recopila la información de cada Distrito electoral en todo el país.

Esta información es recogida en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y se da a conocer la misma noche de la jornada electoral.

El PREP, uno de los mecanismos de información electoral estipulados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, garantiza la certeza y oportunidad de los resultados.

Los datos se capturan mediante dispositivos electrónicos y se transmiten a los CATD, donde son verificados antes de ser publicados.

Pese a la confiabilidad de estos dos métodos, los resultados definitivos y que cuentan con validez legal son los Cómputos Distritales, los cuales arrancan a partir del miércoles 5 de junio a las 8:00 horas.

Aún así, los mexicanos tienen casi todos los elementos para conocer quién ocupará la presidencia de la República a partir del 30 de septiembre, fecha en que Andrés Manuel López Obrador entregará la Banda Presidencial a su sucesora, o sucesor.

En 2018, el entonces mandatario, Enrique Peña Nieto emitió un mensaje luego que el INE dio a conocer las tendencias de la jornada electoral.

Guardar

Nuevo