VIDEO: Torbellino sobre viviendas en Baja California causa sensación en redes

Las personas compartieron en redes sociales el curioso fenómeno

Guardar

Nuevo

infobae

Un torbellino captado sobre las casas del municipio de San Felipe, en Baja California, causó asombro en redes sociales. A través de videos difundidos en Tiktok, las personas lograron captar como estas columnas de aire se posaban sobre los techos de las casas, sin causar daños aparentes.

En días anteriores, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que el frente frío número 49 sobre el noroeste de México, una línea seca en el norte del país y un sistema frontal en la frontera norte del territorio nacional, originarían viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en Baja California.

Hasta el momento no se han reportado daños materiales o heridos debido a estos fenómenos.

Un torbellino es una columna de aire en rotación que se forma sobre la superficie terrestre o acuática. Aunque similar a un tornado, un torbellino suele ser de menor intensidad y duración. Pueden surgir en condiciones meteorológicas variadas, no necesariamente ligadas a tormentas fuertes, y se presentan como remolinos de polvo, agua, nieve o fuego. Los tipos más comunes incluyen los tornados de polvo y los tornados de agua (también llamados trombas marinas).

La personas se sorprendieron por éste fenómeno, que es muy atípico en México. Crédito: Tiktok/@miqueasmendozarom

Por su parte, un tornado es una columna de aire en violenta rotación que se extiende desde una tormenta hasta el suelo. Se caracteriza por su apariencia de embudo y puede causar daños devastadores debido a sus vientos intensos. Los tornados se forman a partir de tormentas conocidas como supercélulas, que tienen una rotación sostenida. Son más frecuentes en regiones como el medio oeste de Estados Unidos, aunque pueden ocurrir en casi cualquier parte del mundo.

Un tornado se podría formar debido a una serie de condiciones atmosféricas específicas que incluyen:

  • Inestabilidad del aire: La presencia de aire cálido y húmedo cerca del suelo, junto con aire frío y seco en niveles superiores, crea una atmósfera inestable.
  • Vientos en niveles altos: Cambios en la velocidad y la dirección del viento con la altura, conocidos como cizalladura del viento, ayudan a generar una rotación horizontal en la atmósfera.
  • Tormenta supercelular: Una tormenta rotatoria con una corriente ascendente intensa y sostenida (mesociclón), que puede estirarse y formar una columna vertical de rotación.
  • Convergencia de aire: El aire caliente y húmedo asciende y se encuentra con aire frío hacia abajo, lo que intensifica la rotación vertical y puede llevar a la formación de un embudo que toca el suelo, convirtiéndose en un tornado.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Protección Civil, un signo de que se acerca un tornado es la aparición de una nube de tormenta que rota y un oscurecimiento repentino acompañado de viento extremo. En caso de observar dichas condiciones recomienda ubicarse bajo las escaleras o en un cuarto pequeño sin ventanas.

Frente a los potenciales daños que este fenómeno puede causar, es recomendable elaborar un plan de acción con anticipación y tener claras las acciones que se deben tomar mientras el tornado se desarrolla.

Guardar

Nuevo