Respuesta masiva en el Zócalo por Marea Rosa es la mejor encuesta, advierte Santiago Taboada

Criticó a Clará Brugada de lanzar promesas desesperadas, lo que según él, refleja el nerviosismo en Morena

Guardar

Nuevo

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue uno de los oradores durante la concentración de la Marea Rosa el 19 de mayo en el Zócalo. (Prensa/Santiago Taboada)
Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue uno de los oradores durante la concentración de la Marea Rosa el 19 de mayo en el Zócalo. (Prensa/Santiago Taboada)

La mejor encuesta que marca las preferencias electorales en la Ciudad de México se vio reflejada en el Zócalo, donde miles de personas de la denominada “marea rosa” se dieron cita el domingo 19 de mayo para manifestar su apoyo a la oposición, expuso Santiago Taboada Cortina, por lo que se mostró tranquilo frente a la encuesta publicada este domingo por un diario nacional.

El candidato panista a la Jefatura de Gobierno de la CDMX consideró que las encuestas publicadas recientemente muestran una tendencia coordinada en los resultados, lo que calificó como “nado sincronizado”.

En una entrevista, el alcalde con licencia de la alcaldía Benito Juárez señaló que la encuestadora Enkoll tiene una conexión directa con Clara Brugada, pues la empresa presta la casa de campaña a la abanderada de Morena.

Taboada insistió en no preocuparse por estas encuestas, mencionando: “la mejor encuesta fue en el Zócalo y vamos a ganar”. Según sus datos internos, el candidato afirmó tener una ventaja de más de cinco puntos sobre sus rivales.

Criticó a Clará Brugada de lanzar promesas desesperadas, como el regreso de la “licencia de conducir permamente”, y calificó esta medida como síntoma del nerviosismo que se vive en las filas morenistas ante el crecimiento de la oposición, como quedó de manifiesto en el Zócalo.

Taboada destacó que en uno de los principales diarios de circulación nacional la portada la ocupó el tema de la extorsión que viven los comerciantes de “La Merced”, uno de los principales mercados de la urbe, por ello aseguró que de ganar el próximo 2 de junio, una de sus primeras acciones será atender la seguridad en puntos críticos.

“Desde el día 1 de mi gobierno iniciaremos la estrategia para ponerle alto total a la extorsión de comerciantes. ¡Ya basta de los abrazos a delincuentes!”, escribió Taboada a través de sus redes sociales.

El panista ha seguido una intensa actividad en distintas demarcaciones, acompañando a las candidaturas de oposición a las 16 alcaldías así como a los aspirantes al Congreso de la CDMX.

Taboada crece en las encuestas

Clara Brugada pierde terreno en la intención de voto para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, mientras Santiago Taboada sube en popularidad, según revelaron recientemente varias encuestas. Clara Brugada, candidata de Morena, vio una disminución de al menos 3 puntos porcentuales en comparación con el mes pasado. Santiago Taboada, representante de la coalición PAN-PRI-PRD, aumentó sus estadísticas en las encuestas más recientes.

De acuerdo con la casa encuestadora Enkoll, Santiago Taboada ha avanzado en los sondeos y actualmente cuenta con un 41% de preferencia, comparado con el 37% que registró hace unos meses. Por su parte, Clara Brugada se mantiene con el 52% de las preferencias, una disminución en comparación con el 55% que tenía en marzo.

El candidato Santiago Taboada en entrevista con Infobae México 
Foto:
Diego Alva- Infobae México
El candidato Santiago Taboada en entrevista con Infobae México Foto: Diego Alva- Infobae México

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski, ha incrementado su favoritismo en 2 puntos desde marzo, alcanzando un 7% en las encuestas recientes.

Una proyección electoral realizada por Ciber Darwin también sugiere que Santiago Taboada podría posicionarse como el virtual ganador de la Jefatura de Gobierno, con un estimado de 48.9% de los votos, lo que equivale a 2.83 millones de sufragios. En contraste, Clara Brugada obtendría el 39.5% de los votos, es decir, aproximadamente 2.29 millones de votos.

Este estudio se basó en la participación estimada del 73.1% de la Lista Nominal de Electores, que cuenta con al menos 8 millones de personas en la Ciudad de México.

De acuerdo con algunos analistas, la elección en la Ciudad de México será una de las más cerradas a nivel nacional, pues mientras Morena busca recuperar el terreno perdido en la intermedia de 2021, la oposición busca doblar la apuesta y ganar la Jefatura de Gobierno.

Guardar

Nuevo