Rambután, la codiciada y deliciosa fruta alta en colágeno que puede “envenenarte” con su semilla sino la comes con cuidado

El sabor del rambután es comparable al de una uva pelada, con una textura suave y un sabor ligeramente dulce, sin embargo, se debe tener mucho cuidado al consumarla

Guardar

Nuevo

Este fruto, producido por el árbol Nephelium lappaceum, es pequeño, ovalado y dulce, similar a la pulpa de la uva. (@emmaazmann)
Este fruto, producido por el árbol Nephelium lappaceum, es pequeño, ovalado y dulce, similar a la pulpa de la uva. (@emmaazmann)

El rambután, una fruta exótica de origen tropical, es conocida en el sudeste asiático por sus características culinarias y nutricionales. Este fruto, producido por el árbol Nephelium lappaceum, es pequeño, ovalado y dulce, similar a la pulpa de la uva. Se reconoce fácilmente por su cobertura roja con “espinas” inofensivas y su interior blanco, que contiene una semilla tóxica.

El rambután, valorado como “superfruta” por su contenido nutritivo, se cultiva en racimos de 10 a 20 unidades y proviene de un árbol que puede alcanzar entre 10 y 25 metros de altura. Hay tres variedades de árboles: hembras, machos y hermafroditas. Para un cultivo efectivo, el árbol necesita recibir precipitaciones frecuentes debido a su carácter perenne, es decir, conserva sus hojas durante todo el año.

Adaptado a climas húmedos, el rambután se cultiva en regiones tropicales donde la lluvia es abundante. Este árbol se diferencia de otros frutales que pierden sus hojas en ciertas estaciones, mostrando una notable resistencia en entornos húmedos.

El rambután no solo destaca por su sabor y beneficios nutricionales, sino también por su importancia en la agricultura tropical. / Fotolia
El rambután no solo destaca por su sabor y beneficios nutricionales, sino también por su importancia en la agricultura tropical. / Fotolia

El rambután no solo destaca por su sabor y beneficios nutricionales, sino también por su importancia en la agricultura tropical, donde es una fuente vital de ingresos para muchas familias en el sudeste asiático.

El peligro de la semilla deliciosa como venenosa

El rambután, un fruto tropical nativo del sudeste asiático, está disponible los 12 meses del año en mercados globales. Es fundamental seleccionar los frutos sin moho ni signos de daño para asegurar su frescura y seguridad, basado en datos de varias fuentes periodísticas confiables.

Para conservar adecuadamente los rambutanes, se recomienda almacenarlos en bolsas de plástico perforadas. Esta técnica puede prolongar su vida útil hasta un mes. Si se dejan sin envasar a temperatura ambiente, tienden a secarse y deteriorarse rápidamente debido a la exposición al aire.

El grado de maduración del rambután se puede identificar por su color. Inician siendo verdes y, con el tiempo, adquieren tonos rojos, amarillos o anaranjados. Este cambio de color indica que el fruto está madurando y puede ser consumido.

El grado de maduración del rambután se puede identificar por su color. (Archivo Infobae)
El grado de maduración del rambután se puede identificar por su color. (Archivo Infobae)

Para consumir un rambután, se debe retirar la cáscara peluda utilizando un cuchillo para cortar la cáscara por la mitad sin tocar la pulpa, o usando las uñas o los dientes. Posteriormente, se abre la cáscara y se presiona ligeramente para que la pulpa comestible emerja.

¿Cuál es la semilla venenosa?

Es crucial tener precaución al consumir la pulpa, ya que contiene una semilla que es “venenosa” y puede perjudicar la salud si se ingiere. Expertos aconsejan evitar su consumo totalmente. La semilla puede estar adherida a la fruta o desprenderse fácilmente, lo que exige atención al consumir el fruto.

Es crucial tener precaución al consumir la pulpa, ya que contiene una semilla que es “venenosa”. (Archivo Infobae)
Es crucial tener precaución al consumir la pulpa, ya que contiene una semilla que es “venenosa”. (Archivo Infobae)

El sabor del rambután es comparable al de una uva pelada, con una textura suave y un sabor ligeramente dulce.

Guardar

Nuevo