Ciudad de México registró récord temperatura desde 1998 cuando marcó 33.9 grados

Las lluvias que han caído en algunos estados del país no ha logrado reducir el impacto del clima cálido en toda la República Mexicana

Guardar

Nuevo

Los golpes de calor han aumentado a tal grado de ser la principal causa de muerte relacionada con las altas temperaturas. EFE/Mario Guzmán
Los golpes de calor han aumentado a tal grado de ser la principal causa de muerte relacionada con las altas temperaturas. EFE/Mario Guzmán

Las olas de calor continúan haciendo estragos en gran parte del territorio nacional a tal grado que el número de muertos debido a estas condiciones climáticas incrementó a 48. Sin embargo, incluso con la llegada de la temporada de lluvia, se espera que en varios estados de México se alcancen temperaturas de hasta 45 grados, lo que mantiene la alerta a los pobladores.

Desde la llegada de la primavera, el pasado 17 de marzo, se han contabilizado hasta 956 personas con cuadros clínicos graves como consecuencia a la exposición al calor, según indicó la Secretaría de Salud, cifra que podría incrementar pues aún se esperan dos olas de calor más.

Tan solo entre el 12 y el 21 de mayo el país registró 22 fallecimientos, siendo el periodo más crítico que ha vivido México y que no ha podido evitarse pese a las recomendaciones que han hecho las autoridades en cada una de las entidades afectadas.

Imagen de archivo. Miembros de Protección Civil entregan botellas de agua fría durante una ola de calor, en Monterrey, México. REUTERS/Daniel Becerril
Imagen de archivo. Miembros de Protección Civil entregan botellas de agua fría durante una ola de calor, en Monterrey, México. REUTERS/Daniel Becerril

En ese sentido, el Ministerio de Sanidad agregó que durante esta temporada se ha incrementado a 60 por ciento el número de personas que llegan a los hospitales por golpes de calor, la condición que más ha afectado a la población y que es la causante del 80 por ciento de las muertes de estos últimos meses.

Aún no terminará el calor en México

Pese a que junio se caracteriza por ser el mes en donde los ciclones, huracanes y hasta tornados ayudan a mejorar las condiciones climáticas del país, expertos indicaron que aún faltan dos olas de calor más como consecuencia de la llegada del fenómeno natural denominado como “El Niño”, suebdi Veracruz, Tamaulipas y Tabasco los que mayores afectaciones presentarán.

La Organización Meteorológica Mundial dijo que 2023 fue el año más caluroso registrado debido al cambio climático provocado por el hombre y la intensificación provocada por el fenómeno de El Niño”, dijo el Gobierno Mexicano.

“El fenómeno de El Niño se presenta con una frecuencia promedio de cada dos a siete años, y sus episodios duran entre nueve y doce meses aproximadamente”, agregaron.

La actividad agropecuaria está expuesta a una multitud de riesgos por tratarse de una actividad a cielo abierto causados por fenómenos naturales que año tras año azotan a la república mexicana (Agroasemex)
La actividad agropecuaria está expuesta a una multitud de riesgos por tratarse de una actividad a cielo abierto causados por fenómenos naturales que año tras año azotan a la república mexicana (Agroasemex)

CDMX rompe récord de calor

Durante años, la Ciudad de México fue denominado como el lugar con el clima más agradable de todo el país pues gran parte del año se mantenía templada. No obstante, para este 2024 la historia es diferente ya que los termómetros han alcanzado temperaturas de hasta 34.4 grados Celsius, según el Observatorio de Tacubaya; pero datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) asegura que el sábado 25 de mayo los chilangos experimentaron los 34.7 grados, rompiendo el récord histórico del 9 de mayo de 1998 en donde se registró hasta 33.9 grados Celsius.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que no se había visto un aumento en las temperaturas desde hace 26 años. 
Foto: Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que no se había visto un aumento en las temperaturas desde hace 26 años. Foto: Conagua

¿Qué estados continuarán con altas temperaturas?

El SMN indicó que estamos cerca de entrar a la cuarta ola de calor, por lo que es importante estar pendiente de las indicaciones de las autoridades ya que se busca evitar que más personas pierdan la vida por el clima caluroso en gran parte del país. Del mismo modo, advirtió que las entidades más afectadas serán:

  • Coahuila
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán
Se prevé que la ola de calor se extienda hasta finales de este mes. Foto: Windy
Se prevé que la ola de calor se extienda hasta finales de este mes. Foto: Windy

Medidas preventivas para evitar un golpe de calor

El centro del país no se escapará pues tan solo en CDMX se espera que en algunas partes se registren entre 30 y 35 grados, por lo que es importante seguir las indicaciones de instituciones especializadas y de Protección Civil para protegerse de la mejor manera posible; aquí te dejamos algunos consejos para mantenerte en buen estado:

  • Hidratarse adecuadamente: Beber agua de manera constante, incluso si no se tiene sed. Evitar bebidas alcohólicas y con alto contenido de cafeína.
  • Vestir ropa adecuada: Usar prendas ligeras, sueltas y de colores claros que permitan la circulación del aire y faciliten la transpiración.
  • Evitar el sol directo: Limitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico de mayor radiación, entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
  • Buscar sombra y espacios frescos: Permanecer en lugares con aire acondicionado o bien ventilados. En su defecto, buscar sombra y descansar frecuentemente si se está al aire libre.
  • Proteger la piel: Aplicar protector solar y usar sombrero o gorra para proteger el rostro y la cabeza.
  • No realizar ejercicios intensos bajo el sol: Evitar actividades físicas extenuantes en las horas de mayor calor. Optar por realizarlas temprano en la mañana o al atardecer.
  • Tomar descansos periódicos: En caso de trabajar al aire libre, programar pausas frecuentes en lugares frescos y rehabilitarse antes de continuar.
  • Usar ventiladores y climatización: En el hogar o trabajo, utilizar ventiladores y sistemas de aire acondicionado para mantener una temperatura agradable.
  • Consumir alimentos ligeros: Preferir comidas ligeras y ricas en agua, como frutas y verduras, evitando alimentos pesados y grasosos.
  • Estar atento a los síntomas: Reconocer los primeros signos de un golpe de calor, como mareos, náuseas, sudoración excesiva, piel enrojecida y caliente, confusión o desmayo, y buscar ayuda médica inmediatamente si se presentan.
Guardar

Nuevo