Por qué la cuarta ola de calor en México será mucho más corta que las anteriores

Se prevé que la cuarta ola de calor inicie a principios de junio

Guardar

Nuevo

En las últimas semanas se han reportado altas temperaturas en la Ciudad de México debido a la tercera ola de calor.
En las últimas semanas se han reportado altas temperaturas en la Ciudad de México debido a la tercera ola de calor.

México atraviesa por una serie de olas de calor que han provocado un aumento severo de las temperaturas en todo el país, y aunque aún no termina la tercera ola, se espera que la cuarta llegue para principios de junio, a escasos días de haber finalizado la actual.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó cinco olas de calor que afectarán al país, las cuales se distribuirán de la siguiente manera: una en marzo; una en abril: dos en mayo y una en junio. Sin embargo, la coordinadora de este organismo, Alejandra Méndez Girón, informó en una conferencia de prensa que la actual ola será la más larga, ya que durará aproximadamente 12 días, por lo que estaría finalizando a principios de junio.

Es por lo anterior que el SMN pronosticó el inicio de la cuarta ola de calor entre el 5 y 8 de junio, aunque todavía no se tiene una fecha especifica confirmada debido a que esto depende de las condiciones meteorológicas y sus constantes modificaciones. Pese a esto, se espera que la duración de la próxima ola sea menor en comparación con las tres anteriores.

El fenómeno del niño y la niña en las olas de calor

El fenómeno del Niño provoca el aumento de las temperaturas del océano Pacifico; La Niña enfría las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacifico ecuatorial. (Composición: Infobae Perú)
El fenómeno del Niño provoca el aumento de las temperaturas del océano Pacifico; La Niña enfría las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacifico ecuatorial. (Composición: Infobae Perú)

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las olas de calor pueden intensificarse o durar más días del promedio por la interacción con la superficie de la atmósfera, por lo que la llegada de fenómenos como El Niño o La Niña pueden influir en la permanencia de las altas temperaturas.

México actualmente atraviesa por el fenómeno del Niño, el cual provoca temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio, por lo que tiene influencia en el clima de todo el mundo, ya que las aguas de los océanos aumentan su temperatura. Asimismo, este fenómeno provoca que se caliente la atmosfera y cambien los patrones de circulación del viento que llegan de un continente a otro.

Se prevé que El Niño inicie su transición a ENSO “Neutral” el próximo mes de junio, por lo que sus efectos se verán considerablemente disminuidos para ese momento. Esto implica que las temperaturas cálidas que el fenómeno provoca se reduzcan considerablemente.

Por su parte, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) informó que para los meses de junio a agosto se tiene una probabilidad del 49% de que el fenómeno de La Niña comience, por lo que de producirse provocará que las aguas del Océano Pacífico Tropical se enfríen y provoque bajas temperaturas. Su presencia en México provoca lluvias excesivas en el centro y sur del país, así como sequías y lluvias escasas en el norte.

La presencia de La Niña podría representar una disminución de las temperaturas, así como la generación de circulaciones anticiclónicas que favorecen la presencia de olas de calor. Además, es importante señalar que la temporada de lluvias en el valle de México ya comenzó, por lo que estas condiciones meteorológicas podrían relacionarse con temporalidad de la próxima ola de calor.

Recomendaciones ante las altas temperaturas

Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

Es importante mantenerse hidratos y seguir las recomendaciones escritas a continuación para evitar posibles golpes de calor:

  • Hidratación: Beber agua constantemente, incluso sin tener sed, y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína.
  • Ropa ligera: Utilizar ropa holgada, de colores claros y tejidos livianos que permitan la transpiración.
  • Protección solar: Aplicar protector solar con un alto factor de protección, usar sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Evitar el sol directo: Permanecer en lugares frescos y sombreados durante las horas de mayor calor, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Uso de ventiladores y aire acondicionado: Enfriar los ambientes sin excederse en el uso de estos electrodomésticos para evitar problemas respiratorios.
  • Actividad física: Reducir la actividad física intensa, especialmente al aire libre, durante las horas de mayor calor.
  • Cuidado de grupos vulnerables: Vigilar a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, asegurando que se mantengan hidratados y frescos.
  • Reconocer síntomas de golpe de calor: Estar atento a signos como piel enrojecida, pulso acelerado, dolor de cabeza, mareos o náuseas, buscando atención médica de inmediato si se presentan.
Guardar

Nuevo