Cuáles son los mejores purificadores de agua, según Profeco

La instalación de un filtro purificador de agua es la mejor manera de dejar de consumir agua embotellada

Guardar

Nuevo

Pese a que el agua que se distribuye en México es potable, aún tiene muchas bacterias y virus que no la hacen segura,
Pese a que el agua que se distribuye en México es potable, aún tiene muchas bacterias y virus que no la hacen segura,

México es uno de los principales consumidores de agua embotellada en el mundo, lo que se traduce en un enorme gasto económico a las familias mexicanas y un igual coste al medio ambiente del país. En términos de dinero, y según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los hogares mexicanos se terminan desembolsando entre 5 y 10 por ciento de sus ingresos en agua embotellada al mes.

Y respecto al daño medioambiental, se estima que una botella de plástico tarda en degradarse hasta 500 años, y la destrucción que provoca en los hábitats que ocasiona este tipo de deshechos tiene impactos graves en la biodiversidad de varios puntos críticos; en México, en específico, el daño que ocasionan a los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos son importantes ya que son sitios de crianza para casi todas las especies marinas.

Una de las alternativas más sustentables, y a la larga económicas, para dejar de consumir agua embotellada es instalar filtros de agua en los hogares, pues la ventaja de los mismos es que se reutilizan un sin fin de veces, permite que las personas carguen sus botellas reutilizables desde su casa, limpiando el vital líquido que nos llega a través del grifo.

A pesar de que en México el agua de la llave es potable, su calidad varía notablemente de una zona a otra; uno de los mayores desafíos es la contaminación del agua, ya sea por la presencia de bacterias y virus, pesticidas, metales pesados u otros contaminantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 75 por ciento de las aguas superficiales y subterráneas en México no cumplen con los estándares de calidad establecidos.

México es de los principales consumidores de agua embotellada en el mundo
Foto: Cuartoscuro
México es de los principales consumidores de agua embotellada en el mundo Foto: Cuartoscuro

Es por eso que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) enlistó los diez mejores purificadores de agua, para que tu y tu familia estén seguros que el agua que consumen es la más limpia y de mejor calidad.

De acuerdo con PROFECO, estos son los mejores 10 purificadores de agua.

1- Filtro Rotoplas para grifo-jarra,

2- Filtro Brita para grifo,

3- Filtro PUR para llave,

4- Filtro AquaEOZ para llave,

5- Filtro 3M bajo tarja,

6- Filtro Nikken Pimag,

7- Filtro Pureit de Unilever,

8- Filtro Turmix bajo tarja,

9 - Equipos para producir agua alcalina,

10- Amway Espring purificador de agua

¿Cómo funciona un filtro de agua casero?

Un filtro de agua casero generalmente consta de varias capas de materiales que atrapan impurezas y contaminantes. A continuación, se describe su funcionamiento:

  • Preparación del recipiente: Selecciona un recipiente limpio y realiza un agujero en la parte inferior para permitir el paso del agua filtrada.
  • Capa de grava o piedras pequeñas: Coloca una capa de grava en el fondo del recipiente. Esta capa ayuda a filtrar las partículas grandes y proporciona soporte estructural.
  • Capa de arena: Encima de la grava, añade una capa de arena fina. La arena actúa como una barrera para partículas más pequeñas, reteniendo sedimentos y algunas impurezas.
  • Capa de carbón activado: Sobre la arena, coloca una capa de carbón activado. Este material es crucial para eliminar contaminantes químicos, cloro, bacterias y malos olores.
  • Capa de tela o algodón: Una capa de tela o algodón en la parte superior ayuda a filtrar partículas finas y previene que los materiales de las capas inferiores se mezclen.
  • Agua para el filtrado: Vierte el agua turbia sobre la capa de tela o algodón. A medida que el agua pasa por cada capa, las impurezas y los contaminantes quedan atrapados, resultando en agua más limpia.

Es importante recordar que este tipo de filtro puede reducir la turbidez y eliminar algunos contaminantes, pero no garantiza la potabilidad del agua. Para asegurar que el agua sea segura para beber, es recomendable hervirla después del filtrado o utilizar métodos de purificación adicionales.

Guardar

Nuevo