Crean plataforma de resiliencia para MiPyMEs mexicanas para garantizar su sobrevivencia

En tiempos de crisis, en ellas recaen hasta el 75% de las pérdidas después de un desastre

Guardar

Nuevo

(Cámara Colombiana de Comercio Elect
(Cámara Colombiana de Comercio Elect

Datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo ante Desastres (UNDRR), señalan que las micro, pequeñas y medianas empresas, MiPyMEs, conforman gran parte del ecosistema empresarial y son la columna vertebral de muchas economías; sin embargo, en tiempos de crisis, en ellas recaen hasta el 75% de las pérdidas después de un desastre, lo que se traduce en retrocesos, como desempleo y la disminución del bienestar comunitario.

Ante tal contexto, la resiliencia empresarial, definida como la capacidad de anticipar, adaptarse y responder proactivamente a los constantes cambios del entorno, es primordial para el desarrollo sostenible de las empresas. Por tal motivo, la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres en México (ARISE Mx) lanzó la plataforma “Resiliencia en una caja”, un proyecto innovador enfocado a las MiPyMEs.

La acción

Fue así que los 36 miembros que conforman ARISE Mx unieron esfuerzos para lanzar dicha iniciativa que surge como respuesta a la necesidad apremiante de dotar a las MiPyMEs mexicanas de capacidades que les permitan incrementar su resiliencia y garantizar su supervivencia ante situaciones adversas.

El lanzamiento de “Resiliencia en una caja” tuvo por objeto presentar los tres primeros módulos de los diez que la integrarán.

  1. Autodiagnóstico de resiliencia empresarial. (Presentado)
  2. Liderazgo organizacional ante desastres. (Presentado)
  3. Sostenibilidad económica, financiera y legal. (Presentado)
  4. Conocimiento del riesgo.
  5. Fortalecimiento de los componentes de negocio.
  6. Innovación y resiliencia.
  7. Planificación para la recuperación ante desastres.
  8. Preparación para la respuesta ante desastres.
  9. Protección a los stakeholders.
  10. Protección del entorno empresarial.

Estos módulos están diseñados para abordar aspectos clave de la resiliencia empresarial, además de brindar beneficios comerciales que fomenten su aprendizaje continuo; un hito en el fortalecimiento del tejido empresarial mexicano para enfrentar desafíos presentes y futuros.

Desafíos

La herramienta es el brazo digital de ARISE Mx para brindar una oportunidad a las más de 4.9 millones de MiPyMEs nacionales en su camino hacia la resiliencia, dijo Esther Fernández, presidenta del consejo directivo del organismo, “Hago un llamado a todos los emprendedores, dueños de MiPyMEs, cámaras de comercio, asociaciones y grupos gremiales a aprovechar esta herramienta. ¡Es el momento de actuar y convertir las empresas en sólidos bastiones de fortaleza y seguir sumando al Marco de Sendai!”, expresó.

La presentación contó con la asistencia de una centena de personas, entre ellos dueños de micro, pequeñas y medianas empresas, representantes de grandes empresas, instituciones de gobierno y cámaras de comercio, lo que prevé una colaboración sin precedentes entre actores públicos y privados, con un objetivo común: construir sociedades más resilientes y prósperas.

ARISE Mx, organismo para promover la resiliencia empresarial, MiPymes
ARISE Mx, organismo para promover la resiliencia empresarial, MiPymes

¿Qué es el Marco de Sendai?

Se trata de documento internacional adoptado por países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México incluido, en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai, Japón, el 18 de marzo de 2015, el cual trata de una serie de innovaciones basados en cuatro ejes de acción para comprender el riesgo de desastres y a partir de ello, promover la resiliencia.

  1. Comprender el riesgo de desastres.
  2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para una mejor gestión.
  3. Invertir en la reducción de riesgo de desastres para una mayor resiliencia.
  4. Aumentar la preparación frente a desastres para responder mejor a ellos y para una mejor recuperación, rehabilitación y reconstrucción.
Guardar

Nuevo