¿Puede anularse una elección presidencial en México? Esto es lo que tendría que pasar

Los ciudadanos deberán acudir a las casillas a emitir su voto el próximo domingo 2 de junio

Guardar

Nuevo

Las elecciones son el 2 de junio. (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae)
Las elecciones son el 2 de junio. (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae)

Las elecciones presidenciales más importantes de México se realizarán el próximo domingo 2 de junio, donde se elegirá, entre otras cosas, al nuevo Presidente, pero ¿Podría anularse una elección en el país?

A pesar de que sí hay posibilidad de echar para atrás el resultado final de unos comicios, será necesario resaltar que esto es muy difícil, pues se tendrían que cumplir una serie estricta de condiciones y a continuación daremos a conocer más detalles de este asunto.

De acuerdo con datos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la invalidez de una elección podría darse por causas de violación o incumplimiento de algunos principios constitucionales.

Los votantes acudirán a las casillas el 2 de junio. | Jovani Pérez
Los votantes acudirán a las casillas el 2 de junio. | Jovani Pérez

¿Cuándo se anula una elección?

Según la ley, existen al menos 3 causas que pueden influir en la anulación de la elección.

  • Cuando las votaciones sean nulas en por lo menos 25% de las casillas instaladas en territorio nacional, pero que no se hayan corregido en un conteo de votos.
  • Una vez que no sea instalado al menos el 25% de las casillas en territorio nacional y que la votación no hubiera sido recibida.
  • Cuando el candidato o aspirante presidencial resulte inelegible

Sin embargo, será necesario recordar que existen otras causales como: irregularidades graves que sean detectadas y comprobables el día de la elección.

Como su nombre lo dice, la nulidad es una sanción que genera invalidez de un acto jurídico, cuando éste carece de los requisitos que señala la ley para su existencia.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez son los candidatos presidenciales. (Jovani Pérez/Infobae)
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez son los candidatos presidenciales. (Jovani Pérez/Infobae)

¿Cuándo son las elecciones y que se elige?

Los comicios se desarrollarán en México el próximo domingo 2 de junio, donde se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, es decir, actual Presidente de la República.

Además, se renovarán las gubernaturas de 9 estados, entre ellos, la Ciudad de México, en este caso se seleccionará a los dirigentes de las 16 alcaldías. El resto de los estados para la elección de nuevos gobernantes son: Jalisco, Tabasco, Morelos, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Puebla y Guanajuato.

También se votará por 500 diputados federales y 128 senadores. Se trata de una de las elecciones más grandes del país, ya que son las elecciones federales y comicios en los 32 estados del país.

El partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha ganado terreno en todo México, pues comanda al menos 22 de todas las entidades federativas.

Los votantes deberán respetar las condiciones establecidas por las autoridades electorales y acudir a las casillas para emitir su voto.

Guardar

Nuevo