Cómo era la “Cruz Zeta”, la estrategia usada por Los Zetas para dominar territorios

Se trata de una de las estrategias del grupo criminal que les daba una ventaja respecto a sus enemigos

Guardar

Nuevo

El antropólogo Claudio Lomnitz describió la forma en que operaba el grupo criminal 
(Ilustración: Infobae México/Jovani Pérez Silva)
El antropólogo Claudio Lomnitz describió la forma en que operaba el grupo criminal (Ilustración: Infobae México/Jovani Pérez Silva)

El grupo criminal de Los Zetas fue una de las organizaciones criminales con mayor presencia en México, en parte porque algunos de los hombres ligados al grupo criminal anteriormente habían formado parte del Ejército. Si bien en años pasados la estructura delictiva tenía presencia en una gran parte del territorio nacional actualmente ha perdido fuerza en diversos puntos de México.

En un mapa realizado por la firma de seguridad Global Guardian se puede ver que Los Zetas estaban presentes en estados como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, entre otras.

Conviene recordar que Los Zetas son una escisión del Cártel del Golfo y que este último grupo fue debilitado tras la captura de José Alfredo Cárdenas.

Los Zetas se separaron del Cártel del Golfo 
(Infobae)
Los Zetas se separaron del Cártel del Golfo (Infobae)

“La Cruz Zeta”, una de las estrategias del grupo criminal

“Los Zetas pensaban como militares, es decir, manejaban la violencia con miras estratégicas”, señaló Claudio Lomnitz en marzo del año pasado. El grupo criminal usó una estrategia identificada por el antropólogo y miembro del Colegio Nacional, como Cruz Zeta.

Lomnitz también destacó que el grupo criminal vio en Zacatecas una oportunidad de estar en un territorio clave respecto a otros grupos criminales.

Dicha estrategia consistía, según describe Claudio Lomnitz en un documento del Colegio Nacional, en tomar el poder de varios territorios cercanos uno de otro, los cuales no tenían que ser importantes en sí mismos al no contar con acceso a puertos o sitios donde la producción de narcóticos no era tan grande.

Mapa comparativo de las entidades donde operaban Los Zetas 
(Foto: Global Guardian)
Mapa comparativo de las entidades donde operaban Los Zetas (Foto: Global Guardian)

Sin embargo, la ventaja de tener presencia en territorios contiguos residía en poder mantener, hasta cierto punto, alejados a sus enemigos. El antropólogo detalló los estados donde fue configurada una especie de cruz, en la cual Zacatecas quedaba al centro.

“Era una línea trazada de este a oeste, que iba de Tampico a Durango, pasando por los estados, hasta entonces relativamente pacíficos, aunque no sin crimen organizado de San Luis Potosí y Zacatecas, y otra línea de norte a sur, arrancando desde su base, desde la base de los Zetas, en Nuevo Laredo, y pasando de nueva cuenta por Zacatecas, es decir, Zacatecas está exactamente en el punto de cruce de estos dos ejes, para entrar a Jalisco hasta llegar a Colima”

Con las pugnas entre Joaquín El Chapo Guzmán y el grupo de los Beltrán Leyva Zacatecas se convirtió en un punto estratégico para el crimen organizado, pues además de tener control sobre las rutas carreteras, lo que les daba algunas vías para el trasiego de drogas; también representaba estar entre otras agrupaciones criminales, con lo que “metía una cuña entre el Cártel de Sinaloa y sus principales aliados: la Familia Michoacana en el sur, y el Cártel del Golfo en el noreste”, explicó Lomnitz.

Tres grupos criminales operan actualmente en Zacatecas

En Zacatecas operan tres grupos criminales. (Infobae México/Jovani Pérez)
En Zacatecas operan tres grupos criminales. (Infobae México/Jovani Pérez)

Actualmente en Zacatecas operan tres grupos del crimen organizado: el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, siendo los dos últimos los que han realizado el mayor número de ataque en contra de los agentes de seguridad de la entidad, según datos compartidos por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad, Arturo Medina Mayoral el pasado 13 de mayo.

En diversas ocasiones han sido capturadas personas que aseguran formar parte de alguno de los grupos delictivos mencionados y hasta han sido detenidos sujetos de origen extranjero. Por ejemplo el pasado 21 de mayo fue desarticulada una célula del cártel de las cuatro letras en la que estaban un hombre originario de Ecuador y otro de Colombia.

Aunque también al Cártel de Sinaloa le han capturado miembros de otros países, por ejemplo el pasado 6 de mayo fueron capturadas nueve personas, entre ellas un menor originario de Estados Unidos.

Guardar

Nuevo