Té verde con limón, la infusión antioxidante que sirve para estimular la función hepática

La combinación de antioxidantes y vitamina C fortalece el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de infecciones y enfermedades

Guardar

Nuevo

Dos o tres tazas de té a diario: la recomendación de los especialistas. (Shutterstock)
Dos o tres tazas de té a diario: la recomendación de los especialistas. (Shutterstock)

En México, la introducción del té verde estuvo marcada principalmente por el interés en sus propiedades medicinales. Durante las últimas décadas del siglo XX, hubo un auge en la importación de productos orientales, incluyendo el té verde.

Este fenómeno coincidió con una creciente conciencia sobre la salud y el bienestar entre los consumidores mexicanos. Médicos naturistas y herbolarios promovieron el té verde como una alternativa natural para diversos males, incluyendo la obesidad, el estrés y problemas digestivos.

Para entonces el mercado del té verde se expandió con la llegada de tiendas especializadas en productos naturales y herbolarios, donde se ofrecía tanto en hojas sueltas como en bolsas de té. Además, la popularidad de la cocina asiática, especialmente la japonesa, también contribuyó a su difusión. Restaurantes y cafeterías empezaron a incluir té verde en sus menús, ya sea como bebida o en forma de postres, como el matcha.

La investigación científica ha respaldado muchos de sus beneficios percibidos, lo que ha consolidado aún más su aceptación y popularidad. / gettyimages
La investigación científica ha respaldado muchos de sus beneficios percibidos, lo que ha consolidado aún más su aceptación y popularidad. / gettyimages

Con los años recientes, el té verde ha encontrado un lugar en el día a día de los mexicanos, no solo como una bebida saludable, sino también en productos de belleza y suplementos alimenticios. La investigación científica ha respaldado muchos de sus beneficios percibidos, lo que ha consolidado aún más su aceptación y popularidad.

Los grandes beneficios del “amigo” verde

El té verde con limón es una bebida popular por sus múltiples beneficios para la salud del organismo, pues es conocido por su alto contenido en antioxidantes, especialmente catequinas, que ayudan a combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Al añadir limón, se potencia la absorción de estas catequinas, gracias a la vitamina C presente en el cítrico.

Uno de los principales beneficios del té verde con limón es su efecto positivo en la pérdida de peso. Las catequinas y la cafeína del té verde aumentan el metabolismo y la quema de grasa, mientras que el limón ayuda en la digestión y la hidratación. Esta combinación puede mejorar la eficiencia del proceso digestivo y aumentar la sensación de saciedad.

  • Antioxidantes: Combate el daño celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Pérdida de peso: Aumenta el metabolismo y la quema de grasa, mejora la digestión y aumenta la sensación de saciedad.
  • Salud cardiovascular: Reduce los niveles de colesterol LDL y mejora la función del revestimiento de los vasos sanguíneos.
Uno de los principales beneficios del té verde con limón es su efecto positivo en la pérdida de peso. / (Getty)
Uno de los principales beneficios del té verde con limón es su efecto positivo en la pérdida de peso. / (Getty)
  • Cuidado de la piel: Protege la piel del envejecimiento prematuro y promueve la producción de colágeno.
  • Propiedades desintoxicantes: Ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y estimula la función hepática.
  • Función inmunitaria: Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a defenderse de infecciones y enfermedades.

Además, esta bebida contribuye a la salud cardiovascular. Las catequinas del té verde ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y a mejorar la función del revestimiento de los vasos sanguíneos. El limón, con su contenido en vitamina C, también favorece la salud del corazón al prevenir la oxidación del colesterol.

El té verde con limón es beneficioso para la piel. Los antioxidantes del té verde protegen la piel del envejecimiento prematuro causado por los radicales libres, mientras que la vitamina C del limón promueve la producción de colágeno, esencial para la elasticidad y firmeza de la piel.

Asimismo, esta bebida tiene propiedades desintoxicantes. El té verde ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina, y el limón estimula la función hepática, facilitando la desintoxicación del organismo.

El té verde ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina, y el limón estimula la función hepática, facilitando la desintoxicación del organismo. / Archivo Infobae
El té verde ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina, y el limón estimula la función hepática, facilitando la desintoxicación del organismo. / Archivo Infobae

Por último, el té verde con limón mejora la función inmunitaria. La combinación de antioxidantes y vitamina C fortalece el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de infecciones y enfermedades.

Guardar

Nuevo