SAT 2024: ¿Cuánto impuesto debes pagar por el reparto de utilidades?

Es importante saber las obligaciones fiscales con relación a este derecho constitucional de los trabajadores mexicanos

Guardar

Nuevo

Es importante saber las obligaciones fiscales con relación a este derecho constitucional de los trabajadores mexicanos
Es importante saber las obligaciones fiscales con relación a este derecho constitucional de los trabajadores mexicanos

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que garantiza a los trabajadores recibir una parte justa de las ganancias de una empresa. Sin embargo, al recibir el pago de participación en las utilidades (PTU), los trabajadores también deben considerar la retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Impuesto Sobre la Renta establecen las bases legales para el reparto de utilidades y su respectiva tributación. Tanto empleadores como trabajadores deben entender estos marcos legales para asegurar un proceso justo y transparente.

Fecha límite para el pago de utilidades

El reparto de utilidades debe realizarse entre abril y junio, dependiendo del régimen de la empresa para la cual trabajas. Si trabajaste al menos 60 días durante el ejercicio fiscal anterior, tienes derecho a recibir este pago y un año para reclamarlo si no se realiza.

Las reglas para el reparto de utilidades están establecidas en varios documentos oficiales, incluyendo la Constitución Política, la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Impuesto Sobre la Renta, y otros reglamentos específicos. Las empresas que no cumplan con estas disposiciones pueden enfrentar multas considerables.

Al recibir el pago de participación en las utilidades (PTU), los trabajadores también deben considerar la retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). (Freepik)
Al recibir el pago de participación en las utilidades (PTU), los trabajadores también deben considerar la retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). (Freepik)

Cálculo del Impuesto de PTU

El cálculo del impuesto de PTU puede ser complejo y se basa en diferentes disposiciones fiscales. Según el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las utilidades están exentas de impuestos hasta el equivalente a 15 días de salario mínimo. Para montos superiores, se aplica un impuesto sobre el excedente.

De acuerdo a la legislación mexicana, el reparto de utilidades puede generar impuestos si el monto excede el equivalente a 15 días de salario mínimo. Para el año 2024, este límite está establecido en tres mil 733.95 pesos. Si tus utilidades superan esta cantidad, parte del monto estará sujeta al pago de impuestos.

Cómo se calcula el impuesto sobre utilidades

El cálculo del impuesto sobre las utilidades sigue un proceso específico:

  • Se determina la “utilidad gravada”, que es el excedente del pago que no está exento de impuestos.
  • Esta cantidad se divide entre 365 para obtener la utilidad promedio diaria.
  • Se multiplica por 30.4 para obtener la utilidad promedio mensual gravada.
  • Se suma al salario mensual ordinario para obtener el ingreso promedio mensual.
  • Se calcula el impuesto restando el impuesto al salario mensual ordinario.
  • La diferencia se divide entre la utilidad promedio mensual y se multiplica por 100 para obtener el porcentaje de impuesto.
  • Finalmente, se multiplica la utilidad gravada por el porcentaje de impuesto para determinar la cantidad a retener por concepto de impuestos sobre las utilidades.
Al recibir el pago de participación en las utilidades (PTU), los trabajadores también deben considerar la retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Al recibir el pago de participación en las utilidades (PTU), los trabajadores también deben considerar la retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es importante comprender tus obligaciones fiscales y laborales en relación con el reparto de utilidades para evitar multas y sanciones. Si tienes dudas, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional.

El reparto de utilidades es un derecho importante para los trabajadores, pero también conlleva responsabilidades fiscales. Comprender cómo se calcula el impuesto de PTU y cuáles son las opciones legales disponibles puede ayudar a los trabajadores a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales.

Guardar

Nuevo