Salomón Chertorivski recorrió la Línea 12 del Metro a tres años del colapso: “Me pesa que no se tenga justicia”

El candidato visitó la alcaldía Tláhuac para realizar un evento de campaña y aprovechó la oportunidad para recorrer la línea 12

Guardar

Nuevo

El 3 de mayo se cumplieron tres años del colapso de la línea 12 del Metro.
Crédito: Cuartoscuro
El 3 de mayo se cumplieron tres años del colapso de la línea 12 del Metro. Crédito: Cuartoscuro

Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el partido Movimiento Ciudadano (MC), realizó la tarde de este 22 de mayo un recorrido por la línea 12 del Metro como parte de un evento de campaña en la alcaldía Tláhuac, en el cual aseguró sentirse fatal al no haber ningún responsable en prisión después de tres años del colapso sucedido entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Asimismo, el candidato aseguró que la resolución definitiva del terrible accidente ocurrido en esta línea del Metro debe ser resuelto con seriedad por parte del gobierno, por lo que es inaceptable que ante el fallecimiento de decenas de personas aún no lo hagan.

“Me pesa mucho que ya hayan pasado 3 años y que no se tenga justicia hasta el día de hoy. Es inaceptable que cuando fallecen personas, los gobiernos, que además son responsables, no den la cara con seriedad”, afirmó.

Además, Chertorivski comentó que las personas pertenecientes a esta sociedad necesitan gobiernos que aseguren justicia ante tragedias como la ocurrida en el colapso de la línea 12: “La sociedad merece gobiernos que den la cara y que, cuando hay tragedias, pues que haya justicia”. Por su parte, también señaló que a pesar de haber pasado 3 años, aún no se sabe con certeza lo que ocurrió.

Durante su trayecto por la línea 12, el candidato por MC convivió con usuarios y simpatizantes del partido naranja, quienes no dudaron en mostrarle su apoyo y aprovechar la oportunidad para solicitarle una fotografía para capturar el momento.

Chertorivski realizó un recorrido por la Línea 12 del Metro a tres años de su colapso y en el que murieron 27 personas y 80 resultaron heridas.
Crédito: Prensa Chertorivski
Chertorivski realizó un recorrido por la Línea 12 del Metro a tres años de su colapso y en el que murieron 27 personas y 80 resultaron heridas. Crédito: Prensa Chertorivski

Tras su recorrido por el metro, Chertorivski encabezó un evento en alcaldía Tláhuac en compañía de la candidata a esa demarcación, Lesvia Gómez, y la candidata al senado, Alejandra Barrales, en el cual se pronunció acerca de la contaminación y, al respecto, aprovechó la oportunidad para recordar que entre sus propuestas se encuentra cerrar la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, acción con la que planea evitar mayores problemas ambientales en el futuro.

“Veníamos en el metro y nos enteramos que se había declarado de nueva cuenta la contingencia ambiental, ya rompimos récord, nunca habíamos tenido tantas contingencias, nunca”, aseguró.

Durante el evento, Chertorivski reiteró su compromiso de recuperar la seguridad y paz en las calles de Tláhuac e invitó a los asistentes a salir a votar por el candidato de su preferencia sin que piensen en los resultados de las encuestas ni los primeros lugares de las mismas, sino que lo hagan pensando en la mejor opción para la CDMX.

“Esta alcaldía no aguanta más rateros que estén de acuerdo con el crimen organizado, por eso, junto con Lesvia Gómez como alcalde limpiaremos las calles de la delincuencia para que nuestros hijos e hijas puedan volver a salir a los parques”, comentó.

Así fue el colapso de la línea 12 del Metro

Desplome del puente en la Línea 12,  3 de mayo de 2021 
Foto: Cuartoscuro
Desplome del puente en la Línea 12, 3 de mayo de 2021 Foto: Cuartoscuro

El 3 de mayo de 2021 una trabe del tramo elevado de la línea 12 del Metro colapsó, exactamente a las 22 horas y 11 minutos, lo que ocasionó que 27 personas fallecieran y 80 resultaran heridas en aquel accidente que ocurrió en escasos segundos en la alcaldía Tláhuac.

El accidente ocurrió en una parte del tramo elevado, el cual se desplomó de manera repentina provocando que los dos últimos vagones del tren cayeran sobre avenida Tláhuac, entre la estación Olivos y Tezonco. Este suceso es una de las peores tragedias ocurridas en el Metro.

Las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) captaron el momento exacto del derrumbe en la Ciudad de México (CDMX), evidenciando la gravedad del siniestro que dejó personas atrapadas en el lugar. Y casi de manera inmediata, vecinos y transeúntes acudieron al sitio para asistir a los afectados. Minutos después, una gran movilización de los distintos cuerpos de emergencia se registró para realizar labores de rescate.

Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la capital, contrató la firma noruega Det Norske Veritas (DNV) para investigar las causas del colapso, la cual determinaría en investigaciones preliminares que el derrumbe estaba relacionado con deficiencias en la construcción, la falta de soportes funcionales y soldaduras de mala calidad.

Posteriormente, se supo que el puente se había diseñado y construido sin seguir los estándares de calidad requeridos. Además, la construcción y los cambios de diseño de la línea no habían sido supervisados adecuadamente, faltaban elementos de fijación y seguridad, y no se realizaron los controles de mantenimiento periódicos que habrían detectado la falta de estabilidad de la viga. Sin embargo, el gobierno de la ciudad impugnó esta última declaración.

Hasta el momento no hay ningún responsable en prisión y, por su parte, la línea 12 fue aperturada el pasado 30 de enero de 2024 en su totalidad después de los trabajos realizados en las últimas seis estaciones del tramo elevado: Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Guardar

Nuevo