Foto del día: así luce el primer molino de papel de toda América y que todavía está de pie en Culhuacán

El INAH se encarga de seleccionar todos los días una imagen que retrata la belleza y riqueza cultural del país

Guardar

Nuevo

El molino de Culhuacán, primero enel continente americano, antecede en más de cienaños  al  molino  edificado  por  Retinghaus  o  Ritting-house en Germantown, Pennsylvania, en los EstadosUnidos. (INAH)
El molino de Culhuacán, primero enel continente americano, antecede en más de cienaños al molino edificado por Retinghaus o Ritting-house en Germantown, Pennsylvania, en los EstadosUnidos. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja conocer algo nuevo que podríamos comentar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

El primer molino de papel de América

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Centro comunitario Culhuacán. INAH)
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Centro comunitario Culhuacán. INAH)

El Mapa de la relación geográfica de Culhuacán nos permite contar la historia de los requerimientos que la corona española ordenó en 1580 para conocer mejor su territorio ultramarino. Entre los elementos que señala el documento, se encuentra la existencia de un molino de papel a los pies del Huizachtépetl, o Cerro de la Estrella, en lo que eran las orillas de la antigua península de Iztapalapa.

Este es el primer molino de papel del que se tiene registro en este continente y, aunque se desconoce la fecha exacta, su instalación fue anterior a la elaboración de la Relación geográfica de Culhuacán. El molino tuvo una estrecha relación con el convento de San Juan Evangelista, pues, al ser el primer seminario de lenguas de la orden agustina, requería el uso de papel para las labores propias de la doble misión de alfabetización y evangelización. Además, fue la solución técnica que combinó materiales y tradiciones para producir en el Nuevo Mundo el tipo de papel que los frailes esperaban desde la Península y que pocas veces llegaba en óptimas condiciones debido a los trajines del viaje en altamar.

México en una imagen

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes seleccionadas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diferentes ciudades que traspasan de norte a sur.

Guardar

Nuevo