Estos son los municipios del Edomex con peor calidad del aire por la contingencia ambiental

Tres municipios reportaron calidad del aire “muy mala”, mientras dos más como “mala”

Guardar

Nuevo

Atizapán es uno de los municipios con reportes de mala calidad del aire. Crédito: Cuartoscuro
Atizapán es uno de los municipios con reportes de mala calidad del aire. Crédito: Cuartoscuro

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este miércoles la fase I de contingencia ambiental en Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex), debido a los altos niveles de contaminantes en el ambiente.

La medida se ha mantenido durante esta tarde debido a la presencia de condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.

Ante ello, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX dio a conocer que al menos tres municipios mexiquenses registran hasta el corte de las 20:00 horas una calidad del aire “muy mala”. Estos son:

  • Tultitlán
  • Coacalco
  • Atizapán

Además de estos, dos municipios más mantienen reportes de calidad “mala”, entre los que se encuentran:

  • Naucalpan
  • Cuautitlán

En todos se midieron partículas en suspensión PM10, según se observa en el sitio web del Sistema de Monitoreo.

Foto: Calidad del aire
Foto: Calidad del aire

¿Cuáles son los riesgos a la salud de la mala calidad del aire?

La contaminación del aire ocasiona diversos problemas en la salud, los cuales dependerán de las condiciones físicas de cada persona, el tiempo de exposición, la concentración y tipo de contaminantes.

Por ejemplo, la inhalación de partículas finas puede provocar inflamación y daño en los pulmones, empeorando condiciones como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Mientras que el ozono troposférico, al ser un oxidante poderoso, puede irritar las vías respiratorias, causando síntomas como tos, irritación de garganta y dificultad para respirar.

Los estudios han demostrado una correlación entre la exposición a largo plazo a contaminantes del aire y el aumento de la incidencia de enfermedades cardíacas, incluyendo ataques cardíacos e hipertensión.

Estos contaminantes, sin embargo, pueden tener efectos graves especialmente en los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

La contaminación ambiental puede ocasionar diversos problemas de salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La contaminación ambiental puede ocasionar diversos problemas de salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por lo que para mitigar los riesgos a la salud, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:

  • Monitoreo constante: utilizar aplicaciones móviles y sitios web oficiales para monitorear la calidad del aire en el área. Si los niveles de contaminación son altos, limitar el tiempo al aire libre.
  • Evitar actividades al aire libre: reducir o evitar actividades físicas intensas al aire libre cuando los niveles de contaminación son elevados, especialmente durante las horas pico de tráfico.
  • Crear un ambiente seguro en casa: mantener las ventanas y puertas cerradas durante episodios de alta contaminación. Utilizar purificadores de aire para reducir la concentración de contaminantes en interiores.
  • Protección para grupos vulnerables: Personas con enfermedades respiratorias o cardíacas deben seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas y tener la medicación a mano. Los niños y adultos mayores también requieren mayor precaución y cuidado.
  • Promover hábitos saludables: Reducir el uso de vehículos personales y optar por el transporte público, ciclismo o caminata puede contribuir a mejorar la calidad del aire. También, es recomendable evitar la quema de residuos y limitar el uso de productos que emiten compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Educación y concientización: Es esencial promover la educación y concientización sobre los efectos de la contaminación del aire y las medidas preventivas entre la población.
La contaminación del aire puede empeorar condiciones de salud, como el asma - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La contaminación del aire puede empeorar condiciones de salud, como el asma - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A estas se suman las emitidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis durante la activación de la contingencia ambiental y que tienen por objetivo disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para la reducción de la emisión de contaminantes.

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.



Guardar

Nuevo