Cuáles son las mejores marcas de agua embotellada, según la Profeco

México se posicionó como el consumidor número uno de agua embotellada en el mundo

Guardar

Nuevo

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2020.- Un hombre reparte agua embotelalda en un triciclo en las calles del Centro Histórico. 
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2020.- Un hombre reparte agua embotelalda en un triciclo en las calles del Centro Histórico. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Se estima que cada mexicano consume en promedio alrededor de mil 978 metros cúbicos de agua por año, mientras que el promedio mundial es de mil 385. Así mismo, del total de agua que utilizamos, 5 por ciento la utilizamos en actividades diarias como la preparación de los alimentos, limpieza personal y del hogar, mientras que el otro 95 por ciento representa el consumo indirecto, que involucra hábitos alimenticios, patrones de consumo y estilos de vida.

Si bien el agua que llega a los hogares está limpia, los sistemas de almacenamiento y tuberías internas en los hogares son muy susceptibles a contaminación, además de que sus dueños descuidan la limpieza y mantenimiento de las cisternas y tinacos del país. Por todas estas razones es que en México se prefiere mayoritariamente consumir aguas embotelladas.

En 2020 México fue el principal consumidor de agua embotellada en el mundo, pese a que le cuesta 108 veces más de lo que gastaría si paga el servicio del agua potable que ofrecen los organismos públicos. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los hogares mexicanos se terminan desembolsando entre 5 y 10 por ciento de sus ingresos en agua embotellada al mes.

Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó estudios de calidad que analizan diversos aspectos del agua embotellada, lo que incluye la verificación del estándar de la etiqueta, la verificación del contenido neto y el análisis microbiológico para garantizar que el agua esté libre de patógenos, además de realizar pruebas fisicoquímicas para asegurar que el agua cumpla con los estándares establecidos como pH y sólidos disueltos totales, entre otros.

Los hogares mexicanos destinan entre 5 y 10 por ciento de sus ingresos a comprar agua embotellada
Foto: Cuartoscuro
Los hogares mexicanos destinan entre 5 y 10 por ciento de sus ingresos a comprar agua embotellada Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con los estudios realizados por PROFECO, las marcas de agua embotellada de mejor calidad en México, que han pasado todas las pruebas de calidad antes mencionadas, son Peñafiel, Bonafont, Ciel y Nestlé Pureza Vital.

Algunos especialistas consideran que tres factores influyen en el elevado consumo de agua embotellada en el país:

1- La poca confiabilidad en los sistemas operadores de agua.

2- El incremento del acceso y la conveniencia del agua embotellada.

3- La falta de una estructura regulatoria que controle esta industria creciente.

Impacto ambiental del excesivo consumo de agua embotellada

Una botella de plástico tarda en degradarse hasta 500 años, de acuerdo con datos obtenidos por Greenpeace España; al estar presentes tanto tiempo en los océanos, los animales marinos pueden quedar atrapadas en las botellas o confundirlas con comida que en realidad no los nutre y les produce la muerte.

Además, en el informe “Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas” de la filial mexicana de dicha organización social, se afirma que la degradación del hábitat ocasionada por este tipo de basura tiene impactos graves en la biodiversidad de varios puntos críticos puesto que los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos son sitios de crianza para casi todas las especies marinas.

Trabajadores realizan sus funciones en un centro de acopio de plásticos en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/ Mario Guzmán
Trabajadores realizan sus funciones en un centro de acopio de plásticos en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/ Mario Guzmán

Este estudio encontró que de los residuos plásticos hallados en las costas de ocho áreas naturales protegidas mexicanas (superficie, columna de agua y fondo marino), 6 por ciento corresponde a botellas.

La falta de información ha sido decisiva para los consumidores mexicanos, quienes constituimos el mercado número uno a nivel mundial de este producto, ya que en cada hogar mexicano se consumen en promedio 4 litros de agua embotellada por día y al menos 80 garrafones al año.

Guardar

Nuevo