Estos son yogures MÁS CAROS y menos saludables del mercado, según la Profeco

Se revelaron preocupaciones relacionadas con la presencia de edulcorantes no recomendables para niños y la falta de veracidad en el etiquetado

Guardar

Nuevo

Se revelaron preocupaciones relacionadas con la presencia de edulcorantes no recomendables para niños y la falta de veracidad en el etiquetado (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se revelaron preocupaciones relacionadas con la presencia de edulcorantes no recomendables para niños y la falta de veracidad en el etiquetado (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un análisis, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso los resultados de una investigación sobre los yogures disponibles en el mercado, revelando tanto los más caros como los menos saludables.

El informe, publicado en la Revista del Consumidor, destaca preocupaciones importantes relacionadas con la presencia de edulcorantes no recomendados para niños, así como irregularidades en el etiquetado de ciertas marcas.

Alerta de Profeco

Una de las principales alarmas emitidas por Profeco es la presencia de edulcorantes como estevia, fruta del monje, sucralosa o acesulfame en varios productos bajo la denominación de “yogur griego”.

Estos edulcorantes, aunque no calóricos, son conocidos por ser extremadamente dulces y no son recomendables para el consumo infantil. Marcas como Chobani, Zero sugar, Lala griego zero y Vitalínea han sido identificadas como algunas de las que utilizan estos edulcorantes.

Descubre los secretos detrás de tu yogur: Profeco revela los aspectos más preocupantes del mercado lácteo
Descubre los secretos detrás de tu yogur: Profeco revela los aspectos más preocupantes del mercado lácteo

Irregularidades en las etiquetas

Además de las preocupaciones sobre los edulcorantes, Profeco también encontró irregularidades en el etiquetado de ciertas marcas. Algunos productos declararon un contenido neto que no coincidía con la realidad, mientras que otros no proporcionaban información precisa sobre sus nutrientes.

Por ejemplo, productos como Yoplait yoghurt y Yoplait skyr no declaraban el contenido correcto de su peso neto, mientras que la marca Onei declaraba valores incorrectos tanto para proteínas como para azúcares.

El estudio abarcó un total de 25 productos de diferentes tipos, con o sin azúcares añadidos, bajo o sin grasa, y con diversos sabores. Entre ellos, se destacó que Yoplait skyr deslactosado y Fage total yogurt natural griego fueron de los que más proteína contenían, con un 10.3 popr ciento cada uno.

Profeco también hizo hincapié en la importancia de que los consumidores revisen detenidamente las etiquetas de los productos que eligen, especialmente en lo que respecta a los contenidos de grasa, proteína y azúcar. También se recomienda prestar atención a la integridad del empaque y la fecha de caducidad.

Descubre los secretos detrás de tu yogur: Profeco revela los aspectos más preocupantes del mercado lácteo
Descubre los secretos detrás de tu yogur: Profeco revela los aspectos más preocupantes del mercado lácteo

Profeco analiza nueve yogures griegos

De los nueve yogures griegos analizados por Profeco, todos cumplieron con los estándares de calidad establecidos. Sin embargo, se identificaron distintas categorías de excelencia según las necesidades del consumidor:

  • Mejor en nutrientes: Danone Oikos con fresa fue destacado como el yogur con mayor aporte de nutrientes.
  • Mejor en precio: Yoplait, tanto con como sin fresa, fue considerado el mejor en términos de precio.
  • Mejor en calcio: Yoplait griego natural fue resaltado como el yogur con mayor contenido de calcio.
  • Mejores en menor calorías: Chobani Greek sin grasa natural y Chobani Greek fueron identificados como los mejores en términos de menor contenido calórico.

Esta iniciativa de Profeco busca informar y proteger a los consumidores, ayudándoles a tomar decisiones más conscientes y saludables en sus compras de productos lácteos.

Guardar

Nuevo