¿Cómo afectarán las elecciones 2024 al pago de pensiones IMSS e ISSSTE?

Te presentamos los posibles cambios en el calendario, así como las diferencias entre los regímenes pensionarios

Guardar

Nuevo

Te presentamos los posibles cambios en el calendario, así como las diferencias entre los regímenes pensionarios (RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM)
Te presentamos los posibles cambios en el calendario, así como las diferencias entre los regímenes pensionarios (RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM)

Con la proximidad de las elecciones presidenciales en México, surgen preguntas sobre cómo afectarán estos comicios al pago de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El calendario de pagos para los meses siguientes se proporciona tanto para el IMSS como para el ISSSTE, lo que permite a los beneficiarios planificar con anticipación. Es importante tener en cuenta que estos calendarios podrían sufrir modificaciones en caso de emergencia, aunque las instituciones deberán informalo.

Cambio en la dinámica de pagos

Durante períodos electorales, como el que se avecina en junio de 2024, surge incertidumbre sobre posibles alteraciones en el calendario de pagos de las pensiones IMSS e ISSSTE. La veda electoral impone restricciones sobre la distribución de recursos públicos, lo que plantea interrogantes sobre si las fechas de pago se mantendrán intactas o sufrirán modificaciones.

La Pensión del Bienestar fue suspendida temporalmente debido a la veda electoral, lo que genera preocupaciones similares entre los beneficiarios de las pensiones IMSS e ISSSTE. Sin embargo, los informes oficiales indican que, aunque el proceso electoral podría generar ciertos ajustes, no se espera un cambio significativo en las fechas de pago.

Calendario de pagos durante las elecciones

De acuerdo a fuentes gubernamentales, el pago de la Pensión IMSS se retrasará hasta el lunes 3 de junio, coincidiendo con el primer día hábil después del fin de semana electoral. En contraste, el pago de la Pensión ISSSTE se adelantará al jueves 30 de mayo, último día hábil del mes previo.

Con la proximidad de las elecciones presidenciales en México, surgen interrogantes sobre el posible impacto en el pago de pensiones del IMSS e ISSSTE. (ISSSTE)
Con la proximidad de las elecciones presidenciales en México, surgen interrogantes sobre el posible impacto en el pago de pensiones del IMSS e ISSSTE. (ISSSTE)

Aunque las Elecciones 2024 generan inquietudes sobre posibles cambios en el pago de pensiones IMSS e ISSSTE, la información oficial proporcionada hasta el momento sugiere que las fechas de pago se mantendrán dentro de los parámetros establecidos en los calendarios respectivos.

Sin embargo, se insta a los beneficiarios a estar atentos a cualquier actualización por parte de las autoridades pertinentes, pero sus pagos continúen según lo programado, con ajustes mínimos debido a la veda electoral.

Diferencias entre el régimen pensionario del IMSS e ISSSTE

La pensión es un aspecto fundamental en la planificación del retiro laboral, y entender las diferencias entre los regímenes pensionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es esencial para tomar decisiones informadas sobre el futuro financiero. A continuación, presentamos una comparación detallada de ambos regímenes:

  • Requisitos de cotización y beneficios: el IMSS y el ISSSTE requieren ciertos años de cotización para acceder a la pensión.

En el ISSSTE, existen distintos tipos de pensiones, como la por jubilación, edad y tiempo de servicio, y por cesantía en edad avanzada.

Con la proximidad de las elecciones presidenciales en México, surgen interrogantes sobre el posible impacto en el pago de pensiones del IMSS e ISSSTE. (IMSS)
Con la proximidad de las elecciones presidenciales en México, surgen interrogantes sobre el posible impacto en el pago de pensiones del IMSS e ISSSTE. (IMSS)

En el IMSS, se contempla la pensión por vejez, cesantía en edad avanzada y vejez, cada una con requisitos específicos de edad y semanas cotizadas.

El IMSS opera bajo dos leyes distintas: la Ley del 73, aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997; y la Ley del 97, para aquellos que iniciaron su cotización después de esa fecha.

Por otro lado, en el ISSSTE, el régimen puede variar según la fecha de ingreso del trabajador y su elección de permanecer en el régimen modificado o migrar al régimen de capitalización individual.

Guardar

Nuevo