Arcángel demuestra por qué es ‘La Maravilla’: así fue su épico concierto en el Palacio de los Deportes

Los fans del cantante asistieron a un recorrido guiado por una suerte de museo del reguetón

Guardar

Nuevo

El señor Santos dió cátedra de reguetón. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.
El señor Santos dió cátedra de reguetón. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.

Arcángel nació en Nueva York, pero fue criado en los bloques populares de Puerto Rico, razón por la que entiende los funcionamientos del barrio y sobre todo sus más grandes preocupaciones: ser alguien la vida, ser respetado, encontrar el amor y pasarla delicioso en el proceso. Todos ellos principios básicos del reguetón y la música urbana, género de los cuales es pionero y de los que dio cátedra en el Palacio de los deportes la pasada noche del martes.

Austin Santos, su nombre real, se presentó ante miles de personas en el mencionado domo de bronce y llevó a sus fans por un gran viaje en el tiempo. Nostalgia, sentimientos, flow violento y muchas otras gamas de emociones fueron las grandes protagonistas de un concierto de casi dos horas y media de duración.

El cantante de reguetón salió al escenario casi una hora después de la hora pactada con un outfit vaquero que duró muy poco. Pronto Arcángel se movió sin playera por el escenario y así permaneció hasta el final. Su torso y su pecho fueron un outfit en si mismo, llenos de una capa de tatuajes bien estructurados que también son la portada de uno de sus álbums de estudio.

Arcángel en el Palacio de los Deportes. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.
Arcángel en el Palacio de los Deportes. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.

De aquellos tiene varios y recorren todas las etapas del reguetón y su proyección gradual en el mundo. Con casi 20 años de carrera, Arcángel puede presumir de haber influenciado a varias generaciones de bellakos. Algo que quedó demostrado durante su concierto, cuando preguntó cuántos de los asistentes tenían una edad aproximadamente de veinte años y la respuesta fue: la mayoría.

El señor Santos estructuró su concierto para convertirlo en todo un museo del reguetón. El primer bloque fue llamado Sentimiento, Elegancia y Maldad, en honor a su nueva producción discográfica que también le da nombre a su gira.

Sin embargo, el concierto fue gradual pues después llegó la parte que todos esperaban: la escuela del reguetón. Si bien el público ya estaba gozando del concierto, fue en ese momento cuando la audiencia verdaderamente explotó.

Arcángel llevó la escuela del reguetón al famoso domo de cobre. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.
Arcángel llevó la escuela del reguetón al famoso domo de cobre. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.

Arcángel puso sobre el escenario un baúl de recuerdos en donde los primeros traps sonaron en el escenario y el reguetón de la vieja escuela puso a bailar a la gran mayoría. “Me prefieres a mi”, “Flow violento”, “Como tiene que ser”, y otros éxitos sonaron en el escenario.

Otro bloque fue el de los remixes. Arcángel aseguró que le gusta mucho colaborar con otras personas del género por lo que tenía un amplio catálogo de aquellas canciones compuestas de colaboraciones. Éxitos como su sesión con Bizarrap, “Diles”, “Me Mata”, o “Me Acostumbre”, las tres con Bad Bunny, fueron grandes momentos.

Por otro lado Arcángel preparó algunas sorpresas para los mexicanos. Apenas durante el inicio de su concierto presentó en el escenario a todos los miembros de Grupo Frontera, con quienes interpretó su canción conjunta “ALV”.

Arcángel y Grupo Frontera. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.
Arcángel y Grupo Frontera. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.

“Sin más preámbulo reciban a los suyo... A mí me da mucho gusto compartir escenario con ellos, porque ellos son de ustedes”, dijo Austin Santos, antes de permitir que Grupo Frontera cantara en solitario su éxito “No se va”.

Más adelante en el concierto, de pronto Latin Mafia llegó de sorpresa hasta el escenario cantando “Patadas de ahogado”. Arcángel confesó ser un gran fan del grupo mexicano y de esa canción: “Cuando la escucho siento que estoy flotando”. Y pidió al público que apoyara con fuerzas al talento mexicano, porque ellos son el futuro de la industria.

Llegados al final, Arcángel aseguró que estaba a punto de demostrar porque le dicen ‘La Maravilla’. Y así lo hizo con la segunda parte de la sección de reguetón en donde el Palacio de los Deportes explotó de júbilo, sin importar que el concierto ya hubiera cumplido las dos horas.

Arcángel se presentó en el Palacio de los Deportes. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.
Arcángel se presentó en el Palacio de los Deportes. Foto: Cortesía Ocesa | José Jorge Carreón.

Para quien aún tiene duda de por qué me dicen ‘La Maravilla’, si tienen duda de por qué dicen que soy el papá de las próximas generaciones, si usted tenía algún tipo de duda, hoy esa duda ‘shhh’. Vamos a irnos a un pequeño viaje en el tiempo, vamos a refrescarnos la memoria a ver cómo era lo que sonaba el puto reguetón hace 18 años”, dijo Arcángel.

Su concierto finalizó entre luces, efectos de humo, pirotecnia y papelitos flotantes con las siguientes canciones: “Tussi” -un éxito de su etapa con De la Ghetto-, “Ahora dice”, el mega clásico “La ocasión”, “Me ama y me odia”, y finalmente el su canción más exitosa con Bad Bunny en tiempos modernos, “La jumpa”.

Fueron dos horas y media y más de 40 canciones, de lo que se puede definir como una especie de museo del reguetón y la música urbana. Un viaje entre pasillos repletos de música que él mismo definió como “atemporal”. El reguetón está más vivo que nunca y ‘La Maravilla’ es uno de sus padres.

Guardar

Nuevo