Esta es la trágica historia que inspiró a José Madero a escribir “Quisiera no pensar” de Pxndx

El 11-S marcó profundamente a José Madero, quien pudo canalizar su dolor a través de la música componiendo uno de los temas más conocidos de Pxndx

Guardar

Nuevo

José Madero confiesa la verdad detrás de “Quisiera no pensar” de Pxndx (PXNDX)
José Madero confiesa la verdad detrás de “Quisiera no pensar” de Pxndx (PXNDX)

La banda regia Pxndx se hizo popular en los 2000 con su álbum “La revancha del príncipe charro”. Una de las canciones más emblemáticas de ese disco es “Quisiera no pensar”. En una entrevista con el youtuber Javier Paniagua, José Madero, exvocalista de la banda, compartió la impactante historia detrás de la creación del tema.

El cantautor, de manera sorpresiva, contó que la canción fue inspirada por el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. “Cuando cayeron las Torres Gemelas sentí algo muy extraño. Tenía 21 años y aunque no soy americano, soy un ser humano,” reveló.

El cantante recordó cómo ese evento cambió su perspectiva y lo impulsó a expresar sus sentimientos a través de la música.

El exvocalista de Pxndx, José Madero, explica cómo el impacto emocional del atentado a las Torres Gemelas en 2001 fue la chispa para la canción (Marlem Suárez/ Infobae México)
El exvocalista de Pxndx, José Madero, explica cómo el impacto emocional del atentado a las Torres Gemelas en 2001 fue la chispa para la canción (Marlem Suárez/ Infobae México)
“Me pregunté, ‘¿De verdad hay personas dispuestas a subirse a un avión, creerse un falso Dios y matar a miles de personas en nombre de una figura que nunca han visto?’. Al día siguiente, terminé componiendo esa canción,” narró.

El 11 de septiembre de 2001 fue un día atípico en Monterrey debido a una intensa lluvia que canceló las clases en el Tec de Monterrey, donde Madero estudiaba. “De repente, comienza el caos en Nueva York, todo el mundo hablando por teléfono,” recordó sobre cómo vivió la tragedia desde su ciudad natal.

Ese mismo día, se reunió con amigos para ver un partido de la Champions League y, más tarde, acudió al cine para ver “Original Sin,” protagonizada por Antonio Banderas y Angelina Jolie. Esta salida tenía un propósito adicional, ya que antes de la película proyectaban un corto llamado “Inspiración,” que incluía la canción “Muñeca” de Pxndx.

El relato del artista destaca cómo, al día siguiente del atentado, canalizó sus emociones para crear “Quisiera no pensar”. Aclaró que la canción no trata directamente sobre la caída de las torres o el ataque terrorista, sino sobre el profundo sentimiento que aquel evento le provocó.

“se trata del sentimiento que tuve. No se trata de la caída de las torres o del ataque terrorista, sino del sentimiento que tuve de ‘Pin... mudo cul...’”.
El exvocalista de Pxndx relata que la intensidad emocional del 11 de septiembre del 2001 moldeó la letra de “Quisiera no pensar” (Marlem Suárez/ Infobae México)
El exvocalista de Pxndx relata que la intensidad emocional del 11 de septiembre del 2001 moldeó la letra de “Quisiera no pensar” (Marlem Suárez/ Infobae México)

Atentado a las Torres Gemelas

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también conocidos como 11-S en español o 9/11 en inglés, fueron una serie de ataques terroristas suicidas llevados a cabo por el grupo Al Qaeda en Estados Unidos. El incidente resultó en un total de 2 mil 996 muertes y más de 25 mil heridos, además de causar la destrucción significativa de la infraestructura en Nueva York y Washington D.C..

La mañana del 11 de septiembre, 19 terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales. El vuelo 11 de American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines se estrellaron contra las Torres Norte y Sur del World Trade Center en Manhattan, Nueva York, respectivamente.

El vuelo 77 de American Airlines impactó el Pentágono en el condado de Arlington, Virginia, y el vuelo 93 de United Airlines se estrelló en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania, después de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

Los ataques afectaron gravemente la economía estadounidense y desencadenaron respuestas militares y políticas. Estados Unidos, bajo la administración del presidente George W. Bush, lanzó la guerra contra el terrorismo e invadió Afganistán para combatir a los talibanes y su apoyo a Al Qaeda.

José Madero, exvocalista de Pxndx, revela cómo los sentimientos tras los atentados del 11 de septiembre inspiraron uno de los temas más emblemáticos de la banda Opción 2: Crédito: YT/Javier Paniagua CLIPS

En 2004, Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, se atribuyó la responsabilidad de los atentados, citando el apoyo de Estados Unidos a Israel, la presencia de tropas estadounidenses en Arabia Saudita y las sanciones contra Irak como razones de los ataques.

La recuperación y reconstrucción posterior a los ataques incluyó la limpieza del sitio del World Trade Center, completada en mayo de 2002, y la reparación del Pentágono en un año. En 2014, se inauguró el nuevo complejo del World Trade Center. Además, se construyeron varios monumentos conmemorativos como el National September 11 Memorial & Museum en Nueva York, el Pentagon Memorial en Virginia y el Flight 93 National Memorial en Pensilvania.

Los ataques del 11 de septiembre siguen siendo el ataque terrorista más mortífero en la historia de la humanidad y el incidente más mortal para bomberos y agentes de la ley en Estados Unidos, con un balance de 340 bomberos y 72 agentes de la ley fallecidos.

Guardar

Nuevo