¿Verónica Toussaint era familiar de los músicos Eugenio y Cecilia Toussaint?

Aquí te diremos la relación entre estos destacados artistas, quienes tienen un legado artístico y han impacto en la industria del entretenimiento

Guardar

Nuevo

Aquí te diremos la relación entre estos destacados artistas, quienes tienen un legado artístico y han impacto en la industria del entretenimiento.

Crédito: Cuartoscuro
Aquí te diremos la relación entre estos destacados artistas, quienes tienen un legado artístico y han impacto en la industria del entretenimiento. Crédito: Cuartoscuro

La familia Toussaint ha dejado una marca indeleble en el mundo del entretenimiento mexicano a lo largo de las décadas. Entre los miembros destacados se encuentran los músicos Cecilia, quien también es actriz, y Eugenio Toussaint, reconocido por su contribución al jazz y la música de cámara.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿Existe alguna relación entre ellos y la actriz Verónica Toussaint?, quien también destacó en la conducción y falleció a causa de cáncer de mama este jueves 16 de mayo.

Quién era Verónica Toussaint

Verónica Toussaint fue una figura destacada en el mundo del entretenimiento mexicano, conocida por su talento como actriz y conductora de televisión. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac, aunque también incursionó en la actuación con las telenovelas como “Cara o cruz” y series de televisión como “Capadocia”, “Amarte es mi pecado” y “Hermanos y detectives”.

Además fue parte del elenco del programa matutino ¡Qué chulada! y “¡Qué importa!”; en el cine, destacó en la película “Oso Polar”, que le valió el premio Ariel en 2018. Prestó su voz para el doblaje de películas como “Kung Fu Panda” y “La Liga de Súpermascotas”.

(@andactores)
(@andactores)

¿Era familiar Cecilia y Eugenio Toussaint?

Verónica Toussaint no comparte parentesco directo con los músicos Cecilia y Eugenio Toussaint. Aunque comparten el mismo apellido, no hay vínculos familiares que los conecten.

Nacida en una fecha diferente y dedicada a una carrera artística distinta, Cecilia Toussaint, conocida cantante, actriz y compositora, es parte de la misma familia Toussaint que Eugenio, aunque no se menciona ningún parentesco con Verónica.

La multifacética Cecilia Toussaint

Cecilia ha destacado en el ámbito musical con su versatilidad en géneros como el rock y el bolero, además de su participación en proyectos cinematográficos y televisivos. Su carrera despegó en 1977 cuando se unió al grupo “La Nopalera”.

Formó parte de otros proyectos musicales, como “Rehilete” y el grupo de rock “Abril”, que luego daría paso a “Arpía”, con el cual grabó su primer LP de rock. En 1984, inició su carrera como solista, interpretó boleros de José Antonio Méndez y luego incursionando en el rock. Canciones como “Me siento bien pero me siento mal”, “Sirena de trapo” y “Prendedor” se convirtieron en éxitos.

infobae

Cecilia incursionó en la actuación cuando debutó en la película “El servicio” en 1978 y participando en diversas cintas y proyectos televisivos como “DKDA”, “Yo no creo en los hombres”, “Amor de barrio” y “Sin tu mirada”, entre otros.

Está casada con el cantante de rock Alfonso André, con quien tiene un hijo llamado Julián André Toussaint. Su versatilidad artística y su contribución al mundo del entretenimiento la han convertido en una figura destacada en la escena cultural mexicana.

Eugenio Toussaint, reconocido jazzista

Eugenio Toussaint, reconocido pianista y compositor de jazz y música de cámara, también forma parte de la misma familia, pero al igual que Cecilia, no se menciona ninguna relación con Verónica Toussaint. Su legado en el mundo del jazz mexicano es ampliamente reconocido, y su partida dejó un vacío en la escena musical del país.

Desde una edad temprana, demostró un talento excepcional en la música, iniciando su carrera profesional a los 18 años con una formación autodidacta y luego perfeccionando sus habilidades con estudios privados de armonía y técnica pianística.

infobae

A los 21 años, se unió a la banda Blue Note y posteriormente fundó el grupo Sacbé, que se destacó por sus contribuciones al jazz mexicano. En 1979, junto a sus hermanos, viajó a Estados Unidos donde continuó su formación musical en Los Ángeles y trabajó con reconocidos músicos como Herb Alpert y Paul Anka.

Tras regresar a México en 1986, se centró en su papel como compositor de música de cámara, creando piezas interpretadas por prestigiosas agrupaciones y músicos tanto nacionales como internacionales. Su talento fue reconocido con nominaciones a los premios Grammy en 2001 y 2004.

Sin embargo, a pesar de su éxito en el ámbito musical, Eugenio Toussaint luchó contra la depresión y, trágicamente, falleció por suicidio el 8 de febrero de 2011 en la Ciudad de México, a la edad de 56 años.

Aunque comparten el mismo apellido y han dejado una huella significativa en el mundo del entretenimiento, Verónica Toussaint no era pariente de los músicos Cecilia y Eugenio Toussaint. Cada uno ha brillado en su propio campo artístico, demostrando el talento y la pasión que caracteriza a la familia Toussaint en diversas disciplinas creativas.

Guardar

Nuevo