Calificadoras advierten el reto económico que AMLO dejará a su sucesora en la presidencia

El reporte destaca que el futuro gobierno tendrá menos capital político que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador

Guardar

Nuevo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia en los próximos meses. (Jovani Pérez)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia en los próximos meses. (Jovani Pérez)

A casi dos semanas de la elección presidencial, la mayor parte de las encuestas apuntan a que la disputa en las urnas estará entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, por lo que México tendrá por primera vez a una mujer en la presidencia de la República.

Aunque los pronósticos económicos señalan que se presentará una transición ordenada, en 2024 el gobierno federal incurrió en un déficit superior al 5%, esto quiere decir que gastó mucho más dinero del que puede recaudar y para compensar la diferencia fue necesario recurrir a un endeudamiento.

La próxima presidenta de México, después de las elecciones del 2 de junio, afrontará retos significativos debido a un “panorama fiscal complicado”, retos energéticos y demandas sociales, lo que complica las promesas de gasto social e inversión pública.

Según un informe de Moody’s, esta situación se presenta en un contexto de necesidades por apoyar a Pemex para su rentabilidad y cumplir con objetivos de transición energética.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Anual de Consejeros de BBVA que se celebró en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Anual de Consejeros de BBVA que se celebró en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

El reporte destaca que el futuro gobierno tendrá menos capital político que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que conllevará a mayores desafíos en los ámbitos social y gubernamental.

Este escenario se da en medio de la más grande elección en la historia de México, donde se elegirá a la primera mujer presidenta entre las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quienes encabezan las preferencias según encuestas.

La calificadora resaltó la importancia de la próxima administración para mantener el respeto a la independencia del Banco de México (Banxico) y prepararse para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), elementos cruciales para el crecimiento económico del país. Adicionalmente, se menciona la posibilidad de que el Congreso mexicano impulse cambios constitucionales para fortalecer el gobierno que iniciará el 1 de octubre de 2024.

Los principales problemas identificados por los ciudadanos ante las elecciones incluyen delincuencia, seguridad, estabilidad económica, creación de empleo, corrupción y la necesidad de transparencia. La educación y la salud también son puntos críticos agudizados por la pandemia de Covid-19, así como la continuación de programas sociales de transferencia de efectivo.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvo un error durante un discurso, el cual involucró a AMLO (Cuartoscuro)
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvo un error durante un discurso, el cual involucró a AMLO (Cuartoscuro)

Sheinbaum quiere a Rogelio Ramírez de la O nuevamente en Hacienda

Durante un reciente encuentro con líderes del sector bancario, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció que su principal acción tras ganar las elecciones del 2 de junio será invitar a Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a mantenerse en su puesto durante un periodo de transición. Este anuncio tuvo lugar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2024 del grupo financiero BBVA, ante un público principalmente compuesto por empresarios y financieros.

Sheinbaum, quien es parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y cuenta con el respaldo de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), subrayó la importancia de la continuidad en el manejo fiscal y económico del país. Aseguró que respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se comprometió a ser cuidadosa en la selección de su gabinete, mencionando específicamente la responsabilidad de designar al sucesor de Irene Espinosa en Banxico y la nominación de un nuevo ministro para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante su discurso, hizo énfasis en la posibilidad de considerar a una mujer para el banco central, sin adelantar nombres.

Además de focalizarse en las futuras designaciones clave para su administración, Sheinbaum recalcó su obligación constitucional de mantener distancia de los funcionarios públicos actuales durante el proceso electoral, una normativa diseñada para preservar la imparcialidad en la contienda. Este detalle resalta su compromiso con adherirse a las normas electorales y gubernamentales establecidas en México, al mismo tiempo que planea su estrategia de transición gubernamental en caso de resultar electa.

Guardar

Nuevo