Quiénes podrían entrar gratis al Metro de la CDMX si se aprueba la Ley del Sistema Metro

Diputados del PAN enviaron una propuesta para modificar el modo en que se cobran los viajes en el Metro

Guardar

Nuevo

Se trata de una iniciativa que propone sumar a un grupo de la población para que no paguen el uso del Metro (Crédito: Cuartoscuro)
Se trata de una iniciativa que propone sumar a un grupo de la población para que no paguen el uso del Metro (Crédito: Cuartoscuro)

El Sistema de Transporte Colectivo Metro es una de las tantas alternativas que conecta a la Ciudad de México (CDMX). La semana pasada, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) enviaron una iniciativa para crear la Ley del Sistema Metro que entre otras cosas propone un cambio en el modo en que se aplican las tarifas.

Actualmente, el Metro de la CDMX tiene un costo de cinco pesos por viaje, sin importar las estaciones que recorras ni los transbordes que realices, sin embargo, con el proyecto los panistas piden:

“Aplicar tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como la distancia de los viajes”, se lee.

Vendedor en un vagón del Metro en la CDMX (FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM)
Vendedor en un vagón del Metro en la CDMX (FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM)

Para ello, se tendrá que integrar un Consejo de Administración, que estará encargado de aprobar los precios o ajustes de los bienes y servicios que produzca o preste el organismo. Además de celebrar convenios de colaboración con asociaciones de sistema de transporte subterráneo y metro-ferroviarios con el objeto de compartir las mejores prácticas en materia de gestión, funcionamiento y capacitación.

Esta misma ley, propone que las personas con discapacidad, con movilidad limitada y personas adultas mayores tendrán derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferencias, con la coincidencia de que tenga una identificación expedida por instituciones que acrediten ese carácter.

Además, los estudiantes residentes de la capital del país, de entre 15 y 25 años, tendrán la posibilidad de acceder al Metro de manera gratuita.

Por último se estipula, que en caso de que el Metro esté operando en su máxima capacidad, las autoridades podrán prohibir el ingreso a las instalaciones, ello para evitar poner en riesgo a los usuarios.

El avance en una de las líneas más concurridas del STC es bastante lento. 
Foto: Redes sociales
El avance en una de las líneas más concurridas del STC es bastante lento. Foto: Redes sociales
Guardar

Nuevo